|
|
|
Registros recuperados: 354 | |
|
| |
|
|
Hernández,R; García,A; Portuondo,Liane; Muñiz,Sahylin; Berbara,R; Izquierdo,F. |
Las sustancias húmicas son de gran importancia por el efecto que ejercen sobre la actividad enzimática en las plantas, que les posibilita mitigar el estrés oxidativo que se genera por el déficit de agua. El trabajo tuvo como objetivo, evaluar el efecto de ácidos húmicos (AH) extraídos de vermicompost, sobre la germinación y estrés oxidativo en el cultivo del arroz. Los AH fueron obtenidos a partir de vermicompost de estiércol vacuno. Los tratamientos utilizados responden a dos concentraciones de AH (34 y 46 mg.L-1) en condiciones controladas y semicontroladas, además de un tratamiento control. En las condiciones controladas se determinó el efecto de aplicación vía radical de los AH en la fase de germinación, evaluándose los indicadores número y longitud de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ácidos húmicos; Estrés hídrico; Peroxidasas. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200006 |
| |
|
|
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo. |
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003 |
| |
|
|
Hernández-Rodríguez,Lester; Pérez López,Edel; Luis Pantoja,Maritza; Peña Bárzaga,Inés. |
El objetivo de este estudio fue optimizar una técnica de diagnóstico para rickettsia-PBT, bacteria asociada a la enfermedad cogollo arrepollado del papayo (PBT), basada en la hibridación de ácidos nucleicos no radiactiva (HANS-PBT), y comparar la factibilidad de su uso con respecto a la PCR convencional. Se optimizó un procedimiento de HANS-PBT que permitió la detección específica de hasta 15 pg de ADN del gen sdhA de rickettsia-PBT. La evaluación de 141 controles caracterizados mediante PCR convencional (PCR-PBT), mostró parámetros de desempeño de la HANS-PBT favorables, con una especificidad diagnóstica (ED) de 97,2% y sensibilidad diagnóstica (SD) de 98,5%. Los análisis simultáneos mediante las dos técnicas de 179 muestras colectadas mayormente en... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cogollo arrepollado del papayo; Rickettsia; Hibridación; Papayo; Especificidad; Sensibilidad. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Pino,Oriela; Díaz,B. |
Para determinar la toxicidad del extracto crudo de maíz sobre Panonychus citri se calculó la concentración letal para un 50% de mortalidad (LC50) y el efecto subletal. Se utilizó el extracto liofilizado, que fue resuspendido en agua destilada al momento de su aplicación. Se prepararon diluciones seriadas con las siguientes concentraciones: 2,0; 1,0; 0,5; 0,25; 0,12; 0,06 y 0,03 %, las cuales se asperjaron sobre hembras jóvenes. Para conocer el posible efecto de dosis subletales, se determinó la duración de los períodos de preoviposición, oviposición, postoviposición, la longevidad y la fecundidad de las hembras sobrevivientes a las aplicaciones. La LC50 fue de 0,142 y 0,089 % a las 24 y 48 horas respectivamente. Se encontró un incremento en la duración del... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Extracto de maíz; Panonychus citri; Toxicidad; Efecto subletal. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200006 |
| |
|
|
Duarte,Leticia; Pacheco,Ronal; Quiñones,Madelaine; Martínez,María de los Ángeles; Paes Bueno,Vanda Helena. |
The aim of this work was to evaluate the predation and behavior activities of the predatory bug Nesidiocoris tenuis Reuter and the lady beetle Cycloneda sanguinea limbifer (Casey) on the aphid. Myzus persicae Zulzer, as well as their effect on this prey dispersal. The experiments were carried out in an acclimatized room at 23.7±1, 8ºC, RH 62,6±5% and 12 h photofase. The number of aphids on the infested and non-infested plants was recorded after 24 hours. Behavioral activities such as moving, searching, resting, encountering aphids, feeding, encountering aphid exuviae, and cleaning, and the time spent in each one were recorded. C. sanguinea limbifer was more voracious than N. tenuis on M. persicae. The ladybeetle led to more aphid dispersion than N. tenuis;... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biological control; Bug; Lady beetle; Aphid; Pepper. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200004 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ceballos Vázquez,Margarita; Duarte,Leticia. |
Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los parasitoides de áfidos, lo que contribuye al manejo y conservación efectiva de la fauna beneficiosa presente en los sistemas hortícolas, se realizaron muestreos periódicos en áreas destinadas a la siembra de hortalizas en la localidad de Ciudad de la Habana, en el período comprendido entre octubre - diciembre del 2010. Las muestras consistieron de áfidos con señales evidentes de parasitismo o momias, las que fueron trasladadas al laboratorio donde se mantuvieron en placas Petri hasta la emergencia de los parasitoides y la identificación de los mismos. Como resultado se comprobó la presencia de Aphelinus abdominalis (Dalman) (Hymenoptera: Chalcidoidea: Aphelinidae), parasitando a Myzus persicae en acelga... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cultivos hortícolas; Áfidos; Aphelinus abdominalis. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100011 |
| |
|
| |
|
|
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G. |
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007 |
| |
|
| |
|
|
Rodríguez,Mayra G; Hernández,Dainé; Enrique,R; Gómez,Lucila; Díaz-Viruliche,Luisa; Peteira,Belkis. |
Un viñedo (Vitis vinifera L. cv. Aramond) de 21 años de plantado mostraba síntomas semejantes a los producidos por la presencia de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), así como mermas en los rendimientos. En visita realizada a la plantación, se constató la existencia de áreas con plantas cloróticas y con diversos grados de defoliación. Las bases de los tallos mostraban rajaduras longitudinales y ensanchamientos en la región que se encontraba por encima de la superficie del suelo. Al examinar las raíces se encontraron agallas de diversos tamaños y la pérdida de volúmenes importantes de raíces secundarias. En las agallas, se encontraron hembras adultas de Meloidogyne con ootecas desarrolladas, y el estudio de los patrones perineales de estas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vid; Vitis vinifera; Meloidogyne spp.. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200007 |
| |
|
| |
|
|
Ceiro,W.G; Arévalo,Jersys; Puertas,Ana L; Hidalgo-Díaz,L. |
El estudio tuvo como objetivo determinar la tolerancia in vitro a diferentes niveles de cloruro de sodio de la cepa IMI SD 187 del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y W. Gams. El experimento se desarrolló en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba, utilizando los siguientes tratamientos: control (agua desionizada estéril 0,3dS.m-1), 2dS.m-1, 4dS.m-1, 6dS.m-1, 8dS.m-1, 10dS.m-1, 12dS.m-1, 14dS.m-1 y 16dS.m-1 de NaCl. El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con 5 repeticiones. La relación entre la inhibición de la germinación de clamidosporas, conidios y los diferentes niveles de estrés salino fueron analizados a través de regresión lineal. Las clamidosporas fueron más... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Salinidad; Tolerancia; Control biológico; Meloidogyne spp. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100010 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 354 | |
|
|
|