Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana : la ley del más débil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Simon Campaña, Farith.
Este trabajo centra su mirada en el segundo aspecto, la aplicación del derecho a la realidad, aplicación que se da por medio de un sistema institucional que tiene como actores principales a jueces, fiscales y policías. Esto no significa negar la importancia que tienen las reglas contenidas en el Código Penal y las consideraciones de los jueces al aplicar una norma a determinado caso.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2478
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2005 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los efectos de la crisis gubernativa de abril se han hecho sentir en el presente cuatrimestre analizado. A la recurrente pugna de poderes, el vacío democrático formal originado por la ausencia de una Corte Suprema de Justicia que brinda sustento al sistema de administración de justicia y las negociaciones sobre la reforma política entre el ejecutivo y la sociedad civil, hay que sumar el marcado proceso de des-institucionalización que sufre el estado ecuatoriano para afirmar que el país se encuentra en un peligroso escenario de vulnerabilidad política y económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS GUBERNAMENTAL; PUGNA DE PODERES; QUITO; REBELIÓN DE ABRIL; ECUADOR; REFORMAS POLÍTICAS; GOVERNMENT CRISIS; POWER STRUGGLES; APRIL REBELLION; POLITICAL REFORM; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SUPREME COURT OF JUSTICE; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADMINISTRATION OF JUSTICE; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO; STATE; VULNERABILIDAD ECONÓMICA; ECONOMIC VULNERABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prensa y sistema judicial : tensión permanente (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Las empresas de la comunicación de este país deben asumir que el descrédito de los organismos judiciales de nuestra sociedad no responde únicamente a la mala experiencia ciudadana en el uso de los servicios que brinda. La prensa es también productora de una imagen negativa de la justicia a través de las noticias que publica.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GARANTÍAS INDIVIDUALES; INTERÉS PÚBLICO; SISTEMA JUDICIAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; INDIVIDUAL GUARANTEES; PUBLIC INTEREST; JUDICIAL SYSTEM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vamos hacia un nuevo sistema procesal penal (Entrevista). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Washington Pesántez, Ministro Fiscal de Pichincha. El diálogo se articula alrededor de la problemática que enfrenta el sistema de administración de justicia frente al deterioro del sistema penal en general reformas y resultados de esas reformas en materia de procedimiento penal y penitenciario.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRATION OF JUSTICE; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2480
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hueber, Solveig.
En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento de los derechos colectivos para los pueblos indígenas. Esto permitió que se legitimen las prácticas de la justicia indígena en los espacios comunitarios. La administración de justicia indígena dirigida a la resolución de conflictos internos en la vida comunitaria cuenta con reglamentos y actas de resolución de conflictos. Así mismo, el uso de la escritura ya no se considera perjudicial para las autoridades indígenas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; INDÍGENAS; REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1998; DERECHOS COLECTIVOS; JUSTICIA INDÍGENA; ECUADOR; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS; CONSTITUTIONAL REFORM; COLLECTIVE RIGHTS; INDIGENOUS JUSTICE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La garantía de debido proceso y el derecho a la doble instancia en los consejos de guerra extraordinarios Buscador Latinoamericano
Martínez Cruz, Salvador Candelario.
En México cuando se enfrenta una situación de guerra, se suspenden las garantías individuales estrictamente necesarias para enfrentar dicha situación, pero si el personal militar comete un delito calificado como “grave” en los términos que prescribe el Código de Justicia Militar debe ser juzgado por un Consejo de Guerra Extraordinario, bajo las circunstancia desventajosas, que el auto de formal prisión y la sentencia definitiva no son apelables. Consecuentemente, el sentenciado deberá agotar un recurso eficiente, como el juicio de amparo, para continuar su defensa, sin que en realidad dicho juicio constitucional resulte ser un medio eficaz, ya que por motivos de carácter económico o de educación puede ser inclusive inaccesible para el sentenciado. Por lo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHO MILITAR; PROCEDIMIENTO PENAL; DELITOS MILITARES; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; MÉXICO; MILITARY LAW; CRIMINAL PROCEDURE; MILITARY OFFENSES; ADMINISTRATION OF JUSTICE; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3354
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias de reforma al sistema judicial (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Desde inicios de 1980, los países de la región entraron en un proceso de democratización que tuvo como una de sus consecuencias la reforma del sistema judicial, que perseguía dos objetivos principales: proteger los derechos humanos y aumentar los niveles de efectividad en el esclarecimiento y sanción de los delitos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las juntas de defensa del campesinado y la administración de justicia informal : caso de la junta de defensa del campesinado de Tambo Buscador Latinoamericano
Veloz Sánchez, Dolores Alexandra.
Con su formación las Juntas de Defensa del Campesinado lograron cohesionar las fuerzas de la comunidad con el objetivo fundamental de salvaguardar la propiedad individual y colectiva, para lo cual aplicaron la autogestión tanto en la toma de sus decisiones como en la forma de resolver los conflictos siempre buscando el bienestar colectivo. Este organismo no se limitó a un solo lugar ni a una sola época, provocó un mecanismo de expansión que se ha extendido por toda la región sierra, llegando a todos los sectores y comunidades con una realidad hostil. Las Juntas de Defensa del Campesinado han administrado y administran justicia, pero estas funciones no tienen ningún reconocimiento constitucional, a diferencia del reconocimiento constitucional de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINOS; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; VIOLENCIA; JUSTICIA COMUNITARIA; JUNTAS DE DEFENSA; DERECHOS HUMANOS; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; EL TAMBO; CANTÓN PELILEO; TUNGURAHUA; ECUADOR; FARMERS; ADMINISTRATION OF JUSTICE; VIOLENCE; COMMUNITY JUSTICE; JOINT DEFENSE; HUMAN RIGHTS; VIOLENCE PREVENTION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración, familia y uso de la ley. ¿Conflictos familiares o estrategias migratorias? Buscador Latinoamericano
Rojas Bardales, Susy.
Esta tesis explora la agencia social de las mujeres-madres y de las familias y el uso de ley como parte del proyecto migratorio. Este análisis se realiza tomando en cuenta los procesos judiciales gestionados en los juzgados de la niñez y adolescencia de la ciudad de Quito. Estos procesos por tanto nos sirven como elementos claves para explorar las estrategias familiares desarrolladas en torno a favorecer una calidad de vida de los niños y las niñas hijos/as de migrantes, dejando de lado la visión que observa en la migración un proceso continuo de desintegración familiar. Al mismo tiempo nuestra mirada estará centrada en el protagonismo de las mujeres migrantes como demandantes. También se busca evidenciar otras formas de construcción de género a través...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIA; LEGISLACIÓN; CONFLICTOS FAMILIARES; NIÑEZ; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADOLESCENCIA; MIGRATION; FAMILY; LEGISLATION; FAMILY CONFLICTS; CHILDHOOD; ADMINISTRATION OF JUSTICE; ADOLESCENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 06, junio 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En estos días el tema de la justicia ha saltado a la palestra a raíz de la multitudinaria marcha organizada en la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de exigir a las autoridades el control de la violencia a través de dos demandas concretas: la reorganización laboral de la fiscalía debido a los problemas de corrupción detectados alrededor del carrusel de presos de la cárcel y de la necesidad del incremento de penas como mecanismo de persuasión a los delincuentes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: JUSTICIA PENAL; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; INTERÉS PÚBLICO; CRIMINAL JUSTICE; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; PUBLIC INTEREST.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una administración de justicia de acuerdo a la gravedad del delito (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Medardo Oleas Rodríguez, integrante de la Fundación Marcha Blanca. El diálogo se articula alrededor de los principales problemas que enfrenta el sistema de administración de justicia en materia de reforma penitenciaria.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; REHABILITACIÓN SOCIAL; REFORMA PENAL; ADMINISTRATION OF JUSTICE; SOCIAL REHABILITATION; CRIMINAL REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2471
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma del Estado en materia penal : una política inconclusa (Sugerencias de Política) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
Para disminuir el crimen no hace falta un sistema penal gigantesco, la represión genera más violencia porque las instituciones operan con lógicas de persecución que no brindan ninguna salida individual o colectiva a las personas que infringen la ley. La política de seguridad ciudadana más conveniente siempre será aquella que concentre sus esfuerzos en la prevención de la violencia y en el fortalecimiento de los derechos civiles, políticos y culturales de la gente.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ESTADO REPRESIVO; LÓGICAS DE PERSECUCIÓN; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE; REPRESSIVE STATE; LOGIC OF PERSECUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 83, agosto 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En los últimos años se ha tornado relevante la problemática del poder judicial. Si ya el estudio del Estado resulta complejo, por la trama del secreto que envuelve los lugares de toma de decisiones y formulación de las políticas públicas, más aún, el escrutinio del poder judicial está cargado de inmensos misterios. Para el ciudadano común, todo aquello que tiene que ver con las instituciones judiciales resulta algo inaccesible. Allí reinan los lenguajes cifrados con oficinas atestadas de expedientes donde funcionarios y jueces tramitan procesos judiciales en tiempos poco predecibles. Las encuestas de opinión recogen constantemente la desconfianza de la población en el sistema judicial.
Tipo: Revista Palavras-chave: JUSTICIA; PODER; POLÍTICAS PÚBLICAS; CULTURA JURÍDICA; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUSTICIA INDÍGENA; REFORMAS CONSTITUCIONALES; ECUADOR; JUSTICE; POWER; PUBLIC POLICY; LEGAL CULTURE; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTIONAL REFORMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Hueber, Solveig.
En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento de los derechos colectivos para los pueblos indígenas. Esto permitió que se legitimen las prácticas de la justicia indígena en los espacios comunitarios. La administración de justicia indígena dirigida a la resolución de conflictos internos en la vida comunitaria cuenta con reglamentos y actas de resolución de conflictos. Así mismo, el uso de la escritura ya no se considera perjudicial para las autoridades indígenas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUSTICIA INDÍGENA; REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1998; ADMINISTRATION OF JUSTICE; INDIGENOUS JUSTICE; CONSTITUTIONAL REFORM 1998; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3309
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional