|
|
|
|
|
Zapata,Jaime; Olivares,Jorge. |
Los radiolarios son un grupo de protozoos marinos, silíceos y holoplanctónicos, cuyo desconocimiento es manifiesto en las aguas marinas chilenas. El presente trabajo constituye inventario preliminar, ilustrar y descripción las especies de radiolarios encontradas en 14 muestras de sedimento recolectadas en el Puerto de Caldera, Chile. El número total de especies encontradas en las muestras estudiadas fue de 30, distribuidas en 24 géneros, 8 familias (Actinommidae, Collosphaeridae, Litheliidae, Phacodiscidae, Pterocorythidae, Spongodiscidae, Theoperidae y Tholoniidae) y 2 órdenes (Spumellaria y Nassellaria). La escasez de conocimientos biológicos, zoogeográficos y taxonómicos de los Radiolaria chilenos impide, por el momento, utilizar a estos organismos como... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Radiolarios; Taxonomía. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100009 |
| |
|
|
Zapata,Jaime; Yáñez,Miguel; Rudolph,Erich. |
Las tecamebas son protozoos que habitan una amplia variedad de ambientes terrestres y de aguas dulces, incluyendo suelos húmedos, lagos, marismas, turberas, etc. Sus tecas o conchillas fósiles pueden ser recuperadas de los sedimentos en cantidades suficientes como para permitir la estimación de su abundancia relativa. El objetivo de este estudio fue entregar el primer antecedente descriptivo de la distribución de la tecamebofauna en la turbera localizada en el Parque Nacional Puyehue, Chile. Este estudio reveló 42 taxa pertenecientes a 9 familias y 15 géneros de tecamebas. Seis taxa (Arcella artocrea, Difflugia elegans, Euglypha sp. "A", Heleopera sp. "A", Hyalosphenia subflava y Nebela speciosa) no habían sido registradas previamente en Chile. Además, se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Turbera; Sphagnum; Rhizopoda; Tecamebas. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100002 |
| |
|
|
|