Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres (Sinopsis) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel: Conferencia en Congreso mundial Mundos de Mujeres. Madrid. Reeditado en: Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Madrid CIS, 2008. Las violencias que las mujeres padecen por su condición de ser mujeres, tienen naturaleza estructural. Las violencias estructurales están entreveradas con el orden social; reproducidas en las pautas de relación que configuran la existencia cotidiana; interiorizadas como componentes de las identidades colectivas e individuales; legitimadas por usos, normas, credos y leyes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; VIOLENCIA; VIOLENCIA ESTRUCTURAL; DISCRIMINACIÓN SOCIAL; WOMEN; VIOLENCE; STRUCTURAL VIOLENCE; SOCIAL DISCRIMINATION; RESUMEN; ABSTRACT; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la sociedad de la abundancia a la de la redundancia : la mediación cultural que ha preparado la globalización (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
El edificio teórico y metodológico que se construye en este libro, ha partido de una observación sencilla: existe un paso, una transferencia (passage) de las constricciones, regulaciones sociales (contraintes) a la coerción lógica. Por ejemplo, el juicio de valor "una persona ociosa no puede ser virtuosa'; desde el punto de vista lógico, contiene una modalidad de exclusión; "no hay progreso sin orden" supone una inclusión; etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INNOVACIONES CULTURALES; MEDIACIONES CULTURALES; GLOBALIZACIÓN; CONTROL SOCIAL; CULTURAL INNOVATIONS; CULTURAL MEDIATIONS; GLOBALIZATION; SOCIAL CONTROL; RESUMEN; ABSTRACT; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La trasferencia de la ejecución a la indicación en los comportamientos humanos (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Martín Serrano, Manuel. 2007 en Teoría de la comunicación la comunicación la vida y la sociedad, (pp. 191 y siguientes). Sinopsis sobre las interacciones humanas, entre los agentes con dos tipos diferentes de acciones: ejecutivas y expresivas. A medida que se asciende en la escala evolutiva, los animales emplean en las interacciones un número mayor de acciones expresivas, en sustitución de las ejecuciones queque utilizan especies menos evolucionadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTERACCIONES HUMANAS; COMUNICACIÓN; HUMAN INTERACTIONS; COMMUNICATIVE; RESUMEN; ABSTRACT; COMPORTAMIENTO HUMANO; HUMAN BEHAVIOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Ciencias Sociales son las ciencias de la verdad del sujeto (Metodología) Buscador Latinoamericano
El Autor Manuel Martín Serrano, muestra que los Racionalistas coincidían con sus antecesores utopistas, cuando interpretan que la felicidad de los hombres es el criterio para juzgar sobre la racionalidad de las instituciones sociales. Las ciencias sociales siguen disputadas entre quienes pretenden hacer de ellas el saber aplicado a la interiorización de los roles y estatus, y quienes las entienden como la ciencia crítica que saca a la luz las resistencias que se oponen a la exteriorización de la creatividad y del gozo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; SUJETO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCIES; SUBJECT; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis socioeconómicas y recurso a las mediaciones sociales (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel: Prólogo para La Mediación Social en la era de la globalización (Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, No 1, segundo semestre de 2007). En concreto este libro explica cómo y por qué se llevan a cabo tales dinámicas y aporta la metodología que se requiere para que puedan ser investigadas. Y la actual reedición aparece cuando esos procesos están consolidados. Lo cual significa que los mecanismos mediadores han asumido en un tiempo muy breve el papel que tienen reservado en la reproducción y en el control social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS SOCIOECONÓMICA; MEDIACIONES SOCIALES; CAPITALISMO; SOCIEDAD CAPITALISTA; SOCIO-ECONOMIC CRISIS; SOCIAL MEDIATIONS; CAPITALISM; CAPITALIST SOCIETY; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El colonialismo se convierte en neocolonialismo cuando logra integrar el comercio y la transculturización en una única red (Resumen) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Resumen que procede de Martín Serrano, Manuel."Orígenes históricos de los usos actuales de la comunicación pública': Diálogos de la comunicación. El neocolonialismo es una transformación del colonialismo que fue posible gracias a las capacidades transculturizadoras de los medios de difusión masivos. Las políticas coloniales y comunicativas se han entreverado. Desde entonces han permitido alcanzar dos objetivos que no pudieron conseguir ninguno de los Imperios que han precedido: controlar a distancia la cultura de las comunidades dependientes; y borrar la distinción entre las intervenciones que producen beneficios económicos y políticos y las que promueven la transculturización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COLONIALISMO; NEOCOLONIALISMO; TRANSCULTURIZACIÓN; COMERCIO; MERCADO; POLÍTICAS COLONIALES; COLONIALISM; NEOCOLONIALISM; TRANSCULTURATION; TRADE; MARKET; COLONIAL POLICIES; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4903
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado que tiene la vinculación que se ha establecido entre juventud y violencia (Sinopsis) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel: "Significado quetienelavinculación que se haestablecido entrejuventud y violencia"; en monográfico "Violencia y Juventud': Revista Estudios dejuventud, N°42,1998. Que los menores asimilen su condición de objetos potenciales de la violencia institucional, si acaso no asumen las normas colectivas. Que estén dispuestos a ejercer su condición potencial de agresores, cuando la colectividad se lo solicite.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; COMUNICACIÓN PÚBLICA; YOUTH; VIOLENCE; SOCIETY; PUBLIC COMMUNICATION; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La humanización, criterio de validez para la Producción Social de Comunicación (Metodología) Buscador Latinoamericano
Resumen de la Entrevista al Dr. Manuel Martín Serrano. Entre otra preguntas realizadas a Martín Serrano: ¿Qué funciones humanizadoras cumple la comunicación? Usted afirmó en México, en la conferencia inaugural del Congreso de ALAIC de 2008, que actualmente se está produciendo un desajuste entre los usos sociales de la comunicación y el desarrollo de las ciencias de la comunicación. ¿En qué consisten esos desajustes?
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN SOCIAL; HUMANIZACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; SOCIAL PRODUCTION; HUMANIZATION; THEORY OF COMMUNICATION; RESUMEN; ABSTRACT; ENTREVISTA; INTERVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actos ejecutivos y actos expresivos (Sinopsis) (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Artículo que trata sobre los actos expresivos y ejecutivos como dos modalidades de comportamiento diferente. Ambas actuaciones se utilizan energias para llevar acabo las interacciones, pero los Agentes operan con ellas de distinta forma y consiguen distintos efectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACCIONES EJECUTIVAS; ACCIONES EXPRESIVAS; INTERACCIÓN COMUNICATIVA; INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN; EXECUTIVE ACTIONS; EXPRESSIVE ACTIONS; COMMUNICATIVE INTERACTION; COMMUNICATION TOOLS; RESUMEN; ABSTRACT; COMUNICACIÓN; COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trasformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres (Sinopsis) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Procede de Martín Serrano, Manuel: Conferencia en Congreso mundial Mundos de Mujeres. Madrid. Reeditado en: Sociología y realidad social. Las violencias que las mujeres padecen por sucondición de ser mujeres, tienen naturaleza estructural. Las violencias estructurales están entreveradas con el orden social; reproducidas en las pautas de relación que configuran la existencia cotidiana; interiorizadas como componentes de las identidades colectivas e individuales; legitimadas por usos, normas, credos y leyes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; VIOLENCIA; SOCIEDAD; ESTRUCTURAS SOCIALES; WOMEN; VIOLENCE; SOCIETY; SOCIAL STRUCTURES; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "milagro", "la bola de nieve" y el estudio de las representaciones en las comunidades (Metodología) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel."El mensaje de Belrnez" Prólogo de Sociología del milagro. Las preguntas elaboradas en esta sinopsis son; ¿Qué quieren decir las Caras de Belmez de la Moraleda? Otro método para la investigación de las representaciones en las comunidades: trabajo de campo en ce bola de nieve» Se comprende que el conjunto del material que, recogido literalmente en magnetofón, forma el núcleo del estudio, puede ser leído como si correspondiera a un solo sujeto colectivo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; COMUNIDADES RURALES; COLECTIVIDADES; REPRESENTACIONES SOCIALES; SOCIOLOGY; RURAL COMMUNITIES; COMMUNITIES; SOCIAL REPRESENTATIONS; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4768
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional