Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA; AGUA; ALIMENTACIÓN; RECURSOS NATURALES; ESCASEZ; CONTAMINACIÓN; AGRICULTURE; WATER; FOOD; NATURAL RESOURCES; SHORTAGE; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gremios agropecuarios y el nuevo enfoque para la agricultura (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
La agricultura es uno de los sectores m??s importantes en el crecimiento econ??mico del Ecuador. En efecto, durante los ??ltimos a??os su participaci??n promedio en la producci??n nacional es del 17%, genera el 48% de las divisas que ingresan al pa??s y ocupa el 35% de la PEA del Ecuador. Sin embargo, ha sido considerada como un sector secundario y de apoyo a la industria nacional. Este enfoque, ante el proceso de apertura, modernizaci??n y globalizaci??n de las econom??as, debe ser cambiado
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECON??MICO; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; COMERCIO; AGROINDUSTRIA; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; TRADE; AGROINDUSTRY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva pol??tica sobre la tierra (Pol??tica p??blica y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta pol??tica de reestructuraci??n de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e ind??genas sobre la materia. Para unos, se deber??a hablar de una ???revoluci??n agraria???, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, a??adiendo una impugnaci??n al modelo agrario dominante. Para otros, se tratar??a de una ???reforma agraria integral??? reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los a??os 60 y 70. M??s all?? de eso, se habla de una ???democratizaci??n de la tierra??? colocando el acento en el car??cter de democratizaci??n y en los derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; IND??GENAS; CAMPESINOS; REVOLUCI??N AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACI??N DE LA TIERRA; MODERNIZACI??N AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACI??N RURAL; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A SOLIDARIA; REDISTRIBUCI??N DE TIERRAS; AGRICULTURA; POL??TICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.3, noviembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
El presente n??mero de Eutop??a aborda la tem??tica campo-ciudad que es central en la discusi??n sobre los territorios rurales. Una vez superada la visi??n sectorialista de la sociedad (sector moderno vs sector tradicional) que asimilaba la sociedad rural como tradicional y agraria, se abre una importante discusi??n sobre los ???territorios reales???, en donde encontramos comunidades, pueblos y ciudades en una continuum de ida y vuelta. En esta visi??n innovadora aportaron mucho los estudios sobre la Nueva Ruralidad al destacar los cambios ocupacionales que se hab??an dado en el medio rural que no puede considerarse como ??nicamente dedicado a actividades agropecuarias. Pero tambi??n la misma configuraci??n de las ciudades mostraba claramente que si...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAMPO; CIUDADES; GLOBALIZACI??N; AGRICULTURA; CAPITALISMO; ECONOM??A; POL??TICAS P??BLICAS; COOPERACI??N SOSTENIBLE; PRODUCCI??N; IDENTIDADES; CONFLICTOS TERRITORIALES; FRONTERA; TERRITORIOS RURALES; BOLIVIA; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; AM??RICA LATINA; FIELD; CITIES; GLOBALIZATION; AGRICULTURE; CAPITALISM; ECONOMY; PUBLIC POLICY; SUSTAINABLE COOPERATION; PRODUCTION; IDENTITIES; TERRITORIAL DISPUTES; BORDER; RURAL TERRITORIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva política sobre la tierra (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta política de reestructuración de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e indígenas sobre la materia. Para unos, se debería hablar de una “revolución agraria”, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, añadiendo una impugnación al modelo agrario dominante. Para otros, se trataría de una “reforma agraria integral” reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los años 60 y 70. Más allá de eso, se habla de una “democratización de la tierra” colocando el acento en el carácter de democratización y en los derechos del proceso político y legal...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; INDÍGENAS; CAMPESINOS; REVOLUCIÓN AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA; MODERNIZACIÓN AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACIÓN RURAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA; REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS; AGRICULTURA; POLÍTICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La FENACLE y la organización de los asalariados rurales en la Provincia del Guayas (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Negreiros, Janaina.
Se analiza el sindicalismo agrario ecuatoriano en términos de representación de diferentes actores sociales. Se enfatiza en particular el desarrollo de la Federación Nacional de trabajadores agroindustriales, campesinos e indígenas libres del Ecuador (FENACLE). Se discute la manera en que las políticas neoliberales cambiaron las condiciones de la lucha social en el Ecuador e impactaron en el desarrollo específico de la federación. Además se establecen las posibles diferencias entre el movimiento campesino, el movimiento indígena y el sindicato agrario; y, en qué grado de representación la FENACLE involucra a cada uno de los grupos mencionados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; ACTORES POLÍTICOS; AGRICULTURA; NEOLIBERALISMO; LUCHA SOCIAL; UNIONS; POLITICAL ACTORS; AGRICULTURE; NEOLIBERALISM; SOCIAL CONTROL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil socio-metabólico de la economía ecuatoriana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Vallejo, María Cristina.
En los últimos cuarenta años, el uso de materiales en la economía ecuatoriana se ha incrementado. Recurriendo a indicadores del uso de materiales, se cuantifica la carga ambiental vinculada a diversas categorías de éstos. Se evidencia que la economía ecuatoriana no se desmaterializa en la transición socio-ecológica desde un régimen agrícola hacia un régimen industrial. Al establecer el Balance Comercial Físico del Ecuador, se observa la vigencia de un intercambio ecológicamente desigual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; AGRICULTURA; ECUADOR; ECONOMY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; AGRICULTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tierra y el horizonte del cambio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
Al momento de escribir este artículo, fines del mes de agosto de 2011, se empieza a hablar nuevamente de la posibilidad de una Ley de Tierras. Por un lado, la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberanía Alimentaria anuncia para las próximas semanas la entrega, al fin, de una propuesta de Ley para su consideración en marcos oficiales, como el MAGAP y la Asamblea Nacional y, por otro lado, los movimientos campesinos e indígenas, en los corrillos parlamentarios tanto de las alianzas de Gobierno como de la oposición, hablan también de impulsar una Ley de Tierras. A la par, en el marco de los movimientos campesinos nacionales y regionales, hay noticias que causan preocupación sobre una probable arremetida –desde sectores de grandes hacendados–...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE TIERRAS; PODER; AGRICULTURA; DESARROLLO; TERRITORIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; LAND LAW; POWER; AGRICULTURE; DEVELOPMENT; TERRITORY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hegemon??as culturales e impertinencias tecnol??gicas : reflexiones en torno a la potencial introducci??n de transg??nicos en el agro ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicol??s.
El debate sobre el uso e investigaci??n de organismos gen??ticamente modificados (transg??nicos) fue reabierto a nivel nacional por el gobierno ecuatoriano en septiembre de 2012. Con base en ejemplos hist??ricos del pa??s, y del an??lisis de opiniones a favor y en contra del uso de transg??nicos, en este art??culo se reflexiona c??mo la introducci??n de estos organismos perpetuar?? un secular modelo de apuesta por modos de producir que acent??an las inequidades e inseguridades nacionales, y generar?? impactos negativos, de ??ndole tecnol??gica, social, econ??mica y ambiental, en las zonas rurales. Se propone la agroecolog??a como alternativa para un desarrollo tecnol??gico pertinente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TRANSG??NICOS; MEDIO AMBIENTE; AGRICULTURA; BIOTECNOLOG??A; AGROECOLOG??A; TRANSGENIC; ENVIRONMENT; AGRICULTURE; BIOTECHNOLOGY; AGROECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5408
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mora en tierras de colonizaci??n (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
V??lez Valarezo, Darwin.
El cultivo y comercializaci??n de la mora presenta posibilidades concretas en un mercado a??n no satisfecho, siendo un producto que tiene ventajas comparativas diversas, sobre todo cuando hablamos de los productos originados en la vertiente Occidental de los Andes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; COMERCIO; COLONIZACI??N; ESTADO; PRODUCCI??N AGR??COLA; PRODUCTOS AGR??COLAS; AGRICULTURE; TRADE; COLONIZATION; STATE; AGRICULTURAL PRODUCTION; AGRICULTURAL PRODUCTS; ECUADOR; CULTIVOS DE MORA; BLACKBERRY CROPS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 48, diciembre 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Nuestras sociedades llegarán al término del presente siglo llenas de complejidades y problemas. Uno de ellos es la incapacidad de los estados nacionales para procesar las distintas demandas política~ provenientes de las diversas etnicidades e identidades culturales que componen esos grandes constructos imaginarios o metarelatos llamados nación. También asistimos a una readecuación de los supuestos fundacionales que nos habían permitido reconocernos como ciudadanos y compatriotas. Qué ha pasado a lo largo de la historia reciente en esos campos de interacción?, cómo han emergido una serie de identidades cuestionadoras de los órdenes establecidos? por qué se está fracturando la idea clásica de la nación?. Todas estas son interrogantes que de distinta forma...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; AUTONOMÍAS; IDENTIDADES; INTELECTUALES INDÍGENAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL; NEOINDIGENISMO; INDIANISMO; TSÁCHILAS; CONFLICTOS ÉTNICOS; EJÉRCITO; NACIONALISMO; AGRICULTURA; CAPITAL HUMANO; DERECHOS LABORALES; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMIC CRISIS; AUTONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS INTELLECTUAL; WORLD ECONOMIC GROWTH; NEO INDIGENISM; INDIANISM; ETHNIC CONFLICT; ARMY; NATIONALISM; AGRICULTURE; HUMAN CAPITAL; EMPLOYMENT RIGHTS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piura : Transformación del Territorio Regional (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Revesz, Bruno; Oliden, Julio.
La región de Piura, en el Perú, está constituida por una variedad de espacios sociales y productivos donde han dominado los vínculos al mercado internacional. Esto dio lugar a un desarrollo regional desigual que se ha expresado en la marginación de las zonas serranas piuranas. En las últimas décadas se produjo una incesante transformación de los espacios urbanos y rurales con el aparecimiento de la concentración de la propiedad agraria y una articulación de la agricultura campesina hacia la exportación. La irrupción de la minería ha recibido un amplio rechazo de la población y se promueven iniciativas tendientes a la estructuración territorial que toma en consideración la sustentabilidad ambiental y productiva de los ecosistemas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PIURA; DESARROLLO REGIONAL; AGRICULTURA; RURAL DEVELOPMENT; AGRICULTURE; PROPIEDAD AGRARIA; AGRICULTURAL PROPERTY; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Registros recuperados: 68
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional