Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y limitaciones del uso de índices espectrales de la vegetación para la estimación de la evapotranspiración y biomasa en cultivos con diferentes densidades de follaje Colegio de Postgraduados
Odi Lara, María Magali.
En el presente trabajo fueron revisados los alcances y limitaciones de los índices espectrales de la vegetación (IV) como herramienta para estimar evapotranspiración y biomasa en cultivos con diferente densidad foliar (media: algodón, maíz, trigo y alta: sorgo). Las relaciones entre las variables biofísicas y espectrales se analizaron dentro del marco teórico de las líneas de igual vegetación (iso-IAF) en el espacio rojo-infra rojo cercano, mediante IV (NDVIcp e IV_CIMAS) basados en la pendiente (b0) de las líneas iso-IAF. El problema de rápida saturación de sus bandas evidencia sus limitaciones en cultivos con alta densidad de follaje. Como alternativa se exploró el uso de una constante aditiva (a0). La relación entre a0 y la fracción de cobertura...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Índices de vegetación; Densidad foliar; Sorgo; Evapotranspiración; Coeficiente de cultivo; FAO-56; Doctorado; Hidrociencias; Vegetation index; Leaf density; Sorghum; Crop-evapotranspiration; Crop- coefficient; FAO56-approach.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Múltiples índices espectrales para predecir la variabilidad de atributos estructurales y funcionales en zonas áridas Ecología austral
Buzzi,Mariana A; Rueter,Bárbara L; Ghermandi,Luciana.
En la región patagónica Argentina, las principales fuerzas directrices de la degradación son las actividades extractivas (petrolera y minera) y la ganadería ovina extensiva. Evaluar la capacidad de los índices espectrales para predecir la variabilidad espacial de los atributos estructurales y funcionales en ecosistemas áridos permite identificar patrones asociados a la desertificación o a la restauración pasiva. Uno de los principales problemas a sortear en estos ambientes es la gran extensión territorial. En este sentido, los índices espectrales provenientes de sensores remotos constituyen una herramienta útil para evaluar áreas extensas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de múltiples índices espectrales del satélite SPOT 5 para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patagonia árida; Índices de vegetación; Satélite SPOT 5.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la capacidad de carga animal en agostaderos usando un índice de vegetación de pendientes normalizadas Agrociencia
Villa-Herrera,Adán; Paz-Pellat,Fernando; Pérez-Hernández,María J.; Rojas-Montes,Camerino; Rodríguez Arvizu,Misael; Ortiz-Acosta,Sandra; Casiano-Domínguez,Marcos; Díaz-Solís,Heriberto.
La estimación de la capacidad de carga animal es un requisito para el manejo ganadero sustentable, por lo que es necesario el desarrollo de marcos teóricos y experimentales innovadores que permitan realizar esta tarea en términos operacionales y a bajo costo. El uso de sensores remotos ofrece una alternativa que debe explorarse a profundidad para conocer sus limitaciones. Bajo esta perspectiva, en este trabajo se analiza la situación de la utilización de información de campo de reflectancias en una o dos visitas al mismo sitio, por lo que se expandió el marco teórico asociado a los patrones espectrales de las líneas de igual vegetación en el espacio espectral de las bandas del rojo e infrarrojo cercano; esto permitió desarrollar un índice de vegetación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de vegetación; Sensores remotos; Capacidad de carga animal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un índice espectral de la vegetación: NDVIcp Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Bolaños-González,Martín; Palacios-Sánchez,Luis A.; Martínez-Menes,Mario; Mejía-Saenz,Enrique; Huete,Alfredo.
Resumen: Hay muchos índices de vegetación (IV) basados en relaciones del espacio espectral del rojo e infrarrojo cercano. En este trabajo se hace una revisión de la estructura de los IV más utilizados, usando una formulación para caracterizar curvas de igual índice de área foliar. Con el fin de resolver las inconsistencias encontradas en los IV, se propone uno nuevo (NDVIcp), basado en la estructura correcta del problema, bajo consideraciones empíricas. El NDVIcp se valida usando datos de experimentos en campo con maíz (Zea mays, L.) y algodón (Gossipyum spp).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio R-IRC; Índices de vegetación; NDVIcp.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un índice espectral de la vegetación desde una perspectiva conjunta de los patrones exponenciales y lineales del crecimiento Agrociencia
Romero-Sánchez,Enrique; Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Bolaños-González,Martín; Valdez-Lazalde,René; Aldrete,Arnulfo.
En este trabajo se analizan diferentes experimentos con mediciones de reflectancia para revisar los patrones de las primeras dos constantes de los modelos de interacciones radiativas en el espacio del rojo (R) e infrarrojo cercano (IRC), concluyéndose de la evidencia experimental que el modelo de interacciones de orden uno es suficiente para este fin. En segundo lugar se desarrolla el algoritmo del índice espectral IV_CIMAS y se aplica a experimentos de cultivos, concluyéndose que este índice sólo tiene una relativa mejoría en relación con el índice NDVIcp, y que ambos describen bien la fase expo-lineal de la etapa vegetativa de la vegetación. La fase reproductiva no es modelada en forma adecuada por ninguno de los índices espectrales. Finalmente, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: IV_CIMAS; Índices de vegetación; Reflectancias experimentales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de coeficientes de cultivo mediante sensores remotos en el distrito de riego Río Yaqui, Sonora, México Agrociencia
Castañeda-Ibáñez,Carlos R.; Martínez-Menes,Mario; Pascual-Ramírez,Fermín; Flores-Magdaleno,Héctor; Fernández-Reynoso,Demetrio S.; Esparza-Govea,Salvador.
Las estimaciones tradicionales de la evapotranspiración (ET) están basadas en el coeficiente de cultivo (Kc), lo cual es una desventaja cuando se requieren estimaciones precisas de consumo de agua para los cultivos en los Distritos de Riego. Mediante el uso de imágenes de satélite es posible estimar índices de vegetación (IV), como el de vegetación de diferencias normalizadas (NDVI) y el de vegetación ajustado para suelo (SAVI), que permiten monitorear el desarrollo de los cultivos y estimar con precisión la variabilidad espacial y temporal del Kc. El objetivo del presente estudio fue validar el uso de IV para estimar Kc y ET en el Distrito de Riego del Río Yaqui, Sonora, México, con ocho imágenes de los sensores TM y ETM+ de los satélites LANDSAT 5 y 7, y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triticum aestivum; Evapotranspiración; Coeficientes de cultivo; Imágenes de satélite; Índices de vegetación; Sensores remotos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Limitaciones en la estimación de variables biofísicas en cultivos usando índices de vegetación espectrales: efecto de la densidad del follaje Agrociencia
Odi-Lara,Magali; Paz-Pellat,Fernando; López-Urrea,Ramón; González-Piqueras,José.
En cultivos con una densidad alta del follaje, se produce la saturación rápida de la banda del rojo y la reducción de las variaciones en las pendientes de las curvas de igual vegetación (iso-IAF), en las que están basados muchos índices de vegetación (IV). Por ello, es importante el desarrollo de índices alternativos que no presenten problemas de saturación y sean fácilmente parametrizados con información de campo. Con este fin se evalúan los patrones temporales (modelo expo-lineal como referencia) de índices espectrales basados en las pendientes de las líneas iso-IAF, así como los de variables biofísicas: biomasa aérea (Bm), cobertura aérea (fv) y altura (h) de dos cultivos con diferente densidad del follaje, alta (sorgo) y media (algodón). Al aplicar un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de vegetación; Densidad foliar; Líneas iso-vegetación; Sorgo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700007
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional