Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 86
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación Morfométrica de la Relación Embrio-Uterina de las Etapas Pre y Post Implantacional en Conejo (Oryctolagus cuniculus) International Journal of Morphology
Schencke,Carolina; Rojas,Mariana; del Sol,Mariano.
El conejo ha demostrado ser un excelente modelo de estudio de implantación. Como ovulador obligado, el tiempo de preñez se puede establecer en forma precisa. La observación morfológica de cortes de úteros de 7, 8, 9 y 10 días pos coito, permitió en este estudio reconstruir una secuencia de los eventos morfométricos que ocurren durante la implantación, en el conejo. Se utilizaron 20 conejas neozelandesas blancas adultas (Oryctolagus cuniculus), nulíparas, no gestantes. Para la cruza, se utilizaron 5 machos de probada fertilidad. Los conejos fueron obtenidos del Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Determinamos como día 0, el momento del coito, sacrificando las hembras los días 7, 8, 9 y 10 de cada cruza. Una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morfmetría; Relación embriouterina; Implantación; Conejo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Músculo Digástrico o Músculo Digastricomastoideo? International Journal of Morphology
Carvallo,Pamela; Carvallo,Eugenia; del Sol,Mariano.
El músculo digástrico aparece mencionado en Terminología Anatomica con el código A04.2.03.006, pertenece al grupo de los músculos suprahioideos y está formado por dos vientres (latín: gaster) unidos por un tendón intermedio. El vientre anterior se origina en la fosa digástrica de la mandíbula y el vientre posterior en la incisura mastoidea del hueso temporal, ambos se insertan a través de una banda fibrosa, derivada de la capa pretraqueal de la fascia cervical profunda en el cuerpo y cuerno mayor del hueso hioideo. Los vientres anterior y posterior se originan del primer y segundo arco branquial respectivamente, siendo inervado el vientre anterior por el nervio milohioideo y el vientre posterior por el nervio facial. En su denominación el músculo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Músculo Digástrico; Músculo Digastricomastoideo; Terminología Anatomica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley) International Journal of Morphology
Furrianca,María Cristina; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías. El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle. Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Bazo; Cuye; Rata.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nervios Digitales Palmares Comunes del Ramo Superficial del Nervio Ulnar y Nervios Digitales Plantares Comunes del Ramo Superficial del Nervio Plantar Lateral: Un Error Anatómico en Terminologia Anatomica International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Terminologia Anatomica contempla la existencia de nervios digitales palmares comunes del ramo superficial del nervio ulnar y nervios digitales plantares comunes del ramo superficial del nervio plantar lateral. De acuerdo a la mayoría de los textos clásicos y estudios anatómicos de las regiones de la palma de la mano y de la planta del pie, solo existiría un nervio digital palmar común (IV) originado del ramo superficial del nervio ulnar y un nervio digital plantar común (IV) con origen en el ramo superficial del nervio plantar lateral. Realizamos una revisión anatómica de la inervación cutánea de la palma de la mano observando el comportamiento de los nervios mediano y ulnar y de la planta del pie a través de los nervios plantares medial y lateral,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio ulnar; Nervios digitales palmares; Nervio plantar lateral; Nervios digitales plantares.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Isquiático, Tibial y Fibular Común en el Hombre International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Olave,Enrique; Contreras,Jaime; Vásquez,Bélgica.
El nervio isquiático, el más extenso del cuerpo humano, emerge de la pelvis por el foramen isquiático mayor, dividiéndose proximal a la articulación de la rodilla en los nervios tibial y fibular común. Con frecuencia, estos nervios son afectados por accidentes, por tanto, la microcirugía reparadora requiere de detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. El nervio isquiático puede ser lesionado por heridas penetrantes, en las luxaciones posteriores de la articulación coxal y por inyecciones intramusculares mal aplicadas en la región glútea, siendo rara la lesión del nervio tibial por estar situado profundamente protegido. En cambio, la lesión del nervio fibular común, es frecuente debido a su posición superficial, quedando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Nervio tibial; Nervio fibular común; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción Histológica e Histoquímica del Hígado de Cobayo (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Rosas C,Carlos; Vásquez P,Bélgica; del Sol,Mariano.
