Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DE AISLAMIENTOS AUTÓCTONOS DEPSEUDOMONAS FLUORESCENTES CON ACTIVIDAD ANTAGÓNICAANTE Curvularia spp. Rev. Protección Veg.
Hernández-Rodríguez,Annia; León-Plasencia,D; Rives- Rodríguez,Narovis; Díaz-de la Osa,Acela; Almaguer-Chávez,M; Acebo-Guerrero,Yanelis.
La identificación de rizobacterias con potencialidades para el control biológico y estimulación del crecimiento vegetal resulta de especial interés para el cultivo del arroz (Oryza sativa L.) en Cuba. Este trabajo tiene como objetivo identificar aislamientos autóctonos de pseudomonas fluorescentes con actividad antagónica ante Curvularia pallescens y Curvularia trifolii. Los resultados demostraron que todos los aislamientos tienen efecto antagónico ante los aislamientos fúngicos probados, mostrando porcentajes de inhibición desde 49% hasta un 83%. Las cepas bacterianas fueron incluidas dentro de las especies Pseudomonas putida (14 de ellas) y Pseudomonas fluorescens (tres). De modo general, se demuestra las potencialidades de estas rizobacterias como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PGPB; Rizobacterias; Pseudomonas; Arroz.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Protección antioxidativa de los ácidos húmicos extraídos de vermicompost en arroz (Oryza sativa L.) var. IACuba30 Rev. Protección Veg.
Hernández,R; García,A; Portuondo,Liane; Muñiz,Sahylin; Berbara,R; Izquierdo,F.
Las sustancias húmicas son de gran importancia por el efecto que ejercen sobre la actividad enzimática en las plantas, que les posibilita mitigar el estrés oxidativo que se genera por el déficit de agua. El trabajo tuvo como objetivo, evaluar el efecto de ácidos húmicos (AH) extraídos de vermicompost, sobre la germinación y estrés oxidativo en el cultivo del arroz. Los AH fueron obtenidos a partir de vermicompost de estiércol vacuno. Los tratamientos utilizados responden a dos concentraciones de AH (34 y 46 mg.L-1) en condiciones controladas y semicontroladas, además de un tratamiento control. En las condiciones controladas se determinó el efecto de aplicación vía radical de los AH en la fase de germinación, evaluándose los indicadores número y longitud de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácidos húmicos; Estrés hídrico; Peroxidasas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daños por Spodoptera frugiperda Smith en maíz en función de nitrógeno, potasio y silicio Rev. Protección Veg.
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo.
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dos técnicas para la detección molecular de rickettsia asociada a la enfermedad del cogollo arrepollado del papayo en Cuba Rev. Protección Veg.
Hernández-Rodríguez,Lester; Pérez López,Edel; Luis Pantoja,Maritza; Peña Bárzaga,Inés.
El objetivo de este estudio fue optimizar una técnica de diagnóstico para rickettsia-PBT, bacteria asociada a la enfermedad cogollo arrepollado del papayo (PBT), basada en la hibridación de ácidos nucleicos no radiactiva (HANS-PBT), y comparar la factibilidad de su uso con respecto a la PCR convencional. Se optimizó un procedimiento de HANS-PBT que permitió la detección específica de hasta 15 pg de ADN del gen sdhA de rickettsia-PBT. La evaluación de 141 controles caracterizados mediante PCR convencional (PCR-PBT), mostró parámetros de desempeño de la HANS-PBT favorables, con una especificidad diagnóstica (ED) de 97,2% y sensibilidad diagnóstica (SD) de 98,5%. Los análisis simultáneos mediante las dos técnicas de 179 muestras colectadas mayormente en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cogollo arrepollado del papayo; Rickettsia; Hibridación; Papayo; Especificidad; Sensibilidad.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE UNA ALTERNATIVA DE MANEJO SOSTENIBLE PARA Meloidogyne spp., EN EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum MILL.) Rev. Protección Veg.
Ceiro Catasú,Wilson.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saprophitic and parasitic activities from differents solid inocula of KlamiC® Rev. Protección Veg.
Hidalgo-Díaz,L; Arévalo,Jersys.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE DOS VARIADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita Kofoid Y white (Chitwood ) Rev. Protección Veg.
Hernández,M.A; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana.
Se realizó un experimento en condiciones semicontroladas, donde se evaluaron dos variedades de lechuga (var. "Chile 1185-3" y "Black Seeded Simpson " como plantas trampa para disminuir las poblaciones de Meloidogyne incognita . Las evaluaciones se realizaron a los 25 y 30 días después de la inoculación de tres niveles de inóculo del nematodo (0.5 J2. g-1 suelo, 1.5 J2. g-1 suelo, 2.5 J2. g-1 suelo). Se manifestó la susceptibilidad de las variedades frente al ataque de esta plaga, observándose los síntomas y daños en el sistema radical y la producción de ootecas y huevos a los 30 días. Los efectos del nematodo sobre las plantas se agudizaron con el incremento del nivel de inóculo. Se observó un ligero aumento en la producción de huevos de la variedad "Chile...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne ssp.; Manejo de nematodos; Plantas trampa; Lechuga; Lactuca sativa.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOXICIDAD DEL EXTRACTO CRUDO DE MAÍZ SOBRE Panonychus citri (McGREGOR) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Pino,Oriela; Díaz,B.
Para determinar la toxicidad del extracto crudo de maíz sobre Panonychus citri se calculó la concentración letal para un 50% de mortalidad (LC50) y el efecto subletal. Se utilizó el extracto liofilizado, que fue resuspendido en agua destilada al momento de su aplicación. Se prepararon diluciones seriadas con las siguientes concentraciones: 2,0; 1,0; 0,5; 0,25; 0,12; 0,06 y 0,03 %, las cuales se asperjaron sobre hembras jóvenes. Para conocer el posible efecto de dosis subletales, se determinó la duración de los períodos de preoviposición, oviposición, postoviposición, la longevidad y la fecundidad de las hembras sobrevivientes a las aplicaciones. La LC50 fue de 0,142 y 0,089 % a las 24 y 48 horas respectivamente. Se encontró un incremento en la duración del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto de maíz; Panonychus citri; Toxicidad; Efecto subletal.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nesidiocoris tenuis Reuter (Hemiptera: Miridae) and Cycloneda sanguinea limbifer (Casey) (Coleoptera: Coccinellidae): behaviour and predatory activity on Myzus persicae Zulzer (Hemiptera: Aphididae) Rev. Protección Veg.
Duarte,Leticia; Pacheco,Ronal; Quiñones,Madelaine; Martínez,María de los Ángeles; Paes Bueno,Vanda Helena.
The aim of this work was to evaluate the predation and behavior activities of the predatory bug Nesidiocoris tenuis Reuter and the lady beetle Cycloneda sanguinea limbifer (Casey) on the aphid. Myzus persicae Zulzer, as well as their effect on this prey dispersal. The experiments were carried out in an acclimatized room at 23.7±1, 8ºC, RH 62,6±5% and 12 h photofase. The number of aphids on the infested and non-infested plants was recorded after 24 hours. Behavioral activities such as moving, searching, resting, encountering aphids, feeding, encountering aphid exuviae, and cleaning, and the time spent in each one were recorded. C. sanguinea limbifer was more voracious than N. tenuis on M. persicae. The ladybeetle led to more aphid dispersion than N. tenuis;...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biological control; Bug; Lady beetle; Aphid; Pepper.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIODESINFECCIÓN DE SUELOS EN RELACIÓN CON LA DIVERSIDAD EN HORTALIZAS Y PLATANERA Rev. Protección Veg.
Castro Lizazo,Iván.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer informe de Typhlocybinae como vectores potenciales de fitoplasmas en Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst. (chaya) en Cuba Rev. Protección Veg.
Sánchez Castro,Adayakni; Quiñones Pantoja,Madelaine L.; Piñol Pérez,Berta E.; Fernández Argudín,Basilia Miriam.
El objetivo del trabajo fue identificar los saltahojas presentes en plantas de chaya (Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst.) e indicar la presencia de fitoplasmas en los insectos y las hojas con síntomas. Se recolectaron 40 saltahojas adultos y 50 hojas de tres plantas con síntomas asociados a fitoplasmas en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana, Cuba, durante el periodo de febrero a abril de 2015. Para la identificación de los saltahojas se utilizaron claves dicotómicas, luego de realizar montajes de estos insectos en portaobjetos planos, bajo un microscopio estereoscópico Stemi DV4 y analizarlos en Microscopio AxioLab. A1 con monitor y cámara fotográfica acoplada. Los fitoplasmas se detectaron mediante la extracción del ácido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cnidoscolus chayamansa; Typhlocybinae; Empoasca; Fitoplasmas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puccinia kuehnii (KRÜGER) BUTLER Y Puccinia melanocephala H. SYDOW Y P. SYDOW. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; Martínez,B; González,E; González,Noyma.
La caña de azúcar es atacada por dos especies de Puccinia: la roya carmelita causada por P. melanocephala y la anaranjada por P. kuehnii. La primera ha prevalecido en el continente Americano, mientras que la segunda en Asia y Oceanía. Estas royas se diferencian respecto a las condiciones ambientales, la forma de presentarse el síntoma y el lugar de desarrollo del mismo. La mayor severidad causada por la roya carmelita se manifiesta durante los periodos fríos, en plantaciones de tres a seis meses de edad, mientras que la anaranjada es favorecida por las condiciones templadas. La roya carmelita ha sido una enfermedad prevalente en Florida desde 1970; sin embargo, recientemente han aparecido síntomas relacionados con la anaranjada. En el artículo los autores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Royas; Puccinia melanocephala; Puccinia kuehnii; Caña de azúcar; Saccharum spp.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aphelinus abdominalis (DALMAN) (HYMENOPTERA: APHELINIDAE), PARASITOIDE DE ÁFIDOS EN CUBA Rev. Protección Veg.
Ceballos Vázquez,Margarita; Duarte,Leticia.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los parasitoides de áfidos, lo que contribuye al manejo y conservación efectiva de la fauna beneficiosa presente en los sistemas hortícolas, se realizaron muestreos periódicos en áreas destinadas a la siembra de hortalizas en la localidad de Ciudad de la Habana, en el período comprendido entre octubre - diciembre del 2010. Las muestras consistieron de áfidos con señales evidentes de parasitismo o momias, las que fueron trasladadas al laboratorio donde se mantuvieron en placas Petri hasta la emergencia de los parasitoides y la identificación de los mismos. Como resultado se comprobó la presencia de Aphelinus abdominalis (Dalman) (Hymenoptera: Chalcidoidea: Aphelinidae), parasitando a Myzus persicae en acelga...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cultivos hortícolas; Áfidos; Aphelinus abdominalis.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BASES PARA LA SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON DIFERENTES GRADOS DE RESISTENCIA ASarocladium oryzae (Sawada) Rev. Protección Veg.
Cruz Triana,Ariel.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G.
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Pimpinella anisum L. Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Abreu,Yudith; Correa,Teresa M.
Los aceites esenciales son productos que se destacan por su rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Desde el punto de vista fitosanitario existe una demanda creciente de nuevos antimicrobianos, situación evidente para bacterias como Xanthomonas campestris pv. vesicatoria Doidge (Dye). El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de Pimpinella anisum L. como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos para el control de X. campestris pv. vesicatoria. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la evaluación antibacteriana por difusión en agar y se determinaron las concentraciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pimpinella anisum; Xanthomonas campestris pv. vesicatoria; Plaguicida botánico; Aceite esencial; Metil chavicol.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA. (Resultados preliminares) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández,Dainé; Enrique,R; Gómez,Lucila; Díaz-Viruliche,Luisa; Peteira,Belkis.
Un viñedo (Vitis vinifera L. cv. Aramond) de 21 años de plantado mostraba síntomas semejantes a los producidos por la presencia de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), así como mermas en los rendimientos. En visita realizada a la plantación, se constató la existencia de áreas con plantas cloróticas y con diversos grados de defoliación. Las bases de los tallos mostraban rajaduras longitudinales y ensanchamientos en la región que se encontraba por encima de la superficie del suelo. Al examinar las raíces se encontraron agallas de diversos tamaños y la pérdida de volúmenes importantes de raíces secundarias. En las agallas, se encontraron hembras adultas de Meloidogyne con ootecas desarrolladas, y el estudio de los patrones perineales de estas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vid; Vitis vinifera; Meloidogyne spp..
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DOCE CEPAS DE Trichoderma asperellum Samuels SOBRE TRES FITOPATÓGENOS EN CONDICIONES DE CAMPO Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; González,Noyma; Reyes,Yusimy; Martínez,B.
La incidencia de las enfermedades en plantas causadas por agentes fungosos se incrementa cada año a nivel mundial, lo que ha hecho necesario la búsqueda e introducción de nuevas alternativas para su control. Entre los microorganismos más ampliamente utilizados como agente de control biológico de enfermedades fungosas se encuentran aislamientos del género Trichoderma, por las bondades y mecanismos de acción que poseen (competencia por el sustrato, antibiosis y micoparasitismo). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia de 12 cepas de Trichoderma asperellum Samuels frente a tres fitopatógenos, inoculados artificialmente en condiciones de campo. La efectividad de las cepas de T. asperellum se evaluó sobre Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma asperellum; Bipolaris oryzae; Curvularia lunata; Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici; Eficacia.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y W. Gams a diferentes niveles de cloruro de sodio Rev. Protección Veg.
Ceiro,W.G; Arévalo,Jersys; Puertas,Ana L; Hidalgo-Díaz,L.
El estudio tuvo como objetivo determinar la tolerancia in vitro a diferentes niveles de cloruro de sodio de la cepa IMI SD 187 del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y W. Gams. El experimento se desarrolló en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba, utilizando los siguientes tratamientos: control (agua desionizada estéril 0,3dS.m-1), 2dS.m-1, 4dS.m-1, 6dS.m-1, 8dS.m-1, 10dS.m-1, 12dS.m-1, 14dS.m-1 y 16dS.m-1 de NaCl. El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con 5 repeticiones. La relación entre la inhibición de la germinación de clamidosporas, conidios y los diferentes niveles de estrés salino fueron analizados a través de regresión lineal. Las clamidosporas fueron más...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salinidad; Tolerancia; Control biológico; Meloidogyne spp.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de alternativas para el perfeccionamiento del manejo integrado de la broca del café Rev. Protección Veg.
Meneses Zamora,Islien.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300016
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional