Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad financiera de áreas naturales protegidas en Ecuador, situación y perspectivas Buscador Latinoamericano
Aguirre Clavijo, Marcela.
Durante los últimos años, Ecuador ha realizado grandes avances para asegurar la estabilidad financiera de las áreas protegidas. La actual Constitución Política (2008) señala que las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y obligatoria, declara como estratégico al patrimonio natural, y refuerza el rol planificador y administrador del Estado con la consiguiente responsabilidad de impulsar su financiamiento. Así también, compromete la participación de otros actores conforme sus capacidades y jurisdicciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; RECURSOS FINANCIEROS; ECONOMÍA ECOLÓGICA; GESTIÓN AMBIENTAL; RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI - CAYAPAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fondos fiduciarios como herramienta de apoyo a la conservación de las áreas protegidas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Albán, Montserrat.
Los fondos fiduciarios aplicados a la conservación han tenido una rápida expansión en la última década ya que se cree que esta herramienta financiera permite reducir el impacto de los cambios de la cooperación internacional (que tradicionalmente ha financiado la conservación en áreas y fuera de ellas) y generar un financiamiento a largo plazo y constante.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDOS FIDUCIARIOS; INSTRUMENTOS FINANCIEROS; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; FONDOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 3, abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Áreas protegidas y conservación en los países andinos: modelos, estrategias y participación
Tipo: Revista Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; MEGADIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS ECOLÓGICOS; CONFLICTOS AMBIENTALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; ECUADOR; PAÍSES ANDINOS; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las áreas naturales protegidas frente a la actividad hidrocarburífera. Las organizaciones ambientalistas y la gobernanza ambiental en el Ecuador. El caso del Parque Nacional Yasuní. (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade Mendoza, Karen.
Las áreas naturales protegidas en el Ecuador enfrentan situaciones críticas tanto en su manejo administrativo, en el control del uso de los recursos por las poblaciones aledañas, como por la presencia de actividades extractivas de recursos naturales no renovables. La actividad petrolera ha tenido un papel importante en la transformación y degradación de la naturaleza, los ecosistemas y los grupos sociales que habitan en la Amazonía ecuatoriana. El caso del Parque Nacional Yasuní (PNY) es un claro ejemplo de cómo la conservación y manejo de las áreas protegida en el Ecuador están condicionadas a las prioridades del Estado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA; ACTIVIDAD PETROLERA; ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS; GOBERNANZA AMBIENTAL; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); AMAZONÍA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no.2, noviembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Revista electrónica de carácter plurívoco que tiene como objetivos aportar al debate sobre temas socioambientales a través de la reflexión de estudiantes, académicos y otros actores de la realidad nacional e internacional; difundir las iniciativas de investigación tanto del Programa como de los profesionales que colaboran con la revista, y servir de herramienta de socialización y comunicación del avance del conocimiento relacionado a los temas de actualidad socioambiental. Desarrollado por estudiantes de la maestría de Estudios Socioambientales con el apoyo de profesores, académicos y otros profesionales que trabajan en temas relacionados. Cada número tiene un tema central acompañado por varias secciones que incluyen: actualidad, investigaciones en FLACSO,...
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICA PÚBLICA; POLÍTICA AMBIENTAL; NATURALEZA; PUEBLOS INDÍGENAS; RECURSOS NATURALES; AMÉRICA LATINA; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/79
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel de lo público en la visión de las áreas protegidas del futuro próximo en América Latina. (Editorial) Buscador Latinoamericano
Castaño Uribe, Carlos.
En las últimas 10 décadas hemos entendido en este continente las bondades de comenzar a proteger nuestro patrimonio natural e histórico-cultural a través de la declaratoria de Áreas Protegidas
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PATRIMONIO NATURAL; BIODIVERSIDAD; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un caso de tensiones sociales generado por las políticas ambientales : refugio de vida silvestre "Manglares El Morro" Buscador Latinoamericano
Soto Navarrete, Lady María.
El presente trabajo tiene como finalidad analizar cómo los actores locales de una comunidad costera, como lo es el recinto Puerto El Morro, se apropian de un modelo de gestión ambiental impulsado por dos instituciones ambientales, a raíz de la declaratoria de un área protegida aleñada a la comunidad, el refugio de vida silvestre Manglares El Morro. Como parte del análisis se pretende también indagar el por qué la limitación del área protegida desata tensiones sociales; qué consecuencias tienen estas tensiones para la relación entre la comunidad y los actores exógenos; y qué capacidad tiene la población local de enfrentar esas tensiones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONFLICTOS AMBIENTALES; MANGLARES EL MORRO; PROVINCIA DE GUAYAS; ECUADOR; POLÍTICA AMBIENTAL; GOBERNANZA; GESTIÓN AMBIENTAL; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los camélidos en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo : ¿Una alternativa para la sustentabilidad del páramo? Estudio de caso en torno a la organización campesina, la economía y la gobernanza ambiental Buscador Latinoamericano
Baptista Vargas, Viviana C..
El páramo es un ecosistema típico de los Andes del norte en América del Sur. El páramo brinda dos servicios ambientales: la provisión continua de agua en cantidad y calidad, y el almacenamiento de carbono que lo convierte en uno de los vertederos de carbono de la Tierra. La integridad de los páramos está amenazada por impactos locales. La ganadería de bovinos y ovinos es la actividad de mayor impacto, ocupa mayor superficie y viene asociada a quemas estacionales. Históricamente los camélidos sudamericanos formaban parte de la fauna del páramo ecuatoriano, sus poblaciones se extinguieron durante la colonia. En el año 1987, el Estado ecuatoriano decidió la creación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (RPFCH) para conservar la biodiversidad del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO; CAMÉLIDOS; PÁRAMOS; GOBERNANZA AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de conservación y manejo de áreas naturales protegidas en la Amazonía Norte del Ecuador. Buscador Latinoamericano
Espinosa Garcés, María Fernanda.
A pesar de que la problemática de las Áreas Protegidas está vinculada a las formas y prioridades nacionales que imprime cada tendencia y estilo político; hemos creido que la Amazonía constituye, por sus características, una interesante unidad analítica, en la que las estrategias y políticas de conservación se manifiestan de manera privilegiada, al constituir un espacio de gran conflictividad social, pero, a la vez, de especial interés ecológico y cultural. Efectivamente, la Amazonia guarda una serie de particularidades que le otorgan un carácter específico respecto al resto de regiones del país, tanto por sus modalidades de articulación a la economía y a la sociedad nacional, como por sus características internas, en lo que se refiere a la dinámica...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PARQUES NACIONALES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú Buscador Latinoamericano
Gómez Salazar, Deyanira.
En el año 2001 el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú presentó ante la Organización de Naciones Unidas de Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO, siglas en inglés) la iniciativa para que el “Qhapaq Ñan” o “Camino Principal Andino”, sea incluido dentro la lista indicativa de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Actualmente, esta moción es apoyada por las repúblicas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador que comparten este patrimonio común. El “Qhapaq Ñan” representa la ruta principal de un sistema de caminos ancestrales que conectaron centros de producción, administrativos y ceremoniales, anexados al Imperio Inca a lo largo de la cordillera de los Andes, cuyos vestigios son visibles hoy en día. Su dimensión continental constituye un desafió...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PATRIMONIO CULTURAL; PATRIMONIO NATURAL; QHAPAQ KAN; GRAN RUTA INCA; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; GOBERNANZA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La potestad jurídica institucional del Ministerio del Ambiente (MAE) y Ministerio de Minas y Petróleo (MMP) en las actividades hidrocarburíferas y su incidencia en los pueblos indígenas (caso : plan de vida Waorani) Buscador Latinoamericano
Dávila Morillo, Elena Tatiana.
El trabajo de tesis indaga dos ejes de análisis: la potestad jurídica-institucional de los Ministerios del Ambiente (MAE) y Minas y Petróleos (MMP) en las actividades hidrocarburíferas, y cómo la competencia de cada una de estas instituciones intervienen en las decisiones socio-ambientales, que de acuerdo a la ley se bifurcan según sea el caso. Para esto se toma como estudio de caso el Plan Estratégico de Vida de la Nacionalidad Waorani (PEVNW), que se establece a raíz de los conflictos entre esta etnia y la empresa Petrobras en el propósito de explotar y desarrollar los campos Apaika y Nenke del Bloque 31, bloque que se encuentra sobre parte del Parque Nacional Yasuní (PNY) y Reserva Étnica...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ESTADO; POLÍTICA PÚBLICA; LEGISLACIÓN AMBIENTAL; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PUEBLOS INDÍGENAS; HIDROCARBUROS; MINISTERIO DEL AMBIENTE; MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2021
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional