|
|
|
|
|
Almeida Guzmán, Patricio. |
En este trabajo se presenta un balance general de los cambios ocurridos en la economía ecuatoriana en el transcurso de las últimas décadas, a la luz de la política cambiaría. A partir de las diversas tendencias del tipo de cambio se pretende comprobar, en añadidura, los resultados que derivaron de la estrategia de desarrollo disefiada por la CEPAL para América Latina en los años cincuenta. Desde esta perspectiva, probaremos la solidez de una de las políticas macroeconómicas discrecionales que apuntalaban el proceso de industrialización sustitutivo. A ese efecto se analiza el rol de la política cambiaría en ese proceso de "sustitución de importaciones", hasta comienzos de los afios setenta, y del de apertura y "sustitución de exportaciones", de ahí en... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TIPO DE CAMBIO; BALANZA DE PAGOS; AJUSTE ECONÓMICO. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/236 |
| |
|
|
Paguay Recalde, Joaquín. |
La economía ecuatoriana durante la década de los ochenta, al igual que la mayoría de países de América Latina, se ha caracterizado por la presencia de fuertes distorsiones, tanto internas como externas. En el orden interno una caída persistente de la demanda agregada provocada por una reducción permanente de los salarios reales, hecho que a su vez implicó la reducción de la utilización de la capacidad instalada, desempleo creciente, mayor inflación. De otra parte, la restricción que impuso el servicio de la deuda ha incidido fuertemente en el financiamiento de las actividades productivas. Todo lo anterior ha devenido en una situación de desequilibrio de los principales agregados macroeconómicos. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; AJUSTE ECONÓMICO; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/240 |
| |
|
|
Sánchez Z, Jeannette. |
El presente trabajo tiene por objeto analizar la dinámica de los trabajadores de la pequeña producción urbana en un contexto de crisis y ajuste. Por un sentido operativo, tal grupo se lo asocia con el sector informal urbano, conforme la consideración oficial para el manejo de las estadísticas de empleo en el país. El interés principal de la investigación es ver la respuesta de las estrategias de reproducción de la fuerza de trabajo que no encuentra un espacio en el llamado sector moderno de la economía, sus características peculiares en contextos distintos de la economía y de la política económica. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: RECESIÓN ECONÓMICA; AJUSTE ECONÓMICO; SECTOR INFORMAL; INDICADORES ECONÓMICOS. |
Ano: 1996 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/271 |
| |
|
|
|