Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n pol??tica de actores afroecuatorianos en el legislativo : de 1979 a 2009 Buscador Latinoamericano
Nazareno, Marcela del Carmen.
Los habitantes descendientes del continente africano asentados en el Ecuador, a partir de noviembre de 15531 (Sylva, Erika, 2010: 27) tienen una participaci??n en pol??tica diferente al resto de la poblaci??n ecuatoriana, precisamente, a trav??s de esta investigaci??n se intenta demostrar, las causas de esa diferencia. Ante la carencia de estudios significativos sobre la participaci??n y representaci??n pol??tica de los afroecuatorianos, es pertinente iniciar un estudio que valorice la tem??tica, adem??s, tiene como finalidad resarcir cuestionamientos sobre la falta de aportes e inter??s desde el mismo pueblo afroecuatoriano para suplir estas carencias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; AFROECUATORIANOS; GRUPOS ??TNICOS; PARTICIPACI??N POL??TICA; PODER LEGISLATIVO; RACISMO; IDENTIDAD ??TNICA; EXCLUSI??N SOCIAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007; ETHNIC GROUPS; POLITICAL PARTICIPATION; LEGISLATURE; RACISM; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wimbí : del oro al agua helada : la identidad afroecuatoriana del norte de Esmeraldas bordeando la modernidad en el siglo XXI Buscador Latinoamericano
Guayasamín Crespo, Igor.
Este estudio es una etnografía realizada en la comunidad afroecuatoriana Cinco de Junio, Wimbí, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas. Procurando identificar los rasgos identitarios que caracterizan a esta comunidad se indagó en los cambios culturales producidos a partir de la llegada de ciertos elementos de la modernidad entre los años 1997 y 2007. Este trabajo plantea que la incorporación paulatina de algunos elementos asociados a la modernidad provoca cambios culturales y genera nuevos rasgos identitarios en los pobladores de Wimbí, en especial, en las prácticas rituales, en las formas de parentesco y movilidad; mientras que los componentes de territorio, raza y religiosidad, siguen siendo fundamentales en la identidad de esta comunidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; IDENTIDAD CULTURAL; AFROECUATORIANOS; CAMBIO CULTURAL; MODERNIDAD; RELIGIOSIDAD; WIMBÍ (COMUNIDAD : ESMERALDAS); ESMERALDAS (PROVINCIA : ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La formación racial y resignificación de la justicia social en el Valle del Chota Buscador Latinoamericano
Zambrano Murillo, María Giulianna.
El objetivo de este trabajo es analizar la movilización social afroecuatoriana desde lo local y, para ello, se concentrará en el estudio de las organizaciones sociales en el Valle del Chota a través de la historia. La reducción del alcance responde a la escasa bibliografía que documenta las dinámicas locales de las organizaciones, especialmente cuando pasan a formar parte de un movimiento nacional, y también a la necesidad de recuperar la historia y las necesidades específicas de las comunidades afrodescendientes en el Valle del Chota, la Cuenca del Mira y Salinas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN POLÍTICA; ORGANIZACIONES SOCIALES; MOVIMIENTOS SOCIALES; IDENTIDAD CULTURAL; JUSTICIA SOCIAL; ACCIÓN COLECTIVA; AFROECUATORIANOS; VALLE DEL CHOTA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posición afroecuatoriana. Los movimientos sociales en el Ecuador y los 500 años de "Resistencia" (Organización social) Buscador Latinoamericano
Chalá Cruz, Oscar.
Este documento fue presentado como material de discusión en el Taller 500 Años de Resistencia, del encuentro sobre los Movimientos Sociales en el Ecuador, realizado en el mes de noviembre en Quito. No constituye un material acabado (no es esa la intención), por lo que esperamos se enriquezca en el debate que pretendemos impulsar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; AFROECUATORIANOS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discourse forms and social categorization in Cha’palaa Buscador Latinoamericano
Floyd, Simeon Isaac.
This dissertation is an ethnographic study of race and other forms of social categorization as approached through the discourse of the indigenous Chachi people of northwestern lowland Ecuador and their Afro-descendant neighbors. It combines the ethnographic methods of social anthropology with the methods of descriptive linguistics, letting social questions about racial formation guide linguistic inquiry. It provides new information about the largely unstudied indigenous South American language Cha’palaa, and connects that information about linguistic form to problems of the study of race and ethnicity in Latin America.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CATEGORIZACIÓN SOCIAL; ETNOGRAFÍA; GRUPOS ÉTNICOS; LINGÜISTICA; ETNICIDAD; CHA'PALAA (LENGUA); CHACHIS; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; SOCIAL CATEGORIZATION; ETHNOGRAPHY; ETHNIC GROUPS; LINGUISTICS; ETHNICITY; LATIN AMERICA; AFROECUATORIANOS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad, actores y territorio : luchas de los afrodescendientes de Pat??a y el Valle del Chota por el acceso a tierra y agua, 1990-2010 Buscador Latinoamericano
Angulo Balanta, Diana Patricia.
Esta investigaci??n trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcci??n identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Pat??a y El Valle del Chota. Este an??lisis aborda la incursi??n de este grupo social en el campo pol??tico, para establecer ante el Estado y la sociedad reivindicaciones de car??cter redistributivo y de reconocimiento, a partir de la construcci??n de significados. Lo anterior implica determinar los factores que inciden en la construcci??n de nuevas pr??cticas discursivas y organizativas de estas comunidades, para posicionar sus intereses de reconocimiento como grupo ??tnico, ante un proyecto blanco-mestizo dominante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE PAT??A; VALLE DEL CHOTA; AFROECUATORIANOS; ETNICIDAD; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACI??N SOCIAL; AUTONOM??AS TERRITORIALES; ETHNICITY; TERRITORY; LAND TENURE; WATER; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL ORGANIZATION; TERRITORIAL AUTONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes negros/as. Cuerpo, etnicidad y poder: un análisis etnográfico de los usos y representaciones del cuerpo Buscador Latinoamericano
Santillán Cornejo, Alfredo.
El presente trabajo de investigación constituye un estudio de caso acerca de la forma de usar y representar el cuerpo en un grupo de jóvenes negros/as en el Comité del Pueblo, un barrio popular de la ciudad de Quito. El enfoque de la investigación consiste en explorar la relación entre la performatividad corporal de los/as jóvenes, sus formas de vestir, de bailar, sus gestos, la necesidad de proxemia, de tocarse con otros cuerpos, con su contexto material y simbólico concreto dado principalmente por sus condiciones de subalternidad a través de la racialización y otras formas de exclusión social.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ETNOGRAFÍA; IDENTIDAD; AFROECUATORIANOS; CUERPO; JÓVENES; RACISMO; VIOLENCIA; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patacor?? de la descentralizaci??n : la descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monta??o Escobar, Juan.
En los dos ??ltimos a??os los sentimientos autonomistas se enfriaron como lluvia de verano, de golpe y sin apenas explicaci??n fiable. Fue un ventarr??n emocional: las aspiraciones regionales (provinciales) pasaban, apenas deteni??ndose el tiempo justo para la descentralizaci??n, rumbo a la autonom??a. La euforia de las ??lites y de los habitantes de las provincias autonomistas fue calm??ndose, por los sucesos pol??ticos, la inoperancia al dise??ar cierta l??nea autonomista o descentralizadora a seguir y el desaforado af??n de los organismos ejecutivos centrales (ministerios, corporaciones y empresas estatales) en frenar y luego detener definitivamente los procesos descentralizadores. De los ministerios y otros organismos del Estado, salieron comisiones...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOM??A; JUSTICIA; MUNICIPIOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DESCONCENTRACI??N; PODER LOCAL; CIUDADAN??A; DEMOCRACIA; AFROECUATORIANOS; TERRITORIO; CULTURA; ESMERALDAS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; AUTONOMY; JUSTICE; MUNICIPALITIES; SOCIAL INEQUALITY; DECONCENTRATION; LOCAL POWER; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; AFROECUADOREANS; TERRITORY; CULTURE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La validez de los regímenes de derechos humanos: la aplicación de la declaración y la agenda de Durban al caso ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Villacrés, Alfredo.
El Estado ecuatoriano ha suscrito varios convenios que forman parte del régimen internacional contra la discriminación racial. Esta investigación busca identificar el grado de cumplimiento de las obligaciones que en esos convenios, y en especial en el Plan de Acción de Durban, del año 2001, se asumen desde el Estado. Estos convenios surgen teniendo como base la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración del Milenio, cuyo principio fundamental es el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Para desarrollar esta tarea fue necesario comprender los regímenes internacionales de derechos humanos, sus fortalezas y debilidades,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; CONVENIOS INTERNACIONALES; DISCRIMINACIÓN ÉTNICA; PUEBLOS INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Museos, memoria e identidad afroecuatoriana (Temas) Buscador Latinoamericano
Antón Sánchez, Jhon.
Este ensayo analiza las representaciones de los museos del Ecuador sobre los afroecuatorianos. Estudiando el caso de los museos del Banco Central del Ecuador, se demuestra cómo la identidad afroecuatoriana es deliberadamente excluida de los espacios museográficos que expresan la memoria oficial de la nación. Este tema cobra vigencia en momentos en que la sociedad afroecuatoriana, por medio de sus movilizaciones y acciones colectivas, emprende una fuerte batalla contra el racismo y la exclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. MUSEO; AFROECUATORIANOS; IDENTIDAD; MEMORIA; CULTURA AFRODESCENDIENTE; ECUADOR; MUSEUMS; AFROECUADORIANS; IDENTITY; MEMORY; AFRODESCENDANT CULTURE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones de los afroecuatorianos en medios masivos y en textos escolares Buscador Latinoamericano
Nadesha Moltalvo Rueda; Gustavo Abad; Montalvo Rueda, Nadesha.
Tipo: Text Palavras-chave: AFROECUATORIANOS; DERECHO CONSTITUCIONAL; FLUJO DE NOTICIAS; DEPORTE; ECUADOR; LIBRO DE TEXTO.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123927&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Afroecuatorianos un movimiento social emergente Buscador Latinoamericano
Henry Medina V.; Mary Castro T.; Medina V., Henry.
Tipo: Text Palavras-chave: AFROECUATORIANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONDICIONES SOCIALES; ORGANIZACIONES SOCIALES.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=111796&tab=opac&oai:flacso.org.ec:111796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones del cuerpo, discursos e identidad del pueblo afroecuatoriano Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: RACISMO; AFROECUATORIANOS; CULTURA; IDENTIDAD; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=133375&tab=opac&oai:flacso.org.ec:133375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mirada negra una mirada a la negritud hoy relato de una experiencia teatral Guayaquil, Proyecto Mirada Negra Buscador Latinoamericano
COOPI; CONAMUNE.
Tipo: Text Palavras-chave: AFROECUATORIANOS; DERECHOS HUMANOS; CULTURA; IDENTIDAD; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=126477&tab=opac&oai:flacso.org.ec:126477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petita Palma al son del agua larga Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: AFROECUATORIANOS; CULTURA; ESMERALDAS.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=122432&tab=opac&oai:flacso.org.ec:122432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos colectivos del pueblo afroecuatoriano un documento para reflexionar sobre nuestros derechos. Lo que se conoce se defiende Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: AFROECUATORIANOS; DERECHOS HUMANOS; RACISMO; IDENTIDAD; CULTURAS.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125845&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125845
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional