Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina Agricultura Técnica
de la Casa,Antonio; Ovando,Gustavo.
La integración de datos radiométricos con información agroclimática puede resultar en mejores procedimientos para evaluar el estado y evolución de los cultivos. En este trabajo, datos del calendario fenológico del cultivo de maíz (Zea mays L.), estimados a partir de procedimientos de sumas térmicas, fueron integrados con registros del Indice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) de cobertura global del sistema Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA-AVHRR), con los siguientes objetivos: i) evaluar la relación entre el NDVI y el rendimiento de maíz en distintas etapas del ciclo del cultivo; ii) analizar la influencia de la fecha de siembra, y iii) desarrollar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maíz; Rendimiento; Etapas de desarrollo; Fechas de siembra.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN ESPACIAL DEL NITRÓGENO DISPONIBLE DEL SUELO EN UN CULTIVO DE PAPA cv. SPUNTA EN CÓRDOBA, ARGENTINA Agricultura Técnica
de la Casa,Antonio; Ovando,Gustavo; Rodríguez,Angel; Bressanini,Luciano; Buffa,Eduardo.
Un análisis espacial del N disponible en un cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) cv. Spunta es necesario a fin de hacer un diagnóstico de la práctica de fertilización localizada y aportar evidencias sobre un potencial problema de riesgo ambiental por lavado de nitratos. Con este propósito se diseñó un esquema de muestreo durante la temporada 2000 que consistió de una grilla rectangular de 3 x 10 estaciones, en dos fechas (21/03 y 14/04) y a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm). El contenido de humedad del suelo en ambas fechas resultó elevado y escasamente variable (CV < 7%), en razón que los muestreos fueron realizados con posterioridad a condiciones pluviométricas similares en cantidad y distribución. La variabilidad espacial del N-NO3- (CV > 52%)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Contenido de agua; Variabilidad espacial; Haplustol; Solanum tuberosum.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso del Índice de Área Foliar y del Porcentaje de Cobertura del Suelo Para Estimar la Radiación Interceptada en Papa Agricultura Técnica
de la Casa,Antonio; Ovando,Gustavo; Bressanini,Luciano; Rodríguez,Ángel; Martínez,Jorge.
Debido a que no existen antecedentes en el cinturón verde de Córdoba, Argentina, del uso de aparatos para medir el índice de área foliar (IAF) a través de la intercepción lumínica en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), se desarrolló un trabajo con estos objetivos: i) evaluar el empleo y capacidad de un instrumento óptico para determinar el IAF; ii) verificar la utilización del IAF y de la cobertura del suelo como mediciones alternativas del desarrollo de la parte aérea del cultivo, a fin de estimar la fracción de radiación interceptada (fAPAR). Las mediciones se realizaron durante la campaña de papa semitardía del año 2005 (del 4 de febrero al 1 de junio), en un ensayo de densidad de plantación ubicado próximo a la ciudad de Córdoba (31°30’ lat....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Papa; Densidad de plantación; IAF; Cobertura; Radiación interceptada.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Onset of the Rainy Season in the Province of Córdoba (Argentina) Determined by Rainfall Records and Evaluation of its Agricultural Risk Condition Chilean J. Agric. Res.
de la Casa,Antonio.
Knowing more precisely the onset of the rainy season in a region would reduce risk at crop establishment. To evaluate this issue, the study proposes a simple procedure based only on daily rainfall data to estimate the onset of the wet season, by analyzing records of seven meteorological stations in the Province of Córdoba between the years 1961 and 2006. The onset of the rainy season was defined according to the simultaneous occurrence of two conditions: (i) the amount of rainfall in 3 consecutive days equal to or greater than 20 or 30 mm, (ii) a period without rain of 7 to 16 d during the subsequent 30-d period. Onset of the rainy season shows strong interannual variability throughout the region. An increase from 20 to 30 mm of rain in 3 successive days...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Onset of rainy season; Risk of implantation; Bivariate normal distribution.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-58392009000400012
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional