|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Arévalos,Jersys; Nuñez,Amalia; Riverón,Yamilka; Villoch,Alejandra; Hidalgo-Díaz,L. |
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria cuenta con una tecnología para la fabricación de un bionematicida agrícola conocido como KlamiC, que se obtiene a partir de la cepa IMI SD 187 del hongo Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyscho ex Barron y Onions) Zare y W. Gams, agente de control biológico de nematodos formadores de agallas. Durante cinco años se han producido 98 lotes a una escala piloto de 25 kg que representan más de 1500 kg de producto. Los indicadores de calidad de KlamiC se han mantenido dentro de los rangos establecidos para el producto con un comportamiento promedio de concentración de 1,6x10(7) clamidosporas.g de sustrato-1, 91,32% de viabilidad de las clamidosporas, 77,04% de parasitismos de huevos de M. incognita, 5,43% de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Meloidogyne spp; Bionematicida; Fabricación de bioplaguicidas; Gestión de la calidad. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100011 |
| |
|
|
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Tablada,Lydia; Frías,María Teresa; Dickson,Luis; Villoch,Alejandra; Chongo,Bertha; Suárez,M; Obispo,N. |
Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Formación de recursos humanos; Biotecnología Animal. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010 |
| |
|
| |
|
|
Martínez,Ailín; Villoch,Alejandra; Ribot,Ariel; Ponce,Pastor. |
Se evaluó la calidad e inocuidad en quesos frescos artesanales de tres regiones de una provincia de Cuba. Se analizó un total de 73 muestras colectadas de forma aleatoria. Los componentes grasa, proteína y lactosa, por ciento de humedad, contenido de sólidos totales y sales fueron determinados mediante el equipo FoodScanLab®. El conteo de microorganismos totales, coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus; así como, hongos y levaduras se realizó mediante placas Rida Count (R-Biopharm®). La determinación de Salmonella spp., Escherichia coli O157 y Listeria monocytogenes se efectuó por aislamiento en medios de cultivo selectivos. El contenido de humedad se encontró por encima del 36%, mientras que los valores de grasa y proteína se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Calidad higiénica; Quesos frescos. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300011 |
| |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Gonzáles,Rosa A; Riverón,Yamilka; Nuñez,Amalia; Villoch,Alejandra; Rodríguez,Norbis. |
El uso de los microorganismos ha sido clave en el enfrentamiento y solución de los graves problemas de la humanidad. Para su estudio es necesario que sean viables, y si se demuestra su importancia deberán ser mantenidos y conservados en una colección de cultivos microbianos para garantizar su disponibilidad. Para el establecimiento y operación de la colección del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) se utilizaron los requisitos de la World Federation Collection Culture (WFCC, 1999), de la ISO 9001:2000 y de las Regulaciones de Buenas Prácticas de Fabricación y Laboratorios, así como las disposiciones estatales para el manejo del material biológico. Su establecimiento permitió el desarrollo de aspectos como son: Documentación, Identificación,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Colecciones de Cultivos Microbianos; Microorganismo; Preservación. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100003 |
| |
|
| |
|
|
Roque,Esnayra; Villoch,Alejandra; Montes de Oca,Nivian; de la Noval,Nery; Hastie,Evelyn; Díaz,Elaine; Romero,Maricelsa; Lorenzo,Mayté; González,Daysi. |
El STABILAK® es un producto desarrollado en el CENSA, desde hace mas de una década, bajo los principios de las Buenas Practicas de Fabricación (BPF). El objetivo de este trabajo fue mostrar los resultados de la aplicación de las BPF en el período 2000-20009, y los beneficios obtenidos en rendimiento, consistencia del proceso y calidad del producto. Para ello se estudió el comportamiento de cinco indicadores: no conformidades detectadas en auditorias internas y externas, rendimientos productivos, dinámica de crecimiento de volúmenes de producción, indicadores de calidad del producto final y nivel Seis sigma. La revisión de los expedientes de lotes, los informes de auditorias internas y externas e informes de análisis de laboratorio de control químico físico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: STABILAK®; BPF; Leche; BPF. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300003 |
| |
|
|
Ramírez,Rafael; Villoch,Alejandra; Suárez,Anaili. |
En el trabajo se expone como la gestión de procesos puede ser aplicada también al trabajo de Propiedad Intelectual, identificando las interrelaciones en las acciones oportunas a desarrollar. Se identificaron indicadores generales para evaluar la eficacia del sistema interno de Propiedad Intelectual diseñado (SIPI), que permiten medir el cumplimiento de lo establecido en las normativas nacionales e internacionales sobre los aspectos fundamentales a cumplir en el trabajo de Propiedad Industrial. Los resultados evidencian una mejora sustancial en los indicadores evaluados: De los requisitos identificados en la guía de chequeo a cumplir solo se satisfacían 24 (33.8%) y 43 (60,5%) estaban no cumplidos; después de aplicado el sistema hubo un total de 65... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Propiedad Intelectual; Gestión; Resultados; Evaluación. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300006 |
| |
|
| |
|
|
Villoch,Alejandra. |
Las Buenas Prácticas Agropecuarias son documentos que han surgido en la última década y recogen las recomendaciones de las condiciones que deben crearse para la producción de alimentos de calidad e inocuos. Dentro de ellas las Buenas Prácticas Pecuarias y en especial las dirigidas a la producción de leche han ido incrementando sus objetivos y en estos momentos recogen requerimientos para lograr producciones que no afecten al medio ambiente, cuiden la salud de los trabajadores y contribuyan al bienestar animal. La aplicación de la Buenas Prácticas es un medio que propicia obtener eficientemente leche de calidad y sus requisitos están muy relacionados con los indicadores de las especificaciones de este producto. En general, presentan un elevado número de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Buenas Prácticas lecheras; Códigos Higiene. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300001 |
| |
|
|
Delgado,Hipatia; Cedeño,Carlos; Villoch,Alejandra; Dueñas Rivadeneira,Alex Alberto. |
Para conocer la situación sanitaria de cinco mataderos de la provincia Manabí en Ecuador se muestrearon, mediante hisopados, las manos, los antebrazos, el pecho y los cuchillos de operadores de estos establecimientos en invierno y verano. Se determinó que los conteos encontrados de aerobios mesófilos, coliformes totales y coliformes termotolerantes fueron muy elevados, en conteos, que pueden atentar contra la higiene de las canales. Tampoco el agua utilizada cumplía con los requerimientos microbiológicos para el agua potable, que es la indicada para la producción de alimentos. Todo esto apunta a que no existen las condiciones sanitarias necesarias para lograr canales bovinas con bajas contaminaciones por estos microorganismos. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Higiene; Mataderos; Operadores. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300008 |
| |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Villoch,Alejandra; Pérez,Elena; Roque,Esnayra; de la Noval,Nery; Pérez,Aleyda; Gónzalez,Isel; Hidalgo,L. |
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, desde el año 1991 ha desarrollado vertiginosamente la fabricación y comercialización de productos químicos, biológicos y naturales para su uso en el hombre, los animales y las plantas. Esto ha generado un cúmulo de información que resulta difícil de manipular y evaluar. Utilizando el programa Microsoft Access 2002 del paquete Microsoft Office XP se diseñó un programa para la gestión de información que facilita el aseguramiento de la calidad de los productos, diagnosticadores y medicamentos fabricados. El sistema permite registrar y procesar la información de todas las operaciones que se involucran en el proceso de obtención de un producto como son: personal, documentación, compra de los materiales, evaluación de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Buenas prácticas de fabricación; Software; Sistema computarizado; Producción. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100010 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|