|
|
|
|
|
Mestroni,Silvana Cecilia; Zuliani,María Victoria; Bava,Amadeo Javier. |
Para evaluar la demanda de estudios micológicos, el número de exámenes microscópicos y cultivos positivos y la distribución de los agentes causales en las micosis que afectan la piel, pelos y uñas, se analizaron retrospectivamente los resultados de 1.003 exámenes micológicos procesados consecutivamente en este laboratorio desde noviembre de 1998 hasta febrero de 2003. Las muestras obtenidas de lesiones de uñas fueron las más frecuentemente procesadas (60,41%), seguidas por las obtenidas de lesiones de tronco (38,08%). El 54,53% de los materiales mostró microscópicamente estructuras fúngicas y el 37,44% originó cultivos micológicos positivos. El 46,14% de los cultivos resultó contaminado y el 16,40% fue negativo. Trichophyton rubrum fue la especie más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Micología médica; Diagnóstico micológico; Micosis superficiales.; Dermatofitos. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000100005 |
| |
|
|
Bava,Amadeo Javier; Zuliani,María Victoria. |
Se evaluó la capacidad de desarrollo de una cepa de Cryptococcus neoformans en cinco medios de cultivo (sin antibióticos antibacterianos) empleados habitualmente para el diagnóstico bacteriológico: agar sangre de carnero (ASC), chocolate, cisteína lactosa deficiente en electrolitos (CLDE), eosina-azul de metileno y Salmonella-Shigella (SS). Una suspensión de la cepa Cn 003, de la colección de la Cátedra de Micología, fue sembrada en la superficie de estos medios contenidos en placas de Petri que se incubaron a 28 ºC y 37 ºC, durante una semana. Excepto en el SS, C. neoformans desarrolló colonias evidenciables a simple vista en los medios evaluados. En ASC y agar chocolate, a 37 ºC desarrollaron colonias mucoides mientras que a 28 ºC, éstas fueron pastosas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Criptococcus neformans; Criptococosis; Diagnóstico bacteriológico. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000200003 |
| |
|
|
Bava,Amadeo Javier; Trombetta,Luis; Galache,Viviana; Zuliani,María Victoria; Troncoso,Alcides. |
Se realizó el diagnóstico de criptococosis en un paciente con lesiones cutáneas de aspecto moluscoide, presentes en gran número en el rostro, sospechadas clínicamente de ser provocadas por Histoplasma capsulatum. El paciente, posteriormente diagnosticado como VIH positivo, presentó además Cryptococcus neoformans en el LCR y fue tratado con anfotericina B endovenosa. Con material obtenido por escarificación de las lesiones se realizaron extendidos y practicaron cultivos. Aplicadas a los extendidos, las coloraciones de Giemsa, Grocott y mucicarmín de Mayer, permitieron la observación de levaduras redondas y capsuladas que en los cultivos en agar semillas de girasol desarrollaron colonias de color pardo que correspondieron a Cryptococcus neoformans. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cryptococcus neoformans; Criptococosis cutánea; Mucicarmín de Mayer. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100005 |
| |
|
| |
|
|
|