Si bien se han realizado estudios en el hígado de variadas especies, hay pocas investigaciones en cobayo, un roedor de fácil manejo y usado como animal de experimentación. El objetivo de este estudio fue describir en el hígado de cobayo, algunos aspectos histológicos e histoquímicos, lo cual permitiría realizar estudios experimentales. Se utilizaron 7 cobayos (Cavia porcellus) machos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Las muestras fueron fijadas en formalina tamponada y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 5 µm, los que fueron teñidos para estudios histológico e histoquímico. El hígado presentó una arquitectura lobulillar con límites poco definidos y espacios porta constituidos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cobayo; Hígado; Hepatocito.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de las Experiencias Adversas Temprana y Tardía en las Características Morfométricas y Estereológicas de la Glándula Suprarrenal de Ratas Sprague Dawley Sometidas a Estrés Durante su Vida Adulta International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; Sandoval,Cristian; Sanhueza,Carla; Silva,Jaime; del Sol,Mariano.
La ruptura temprana del vínculo materno y el aislamiento social son variables que están involucradas con los comportamientos social y emocional y también con el aumento de la ansiedad, especialmente en situaciones estresantes. Sin embargo, no se dispone de investigaciones que expliquen los cambios morfológicos de la glándula suprarrenal (GSR). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue conocer experimentalmente, a través del modelo de alteración del vínculo social temprano madre-cría y alteración del vínculo social tardío por aislamiento, el efecto sobre las características morfométricas y estereológicas de la GSR, en ratas de la cepa Sprague Dawley sometidas a estrés crónico intermitente en la vida adulta. Utilizamos 35 ratas hembras recién nacidas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rata; Estrés; Experiencia adversa; Glándula suprarrenal.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomical and Clinical Considerations of the Pectoralis Tertius Muscle in Man International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
The anatomical variation of the major pectoral muscles is infrequent, namely the agenesis of the pectoralis major muscle due to the morpho-functional alterations it causes. On the other hand, he presence of -supernumerary - pectoral muscles is not common and its physiological, clinical or surgical importance will depend on the stage of its development. The important aspect is that these muscles, while crossing the anterior wall of the axila and inserting in the humerus, may confuse or difficult surgical access to the content of the axillary fossa. Pectoralis tertius muscles were found in two dissected cadavers at the Topographic Anatomy of the Faculty of Medicine of the Universidad de La Frontera, Chile. These muscles were bilateral and independent of the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pectoral tertius muscle; Human anatomy; Muscular variation.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índices Faciales en Individuos Mapuche International Journal of Morphology
del Sol,Mariano.
El grupo étnico mapuche se distribuye principalmente en la IX Región de Chile, estando más aislados de centros urbanos aquellos individuos que viven en sectores del litoral de la Región. Numerosos aspectos, entre los que se destacan los étnicos determinan la forma de la cabeza y de la cara y por tanto de sus índices. Se realizó un estudio antropométrico en 50 individuos adultos, de sexo masculino, del grupo étnico mapuche, de reducciones de la zona costera de la IX Región de Chile. En ellos se midieron diámetros faciales y se determinaron sus índices. El diámetro nasiognation promedio fue de 123,1 mm (DS 6,6), con límites superior de 147mm e inferior de 105mm. El diámetro nasioalveolar promedio fue de 67,6 mm (DS 4,1), con límites superior de 75mm e...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Índice facial; Grupo étnico Mapuche; Chile; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000500012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfológico de la Retina de Salmones (Salmo salar) International Journal of Morphology
Pellón,Mario; Rojas,Mariana; Yaikin,Pabla; del Sol,Mariano.
La retina de peces teleósteos como pez cebra, se ha transformado en un importante modelo para el estudio de la plasticidad neuronal y la neurogénesis. Se ha demostrado además que la retina experimenta cambios ontogenéticos para adaptarse a distintos medios ambientes durante su vida. Este estudio tiene como objetivo describir el desarrollo ontogenético de la retina del alevín de salmón desde la eclosión hasta la fase de juvenil. Se trabajó con 30 salmones divididos en tres grupos de 10. Grupo I: recién eclosionados, con saco vitelino y 18 mm de longitud. Grupo II: sin saco vitelino y 30 mm de longitud. Grupo III: 100 mm de longitud. Cinco alevinesde cada grupo fueron procesados según el protocolo de Hanken & Wassersug para medir los diámetros...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Retina; Ojo; Alevín; Peces teleósteos; Salmón; Desarrollo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice Cefálico en un Grupo de Individuos Mapuches de la IX Región de Chile International Journal of Morphology
del Sol,Mariano.
El grupo étnico mapuche tiene una amplia distribución de asentamiento en la IX Región de Chile, estando más aislados de centros urbanos aquellos individuos que viven en algunos sectores del litoral de la Región. Varios factores, entre éstos los aspectos étnicos son considerados determinantes en la forma de la cabeza y en sus índices. Se efectuó un estudio antropométrico en 50 individuos adultos (19-83 años), de sexo masculino, del grupo étnico mapuche, pertenecientes a algunas reducciones de la zona costera de la IX Región de Chile. En ellos se midieron los diámetros cefálicos y curvas craneales y se determinó el índice cefálico. El diámetro occipitofrontal máximo promedio fue de 184 mm (DS 6), con límites superior de 185mm e inferior de 182mm. El diámetro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Índice cefálico; Grupo étnico Mapuche; Chile; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución del Nervio Ulnar: Inervación de los Músculos Interóseos, Lumbricales y Aductor del Pulgar International Journal of Morphology
Olave,Enrique; del Sol,Mariano.
La anatomía detallada de las estructuras de la mano es de importancia para efectuar diagnósticos precisos como también para restaurar las funciones después de lesiones en esta parte del miembro superior. Basados en esta premisa y con el propósito de aportar datos a este tema, sistematizamos la distribución del ramo profundo del nervio ulnar (RPNU) en relación a la inervación entregada a los músculos interóseos palmares y dorsales (IP e ID), lumbricales 3º y 4º (L3 y L4) y cabezas oblicua (COAP) y transversa (CTAP) del aductor del pulgar. Para ello, utilizamos 10 manos de cadáveres formolizados de individuos adultos, de sexo masculino, utilizando disección convencional. La disección e identificación de los ramos se hizo de medial hacia lateral. El primer...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Nervio ulnar; Ramos musculares.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaciones Venosas de la Fosa Cubital en el Individuo Mapuche: Estudio Bioscópico International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Lagos Mardones,Miguel; Torres Bustos,Edison.
Las venas superficiales de la fosa cubital constituyen uno de los sitios más importantes para punción venosa. La disposición de esas venas presenta numerosas variaciones y, la disposición de ellas no ha sido estudiada en el grupo étnico mapuche. Debido a esto, y considerando a este grupo como el mayor conglomerado étnico de América del Sur, efectuamos este estudio. Fueron analizadas las venas superficiales de la fosa cubital, en 300 miembros superiores (150 derechos y 150 izquierdos) de individuos de ambos sexos (30 hombres y 120 mujeres), chilenos del grupo étnico mapuche, con edades entre 15 y 84 años. El estudio fue realizado en las postas rurales adyacentes a la ciudad de Temuco. Basados en la clasificación de del Sol et al. (1988) para las formaciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Venas de la fosa cubital; Sitios de punción venosa.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diaphyseal Nutrient Foramina in the Femur, Tibia and Fibula Bones International Journal of Morphology
Collipal,Erika; Vargas,Ramiro; Parra,Ximena; Silva,Héctor; del Sol,Mariano.
The nutrient foramina of the femur and fibula are located in the middle third of the diaphysis of these bones, on the other hand in the tibia it's in the proximal third of its diaphysis. With the objective of complementing the information delivered by other authors, we investigated the location, the number of diaphysis foramines, the distance or position of the foramines in relation to the length of the bone and the proximal epiphysis and the diameter of the bone at the height of the foramen. For that purpose, we used 140 dry bones (50 femora, 50 tibiae and 40 fibulae) of adult subjects of both sexes from the Anatomy Museum Faculty of Medicine, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. The nutrient foramen of the femur was located in the linea áspera in...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nutrient foramen; Bones; Lower limb.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Walter Thiel's Embalming Method: Review of Solutions and Applications in Different Fields of Biomedical Research International Journal of Morphology
Ottone,Nicolás Ernesto; Vargas,Claudia A; Fuentes,Ramón; del Sol,Mariano.
Walter Thiel developed the method that enables preservation of the body with natural colors in 1992. It consists in the application of an intravascular injection formula, and maintaining the corps submerged for a determinate period of time in the immersion solution in the pool. After immersion, it is possible to maintain the corps in a hermetically sealed container, thus avoiding dehydration outside the pool. The aim of this work was to review the Thiel method, searching all scientific articles describing this technique from its development point of view, and application in anatomy and morphology teaching, as well as in clinical and surgical practice. Most of these studies were carried out in Europe. We used PubMed, Ebsco and Embase databases with the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Embalming; Dissection; Walter Thiel; Surgical training; Review.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inserción del Tendón Calcáneo International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Junge,Cláudio; Vásquez,Bélgica.
El tendón calcáneo (TC) en el hombre es el más voluminoso y resistente del cuerpo, constituyéndose por su inserción en un elemento vital en la mecánica articular del pie como también en las numerosas patologías que afectan las regiones talocrural y calcánea. Para el estudio se utilizaron 120 miembros inferiores (60 derechos y 60 izquierdos), de cadáveres formolizados de individuos adultos, de ambos sexos. Se disecó la cara posterior de la pierna desde la línea articular de la rodilla hasta la parte inferior del calcáneo, se retiró el tejido adiposo precalcáneo dejando libre el TC. Se observó que el TC estaba formado, exclusivamente, por la fusión de las aponeurosis de los músculos gastrocnemio y sóleo en 62 casos (51,67%). El tendón del músculo plantar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Tendón calcáneo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Venas Mediana Cefálica y Mediana Basílica: ¿Por qué su Exclusión de Terminologia Anatomica? International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Numerosos artículos han descrito la distribución venosa superficial de la fosa cubital. Estas venas tienen importancia anatómica y clínica y son de interés para anatomistas, cirujanos y enfermeras. Las venas mediana cefálica y mediana basílica son productos de la división de la vena cefálica del antebrazo y ambas drenan en las venas cefálica accesoria y basílica, respectivamente. Nomina Anatomica consideraba a las venas mediana basílica y mediana cefálica, lo que permitía hacer una descripción anatómica precisa, clara y entendible de ellas. Creemos necesario incluir nuevamente los términos de vena mediana basílica y vena mediana cefálica en Terminologia Anatomica, los que fueron excluidos por el Programa Federativo Internacional de Terminología Anatómica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Vena mediana cefálica; Vena mediana basílica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NAFLD e Ingesta de Fructosa en Altas concentraciones: Una Revisión de la Literatura International Journal of Morphology
Carvallo,Pamela; Carvallo,Eugenia; Barbosa-da-Silva,Sandra; Mandarim-de-Lacerda,Carlos Alberto; del Sol,Mariano.
Uno de los endulzantes más comúnmente utilizado es la fructosa. La fructosa es directamente metabolizada en el hígado y se puede transformar en glucosa, posteriormente es almacenada como glicógeno constituyéndose en una fuente de energía para los hepatocitos. Todo el exceso de fructosa se convierte en lípidos ejerciendo un efecto tóxico sobre el hígado, similar al producido por el exceso de alcohol, pudiendo provocar hígado graso no alcohólico (NAFLD). El objetivo de esta revisión es reunir hallazgos recientes en relación al efecto de la ingesta de fructosa en altas concentraciones y su relación con el NAFLD.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hígado graso no alcohólico; Esteatohepatitis no alcohólica; Fibrosis hepática; Fructosa.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfológico de la Próstata y Glándulas Vesiculares de Cobayo (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Váquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El objetivo de esta investigación fue conocer la morfología de la próstata y glándula vesicular del cobayo (Cavia porcellus), describiéndose aspectos mesoscópicos, histológicos e histoquímicos. Se utilizaron 5 cobayos machos adultos (Cavia porcellus) sanos y alimentados con pellets, zanahorias y frutas ad libitum, en el Bioterio de la Universidad de La Frontera. Una vez sacrificados los animales, fueron aisladas las estructuras cuyos conductos terminaban en la uretra (conductos deferentes, glándulas vesiculares, glándulas coaguladoras, próstata y glándulas bulbouretrales). La próstata y las glándulas vesiculares fueron fijadas en formalina tamponada durante 24 horas y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 4 µm de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Próstata; Glándula vesicular; Anatomía; Histología; Histoquímica; Cobayo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Ramos del Nervio Plantar Lateral Antes de su División en Ramos Superficial y Profundo International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica; Nicklas,Claudia.
Los músculos del pie son frecuentemente afectados por accidentes que pueden comprometer su inervación. Así, el conocimiento anatómico de los nervios plantares y de sus ramos musculares adquiere importancia en los aspectos morfológico y quirúrgico. Se ha efectuado esta investigación debido a la poca información morfométrica existente respecto a los nervios de la musculatura inervada por el nervio plantar lateral, antes de su división en ramos superficial y profundo. En 5 pies de cadáveres adultos, se disecó el nervio plantar lateral desde su origen hasta su división en ramos superficial y profundo identificándose los ramos originados en esta parte. A través de cortes histológicos transversales de los nerviosse obtuvo información cuantitativa sobre el número...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervios del pie; Nervio plantar lateral; Morfometría.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300012
Registros recuperados: 86
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional