|
|
|
Registros recuperados: 68 | |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR. |
Ano: 1988 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5361 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3774 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Hidalgo Flor, Francisco. |
Al momento de escribir este artículo, fines del mes de agosto de 2011, se empieza a hablar nuevamente de la posibilidad de una Ley de Tierras. Por un lado, la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberanía Alimentaria anuncia para las próximas semanas la entrega, al fin, de una propuesta de Ley para su consideración en marcos oficiales, como el MAGAP y la Asamblea Nacional y, por otro lado, los movimientos campesinos e indígenas, en los corrillos parlamentarios tanto de las alianzas de Gobierno como de la oposición, hablan también de impulsar una Ley de Tierras. A la par, en el marco de los movimientos campesinos nacionales y regionales, hay noticias que causan preocupación sobre una probable arremetida –desde sectores de grandes hacendados–... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: LEY DE TIERRAS; PODER; AGRICULTURA; DESARROLLO; TERRITORIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; LAND LAW; POWER; AGRICULTURE; DEVELOPMENT; TERRITORY; PUBLIC POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4500 |
| |
|
|
Cuvi, Nicol??s. |
El debate sobre el uso e investigaci??n de organismos gen??ticamente modificados (transg??nicos) fue reabierto a nivel nacional por el gobierno ecuatoriano en septiembre de 2012. Con base en ejemplos hist??ricos del pa??s, y del an??lisis de opiniones a favor y en contra del uso de transg??nicos, en este art??culo se reflexiona c??mo la introducci??n de estos organismos perpetuar?? un secular modelo de apuesta por modos de producir que acent??an las inequidades e inseguridades nacionales, y generar?? impactos negativos, de ??ndole tecnol??gica, social, econ??mica y ambiental, en las zonas rurales. Se propone la agroecolog??a como alternativa para un desarrollo tecnol??gico pertinente. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: TRANSG??NICOS; MEDIO AMBIENTE; AGRICULTURA; BIOTECNOLOG??A; AGROECOLOG??A; TRANSGENIC; ENVIRONMENT; AGRICULTURE; BIOTECHNOLOGY; AGROECOLOGY; ECUADOR. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5408 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Revesz, Bruno; Oliden, Julio. |
La región de Piura, en el Perú, está constituida por una variedad de espacios sociales y productivos donde han dominado los vínculos al mercado internacional. Esto dio lugar a un desarrollo regional desigual que se ha expresado en la marginación de las zonas serranas piuranas. En las últimas décadas se produjo una incesante transformación de los espacios urbanos y rurales con el aparecimiento de la concentración de la propiedad agraria y una articulación de la agricultura campesina hacia la exportación. La irrupción de la minería ha recibido un amplio rechazo de la población y se promueven iniciativas tendientes a la estructuración territorial que toma en consideración la sustentabilidad ambiental y productiva de los ecosistemas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PIURA; DESARROLLO REGIONAL; AGRICULTURA; RURAL DEVELOPMENT; AGRICULTURE; PROPIEDAD AGRARIA; AGRICULTURAL PROPERTY; PERÚ. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3597 |
| |
|
|
Yumbla Mantilla, María Rosa. |
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3984 |
| |
Registros recuperados: 68 | |
|
|
|