Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad genética y relación filogeográfica de tres subespecies de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región Centro-Norte de México. Colegio de Postgraduados
Hernández Llamas, Alán Roberto.
El venado cola blanca es la especie de mayor importancia en la actividad cinegética en México. En el país se distribuyen 14 de las 38 subespecies reportadas para Norte, Centro y Sur América, a pesar de esto existe poco conocimiento acerca de su diversidad genética. El objetivo de esta investigación fue determinar y describir la variabilidad genética de las subespecies O. v. miquihuanensis, O. v. couesi y O. v. mexicanus en la región Centro-Norte de México por medio del uso de un fragmento de la Región Control (D-Loop) del ADN mitocondrial. Se colectaron 67 muestras de tejido muscular, cartílago auricular u órganos; 4 de O. v. miquihuanensis, 43 O. v. mexicanus, y 20 O. v. couesi de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Morelos y Puebla. Se...
Palavras-chave: Odocoileus virginianus; ADNmt; Región Control; Diversidad Genética; MtDNA; D-Loop; Genetic Diversity; Ganadería; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferenciación geográfica en caracteres de la morfología craneana en el roedor subterráneo Ctenomys australis (Rodentia: Ctenomyidae) Mastozool. neotrop.
Mora,Matías S; Kittlein,Marcelo J; Vassallo,Aldo I; Mapelli,Fernando J.
En este trabajo se evalúa la existencia de diferenciación morfológica asociada a variación geográfica en el roedor subterráneo Ctenomys australis, el cual se distribuye en la primera franja de dunas costeras entre las localidades de Necochea y Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizando Análisis de Función Discriminante (AFD), se evalúa si la variación geográfica es congruente con un modelo de aislamiento por distancia y se lo compara con el patrón de diferenciación reportado a partir de marcadores moleculares como el ADNmt (supuestamente neutral) y las aloenzimas. Se espera que la variación morfológica a nivel geográfico sea explicada, en gran medida, por los efectos de la deriva, contribuida por tasas de migración bajas y el propio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADNmt; Aislamiento por distancia; Aloenzimas; Buenos Aires; Diferenciación morfológica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ADN MITOCONDRIAL EN Rhinoclemmys nasuta (TESTUDINES:GEOEMYDIDAE) Acta biol.Colomb.
MOLINA HENAO,YHERSON FRANCHESCO; BARRETO,GUILLERMO; GIRALDO,ALAN.
Rhinoclemmys nasuta (Testudines: Geoemydidae) es considerada una especie casi endémica de Colombia y la más primitiva del género, sin embargo, se encuentra clasificada por la IUCN como deficiente de datos, ya que la información disponible no es suficiente para hacer una evaluación directa o indirecta de su riesgo de extinción. En este trabajo se describe la implementación del método para realizar la secuenciación de la región control del ADN mitocondrial de R. nasuta, con el propósito de generar herramientas técnicas para futuros estudios de evolutivos y de conservación. Se utilizó el método de desalamiento (Salting-out) para extraer ADN a muestras sanguíneas procedentes de Isla Palma y Playa Chucheros (Bahía Málaga-Pacífico Colombiano) y se utilizó una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADNmt; Colombia; Conservación; Neotrópico; Tortugas; Tortuga río chocoana.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE ADN MITOCONDRIAL EN UNA MUESTRA DE RESTOS ÓSEOS PRECOLOMBINOS DE NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA (ÁREA CULTURAL CHITARERA) Acta biol.Colomb.
CASAS-VARGAS,Andrea; ROMERO,Liza Maria; RODRÍGUEZ,José Vicente; USAQUÉN,William.
RESUMEN Los análisis de ADN antiguo (ADNa) han incrementado en los últimos años permitiendo conocer la diversidad genética de las poblaciones precolombinas. En Colombia, existen pocos registros arqueológicos de la población prehispánica del Norte de Santander habitada en el siglo XVI por el grupo Chitarero. Por este motivo, nos propusimos analizar la diversidad genética a partir de secuencias de la región HVRI del ADNmt y determinar sus posibles relaciones con otras comunidades tanto antiguas como contemporáneas. Se analizaron siete individuos precolombinos asociados a este grupo prehispánico, recuperados en los municipios de Cácota y Silos en el departamento de Norte de Santander de los Andes Orientales colombianos, siguiendo criterios estrictos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN antiguo; ADNmt; Andes; Chitareros; Colombia; HVRI.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000300263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DEL ANFÍPODO TERRESTRE Talitroides topitotum (Crustacea: Amphipoda: Talitridae) EN COSTA RICA Acta biol.Colomb.
UMAÑA-CASTRO,Rodolfo; CAMBRONERO-GRANADOS,José Antonio; CARVAJAL-SÁNCHEZ,José Pablo; ALFARO-MONTOYA,Jorge.
RESUMEN El anfípodo terrestre, Talitroides topitotum, es un talítrido distribuido mundialmente en regiones subtropicales y templadas, con un amplio rango de distribución altitudinal, temperatura y humedad. Se colectaron y procesaron especímenes desde el año 2012 al 2016, mediante remoción-filtración de sustratos húmedos. Se identificaron taxonómicamente por características fenotípicas diagnósticas, se determinó su estado de desarrollo y se separaron por sexo. Se extrajo ADN de anfípodos completos, seguido de una PCR de los genes citocromo oxidasa subunidad 1 y del ARN ribosomal de la subunidad 16S. Se obtuvo un árbol filogenético por máxima verosimilitud con un modelo GTR-GAMMA. El análisis de la distribución potencial de T. topitotum se estimó utilizando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADNmt; Mueve-tierra; Peracáridos; Anfípodos introducidos; Talítridos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000100104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA COLONIA REPRODUCTIVA DE LA TORTUGA MARINA GOLFINA -LEPIDOCHELYS OLIVACEA- en el PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA (PACÍFICO COLOMBIANO) A PARTIR DE SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL Boletín de Investigaciones
Camacho Mosquera,Lindamar; Amorocho,Diego; Mejía Ladino,Luz M.; Palacio Mejía,Juan D.; Rondón González,Fernando.
Con el fin de caracterizar genéticamente la colonia anidante de Lepidochelys olivacea en playa Palmeras-Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y contribuir a la implementación de estrategias de conservación para la especie, se secuenció un fragmento de la región + (D-loop) del ADN mitocondrial en 29 individuos, a partir del cual se estimó la diversidad genética y se infirieron las posibles relaciones filogenéticas al comparar la misma secuencia con datos publicados en el GenBank. El análisis de las secuencias reveló la presencia de dos haplotipos N (96.55%) y E (3.45%), de acuerdo con las secuencias registradas para esa especie. La diversidad genética y nucleotídica de la colonia estudiada es h=0.069 y π=0.023%, respectivamente. Estos resultados corroboran...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad haplotípica y nucleotídica; Lepidochelys olivacea; ADNmt; Región control (D-loop); Conservación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100005
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional