Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Mercosur agrario: ¿integración para quién? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cantamutto, Francisco.
Se estudian en este trabajo los efectos sobre la estructura agraria de la formación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Este proceso de integración regional fue guiado por la perspectiva política del realismo periférico y dentro de un marco de regionalismo abierto, lo que consagró la apertura comercial como el aspecto más desarrollado del nuevo bloque. Este proceso tendió a favorecer a los grandes capitales. En el agro, en cambio, la agricultura familiar empezó a ser desplazada y a reforzarse un modelo concentrador y latifundista caracterizado por los monocultivos orientados a la exportación y organizados sobre relaciones capitalistas de producción.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACION REGIONAL; AGRONEGOCIOS; ESTRUCTURA AGRARIA; TRABAJO RURAL; REGIONAL INTEGRATION; AGRIBUSINESS; AGRARIAN STRUCTURE; RURAL LABOR; MERCOSUR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palma de aceite y desarrollo local : implicaciones en un territorio complejo Buscador Latinoamericano
Gómez López, Andrés Orlando.
La investigación que presenta este documento es una mirada crítica y local de la relación entre palma de aceite y desarrollo por medio del estudio del caso de María la Baja, un municipio colombiano atestado de especificidades por ser lugar de afrocolombianos fugados de la estructura colonial, espacios geográficos de la naciente cañicultura colombiana, objeto de reforma agraria y conflicto por el uso de la tierra, territorio golpeado por el proceso de cambio neoliberal y comarca en disputa por los actores armados del periodo reciente del conflicto armado. El estudio buscó analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de la situación del campesinado en el lugar de estudio, y comprender la política pública que determinó la elección por la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PALMA DE ACEITE; DESARROLLO LOCAL; TERRITORIO; INDUSTRIALIZACIÓN; CULTIVOS; PRODUCTIVIDAD; AGROINDUSTRIA; MUNICIPIO MARÍA LA BAJA; COLOMBIA; PALM OIL; LOCAL DEVELOPMENT; TERRITORY; INDUSTRIALIZATION; CROPS; PRODUCTIVITY; AGRIBUSINESS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercado y medio ambiente : el caso de la soya en la Amazonía brasileña (Dossier) Buscador Latinoamericano
Pasquis, Richard.
El actual proceso de mundialización pone en competencia directa a todos los países en el mercado internacional, colocando así la competitividad como el principal desafío de las regiones productoras de commodities y externalizando los costos ambientales y sociales. En el caso del mercado de la soya, Brasil ha iniciado un proceso de gran envergadura para ocupar tierras amazónicas ya que estas presentan condiciones favorables a la expansión del agribusiness (“negocio agrícola”). Los numerosos impactos ambientales ya registrados ponen en peligro la competitividad no sólo de la agricultura de la región amazónica sino también de las otras regiones agrícolas del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SOYA--PRODUCCIÓN; SOYA-PRODUCCIÓN; AMAZONÍA BRASILEÑA; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; GLOBALIZATION; SOY--PRODUCTION; AGRIBUSINESS; BRAZILIAN AMAZON; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza(s), poder, sujeto(s) en territorio Awá : Bios y Thanatos en el margen socio-ambiental Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
La creación de espacios extractivos, tóxicos, y ecológicos en los territorios indígenas plantean una serie de interrogaciones para el futuro de esos territorios y el proyecto de autonomía territorial y política de los pueblos indígenas en América Latina y en el mundo. Esos espacios son, antes que todo, espacios sociales; son atravesados por relaciones de poder que definen fronteras móviles entre la vida y la muerte, la dominación y la autonomía, la inclusión y la exclusión. Este trabajo indaga sobre la situación del pueblo y del territorio Awá en Ecuador en un contexto de incremento de las presiones territoriales-ambientales por parte del Estado y las empresas forestales, mineras y palmicultoras y de multiplicación de las acciones enfocadas a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NATURALEZA; PODER; TERRITORIO INDÍGENA; AWA; BIOS; THANATOS; GEOPOLÍTICA; AUTONOMÍA TERRITORIAL; MARGINALIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POLÍTICA AMBIENTALISTA; ECUADOR; NATURE; POWER; INDIAN TERRITORY; GEOPOLITICS; TERRITORIAL AUTONOMY; SOCIO-ENVIRONMENTAL MARGINALIZATION; ENVIRONMENTAL POLICY; AGROINDUSTRIA; AGRIBUSINESS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3378
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional