Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia central: élites, mercado y cuestión regional en Cochabamba, 1885-1932 Buscador Latinoamericano
Rodríguez Ostria, Gustavo.
Bolivia nació como país el 6 de agosto de 1825, pero de ninguna manera como Estado. Cabe preguntarse: ¿cuándo, cómo y bajo que patrones materiales y simbólicos empezó a institucionalizarse aquí un Estado "moderno"? Una historiografía ritualizada y patriotera quisiera hacer de él, lineal, inamovible y "natural" depósito de las energías vitales desatadas durante la guerra de la independencia (1809-1825); pero otras interpretaciones más convincentes han demostrado que este proceso es un fenómeno reciente y pleno de contradicciones sociales. Existe en principio una ligazón constatable entre el auge minero exportador de fines del siglo XIX y principios del XX con la implantación de las piedras angulares de aquel Estado (Demelas 1980; Klein 1987 ; Platt 1982;...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ÉLITES ECONÓMICAS; POLÍTICA; HISTORIA; BOLIVIA; COCHAMBAMBA (BOLIVIA).
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia central: élites, mercado y cuestión regional en Cochabamba, 1885-1932 Buscador Latinoamericano
Rodríguez Ostria, Gustavo.
Bolivia nació como país el 6 de agosto de 1825, pero de ninguna manera como Estado. Cabe preguntarse: ¿cuándo, cómo y bajo que patrones materiales y simbólicos empezó a institucionalizarse aquí un Estado "moderno"? Una historiografía ritualizada y patriotera quisiera hacer de él, lineal, inamovible y "natural" depósito de las energías vitales desatadas durante la guerra de la independencia (1809-1825); pero otras interpretaciones más convincentes han demostrado que este proceso es un fenómeno reciente y pleno de contradicciones sociales. Existe en principio una ligazón constatable entre el auge minero exportador de fines del siglo XIX y principios del XX con la implantación de las piedras angulares de aquel Estado (Demelas 1980; Klein 1987 ; Platt 1982;...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ÉLITES ECONÓMICAS; POLÍTICA; HISTORIA; BOLIVIA; COCHAMBAMBA (BOLIVIA).
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La élite quiteña en el cabildo 1763-1805 Buscador Latinoamericano
Porras P., María Elena.
Cuando el ciudadano o visitante recorre las antiguas calles del tradicional casco colonial de Quito, no deja de sorprenderse ante sus magnificas monumentos y pintorescos rincones, cargados de historia y anecdóticos recuerdos. Alrededor de la otrosa Plaza Mayor, hoy Plaza de la Indepedencia, pueden verse reunidos a los principales edificios públicos que durante siglos han constituido las sedes principales de las políticas administrativas del gobierno civil y eclesiástico. Allí están el Palacio Presidencial, la Catedral, el Municipio y la Curia Metropolitana, lugares casi todos que siguen manteniendo un aire de vivencia colonial.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ÉLITES ECONÓMICAS; PERÍODO COLONIAL.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/566
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional