Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo de predicción de riesgo de daño de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae) Neotropical Entomology
García-García,Carlos G.; López-Collado,José; Nava-Tablada,Martha E.; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Vera-Graziano,Jorge.
Este trabajo cuantificó el riesgo de ocurrencia de poblaciones dañinas de Aeneolamia postica (Walker) Fennah en caña de azúcar en Veracruz, México. Para esto se construyó un modelo deductivo, que consistió en la identificación, cuantificación y validación de la secuencia de eventos que conducen a densidades dañinas, considerada como una falla crítica en el cultivo. Se determinó que el estado de los componentes del sistema que favorecen a la plaga fueron: temperaturas e" 28°C, precipitación e" 45% en junio y julio, contenido de arcillas en el suelo e" 40%, cultivos adyacentes infestados, precario control de maleza, dominancia de los vientos, fenología y variedad del cultivo, controles químicos y biológicos deficientes, y riegos. El análisis de sensibilidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caña de azúcar; Árbol de fallas; Análisis de sistemas; Simulación Monte Carlo; Manejo preventivo de plagas.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2006000500017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repelencia alimenticia de extractos de éter etílico de nim (Azadirachta indica) en arroz palay, para el control del tordo ojirrojo (Molothrus aeneus) Agrociencia
Villar-González,David del; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Martínez-Becerril,César.
Resumen Se determinó la efectividad en laboratorio de la hoja y semilla del nim (Azadirachta indica) como repelente de la alimentación para el tordo ojirrojo (Molothrus aeneus). Se contaminó arroz palay con extractos de éter etílico de hojas secas de nim (0.0, 0.1, 0.2, y 0.4%). Después de la evaporación del solvente, cuatro grupos de tordos fueron alimentados con las mezclas de arroz contaminado. En un segundo experimento se usaron extractos de éter etílico de semillas de nim sin escarificar (0.0, 0.05, 0.1 y 0.2%). Las aves presentaron menor (p≤0.05) consumo de arroz contaminado con extractos de hoja de nim 0.1 y 0.2%, y con extractos de semilla de nim 0.2%, con efectividades de 15.42, 17.16 y 19.91%.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentación; Aves; Comportamiento.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) a insecticidas en Veracruz, México Agrociencia
García-Méndez,Víctor H.; Ortega-Arenas,Laura D.; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Sánchez-Arroyo,Hussein.
Resumen El manejo de la enfermedad bacteriana de los cítricos Huanglongbing (HLB) es más efectivo si se enfoca al control del insecto vector en Áreas Regionales de Control (ARCO). Para apoyar la estrategia de manejo regional de insecticidas se determinó la susceptibilidad de dos poblaciones de Diaphorina citri a los insecticidas endosulfán, dimetoato, imidacloprid, malatión, metomilo, abamectina y lambda-cialotrina. El imidacloprid formulado como producto comercial se evaluó por absorción sistémica en plántulas de naranja (Citrus sinensis L.) cv. Valencia. Los demás productos formulados en grado técnico se evaluaron por aplicación tópica en diluciones con acetona. La mortalidad se registró 24 h después de aplicar los insecticidas. Para cada producto se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diaphorina citri; Cítricos; Control químico; HLB; Psílido Asiático de los Cítricos; Resistencia.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300355
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concentración de azadiractina, efectividad insecticida y fitotoxicidad de cuatro extractos de Azadirachta indica A. Juss Agrociencia
Esparza-Díaz,Gabriela; López-Collado,José; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Osorio-Acosta,Francisco; Otero-Colina,Gabriel; Camacho-Díaz,Eloy.
La preparación de bioinsecticidas efectivos a base de neem (Azadirachta indica A. Juss.) requiere extraer y concentrar sus activos, debido a que no se encuentran en altas cantidades de forma natural. Para ello se compararon los extractos de neem por extrusión simple, extrusión metanólica en frío (metanólico), Soxhlet-hexano (hexánico) y acuosa (acuoso) en cuanto a la concentración de azadiractina (AZA) y su efectividad insecticida sobre Aphis gossypii Glover, así como posibles efectos tóxicos sobre Ixora coccinea L. El diseño experimental fue completamente al azar, se realizó un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Los análisis de los extractos por HPLC mostraron concentraciones significativamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extracto metanólico; Neem; Tetranortriterpenoide.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitismo natural e inducido de Anagyrus kamali sobre la cochinilla rosada en brotes de teca, en Bahía de Banderas, Nayarit Agrociencia
García-Valente,Félix; Ortega-Arenas,Laura D.; González-Hernández,Héctor; Villanueva-Jiménez,Juan A.; López-Collado,José; González-Hernández,Alejandro; Arredondo-Bernal,Hugo C..
El parasitoide Anagyrus kamali Moufsi se utiliza en programas de control biológico de la cochinilla fosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus Green; sin embargo, se requieren estudios detallados sobre su impacto en condiciones de campo. En el presente estudio se evaluó el parasitismo natural e inducido de A. kamali sobre CRH en brotes de teca, cubiertos con bolsas de tela de organza en condiciones de campo, en Bahía de Banderas, Nayarit, México. Los tratamientos fueron: 1) exclusión de enemigos naturales; 2) parasitismo natural; 3) parasitismo inducido (A. kamali). El efecto de los tratamientos se determinó registrando la cantidad de ninfas, hembras adultas y ovisacos de la CRH, así como el número de momias de los parasitoides, 15 y 30 d después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anagyrus kamali; Tectona grandis; Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Piojos harinosos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros poblacionales de Tetranychus merganser Boudreaux (Acari: Tetranychidae) en papayo (Carica papaya L.) a diferentes temperaturas Agrociencia
Reyes-Pérez,Noel; Villanueva-Jiménez,Juan A.; de la Cruz Vargas-Mendoza,Mónica; Cabrera-Mireles,Héctor; Otero-Colina,Gabriel.
El ácaro Tetranychus merganser es una de las especies que causa mayor daño económico en la zona productora de papayo (Carica papaya) del estado de Veracruz, México. Por tanto, se requiere conocer aspectos de su biología para tomar mejores decisiones de su manejo. Se obtuvo una colonia de ácaros a partir de una hembra recolectada en el municipio de Manlio F. Altamirano, y se incrementó la población en invernadero sobre hojas de frijol (Phaseolus vulgaris). El objetivo fue evaluar la influencia de la temperatura en los parámetros poblacionales de esta especie y sobre la duración de sus fases de desarrollo. Para ello se iniciaron cohortes desde huevecillos y expuestas a las siguientes condiciones: temperaturas constantes (19, 23, 27, 31, 33 y 35 °C); 60±2 %...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácaro; Carica papaya; Phaseolus vulgaris; Tabla de vida; Tasa de desarrollo; Tetranychus merganser.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000200004
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional