Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La evoluci??n de las exportaciones agr??colas no tradicionales (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Las exportaciones de productos no tradicionales agr??colas han evolucionado din??micamente en la d??cada de los noventa. Paulatinamente nuevos productos se han incorporado a las ventas externas, tanto en estado natural como industrializado, lo que demuestra una diversificaci??n de la producci??n agr??cola, la incorporaci??n de tecnolog??a avanzada y la conformaci??n de nuevas formas de organizaci??n de los productores. En ese contexto se han establecido formas de comercializaci??n en que los exportadores son los intermediarios y otros son los productores directos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRODUCCI??N AGR??COLA; EXPORTACI??N; IMPORTACI??N; INDUSTRIALIZACI??N; PRODUCCI??N; DESARROLLO AGRARIO; AGRICULTURAL PRODUCTION; EXPORTS; IMPORTS; INDUSTRIALIZATION; PRODUCTION; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las peque??as cooperativas rurales : surge un nuevo actor econ??mico (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Maya D??az, Milton.
Parad??jicamente, al final del siglo XX el sistema financiero ecuatoriano termina debilitando, especialmente la banca que enfrenta una profunda crisis de confianza, producto de su fragilidad a shocks internos y externos a m??s de su incompetencia y altos niveles de corrupci??n. En el mismo escenario, resaltamos el ???resurgimiento??? de las peque??as cooperativas rurales de ahorro y cr??dito (CRAC) como sistemas eficientes de financiamiento rural que logran no solo diversificar y ampliar los servicios financieros hacia los peque??os productores y poblaci??n rural pobre, sino experimentar un sistem??tico crecimiento en casi todos sus indicadores financieros; mostr??ndose como referentes v??lidos en tiempos de crisis y para el desarrollo de mercados...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; COMUNIDADES RURALES; CORRUPCI??N; COOPERATIVAS RURALES DE AHORRO Y CR??DITO (CRAC); PRODUCCI??N AGRARIA; DESARROLLO RURAL; SOCIEDAD; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE); POBREZA; ECONOMY; RURAL COMMUNITIES; CORRUPTION; AGRICULTURAL PRODUCTION; RURAL DEVELOPMENT; SOCIETY; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la producción agropecuaria en los suelos de los páramos : el caso de Guangaie (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Alomío, Mercedes.
Los páramos son esenciales proveedores de agua, esta primordial función está en constante peligro por la erosión de los suelos, debido tanto a factores naturales como a la acción humana. Este deterioro es ya observable en sectores como Guangaje, en la provincia del Cotopaxi, en donde la ampliación de la frontera agrícola, motivada por las condiciones de pobreza y el crecimiento demográfico, agudiza el problema. Sin embargo, en algunas comunidades se mantienen estrategias en el uso del suelo que palian los efectos de la sobre-explotación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GUANGAJE (COTOPAXI); ECUADOR; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; PÁRAMOS; EROSIÓN DE LOS SUELOS; EQUATOR; AGRICULTURAL PRODUCTION; STOPPED; SOIL EROSION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mora en tierras de colonizaci??n (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
V??lez Valarezo, Darwin.
El cultivo y comercializaci??n de la mora presenta posibilidades concretas en un mercado a??n no satisfecho, siendo un producto que tiene ventajas comparativas diversas, sobre todo cuando hablamos de los productos originados en la vertiente Occidental de los Andes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; COMERCIO; COLONIZACI??N; ESTADO; PRODUCCI??N AGR??COLA; PRODUCTOS AGR??COLAS; AGRICULTURE; TRADE; COLONIZATION; STATE; AGRICULTURAL PRODUCTION; AGRICULTURAL PRODUCTS; ECUADOR; CULTIVOS DE MORA; BLACKBERRY CROPS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 6, no. 08, julio 1980. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Con el deseo de que SARANCE se transforme en una publicaci??n peri??dica se han tomado las providencias necesarias que har??n efectiva su aparici??n semestral, junio y diciembre, a partir de 1982. El presente n??mero recoge un trabajo de investigaci??n arqueol??gica realizada por el Lic. Jos?? Echeverr??a, Director del Dpto. de Arqueolog??a del lOA, el Papel de los Planetas en las religiones prehisp??nicas andinas", trabajo realizado por el Lic. Mariusz Ziolkowskz y finalmente, el Dr. Segundo Moreno Y??nez, hace un balance de las investigaciones realizadas por el Instituto Otavale??o de Antropolog??a, con motivo de la entrega de los primeros vol??menes de la Colecci??n Pendoneros. El Instituto Otavale??o de Antropolog??a, con la presente Colecci??n,...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; ARQUEOLOG??A; PRODUCCI??N AGR??COLA; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; ARCHAEOLOGY; AGRICULTURAL PRODUCTION; ECUADOR.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/5359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencia migratoria de la (in)movilidad : migraci??n, g??nero y ambiente en la zona baja del Cant??n Ca??ar Buscador Latinoamericano
P??rez Mart??nez, Luc??a Salom??.
Este trabajo de investigaci??n busca comprender c??mo los procesos migratorios en el Cant??n Ca??ar son vividos por las mujeres que no han emigrado. As?? mismo, describe c??mo esa experiencia migratoria de ???quedare???, sumado a fen??menos hist??rico estructurales como la divisi??n sexual del trabajo y la problem??tica ambiental de la zona, configuran formas particulares de relacionarse y concebir el espacio habitado. Se entiende el espacio como una construcci??n social o una serie de representaciones en constante transformaci??n y disputa. Son las mujeres campesinas, que viven el proceso migratorio ???permaneciendo??? en la localidad, el sujeto de este estudio; as?? como su relaci??n con las organizaciones pol??ticas, el cuidado ambiental, y sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N CA??AR; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; MEDIO AMBIENTE; GLOBALIZACI??N; TERRITORIO; PRODUCCI??N AGR??COLA; MUJERES; MIGRATION; GENDER; ENVIRONMENT; GLOBALIZATION; TERRITORY; AGRICULTURAL PRODUCTION; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La percepci??n de la problem??tica ecol??gica y ??tica por los campesinos cocaleros en Bolivia (Sin??psis de una encuesta de opini??n) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Entre los campesinos cocaleros es bastante difundida la creencia de que el descarte de productos qu??micos, como los usados por muchos de ellos en la elaboraci??n de la primera etapa de pasta base de coca??na, no puede contaminar algo percibido como inmenso y hasta ilimitado, tal cual parece ser la naturaleza en el Chapare-Bolivia y posiblemente en zonas de otros pa??ses donde se produce esta situaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; PRODUCTORES DE COCA; PRODUCCI??N AGR??COLA; ECOLOG??A; NATURALEZA; TRADICI??N; CONSUMO; ECONOM??A; FAMILIA; MIGRACI??N; TIERRAS; COCA??NA; FARMERS; COCA PRODUCERS; AGRICULTURAL PRODUCTION; ECOLOGY; NATURE; TRADITION; CONSUMPTION; ECONOMY; FAMILY; MIGRATION; LAND; COCAINE; YUNGAS; CHAPARE; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5237
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional