Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del comedor comunitario a la mesa familiar : la modalidad de intervención del Proyecto Comiendo en Familia de la provincia de Formosa entre 2006 y 2009 Buscador Latinoamericano
Stein, Gabriela.
La presente investigación, de tipo descriptivo, analiza la modalidad de intervención y participación interactoral del Proyecto Comiendo en familia de la ciudad de Formosa entre los años 2006 y 2009, en el marco del Abordaje Comunitario del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Procura recuperar la perspectiva de los distintos actores involucrados, analizando el Proyecto desde su proceso y no desde los resultados. El Proyecto no será visto en esta investigación como un producto terminado, sino más bien como un proceso continuo que genera instancias de participación comunitaria. El objetivo central de la tesis consiste en analizar las características, alcances y limitaciones de la modalidad de intervención en gestión asociada instrumentada en el Proyecto,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMAS SOCIALES; COMEDORES PÚBLICOS; ALIMENTACIÓN; FAMILIA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; ARGENTINA; FORMOSA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA; AGUA; ALIMENTACIÓN; RECURSOS NATURALES; ESCASEZ; CONTAMINACIÓN; AGRICULTURE; WATER; FOOD; NATURAL RESOURCES; SHORTAGE; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad alimentaria en el Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos Buscador Latinoamericano
Calero León, Carla Jeanneth.
En el Ecuador a pesar de que se observa un superávit en la disponibilidad de alimentos, una proporción de hogares no cuenta con recursos económicos para acceder a una cantidad mínima de alimentos. Ello conduce a que, en esta investigación se aborde el fenómeno de seguridad alimentaria desde un enfoque de accesibilidad alimentaria. Bajo esta perspectiva, el presente estudio tiene como objetivos identificar y caracterizar la población que vive en situación de inseguridad alimentaria, y explicar las “causas” por las cuales se encuentran en dicha situación. Además, la investigación brinda información sobre las distintas acciones que desde el sector público se han llevado a cabo en materia de seguridad alimentaria, y analiza la equidad en la distribución de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD ALIMENTARIA; ALIMENTACIÓN; AGRICULTURA; DESARROLLO RURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; NUTRICIÓN; ECUADOR; FOOD SAFETY; FOOD; AGRICULTURE; RURAL DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; NUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas en alimentación y nutrición : eficiencia del gasto en los programas de alimentación social de Ecuador Buscador Latinoamericano
Carranza Barona, César.
El derecho a la alimentación y nutrición constituyen una de las libertades fundamentales del hombre, una capacidad básica, sin cuyo ejercicio no se puede hablar de bienestar. Este derecho humano fundamental está recogido en diferentes instrumentos legales internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en otros foros y acuerdos mundiales como la Convención de los Derechos del Niño (1989) y la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). No obstante de estos compromisos globales, una de las principales contradicciones del mundo actual, es de que a pesar de que el planeta alimenta hoy a más seres humanos que nunca antes en su historia, la desnutrición infantil y el hambre continúan siendo uno de los mayores flagelos en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ALIMENTACIÓN; NUTRICIÓN; GASTO PÚBLICO; HAMBRE; POBREZA; DESNUTRICIÓN; ECUADOR; PUBLIC POLICY; FOOD; NUTRITION; PUBLIC EXPENDITURE; HUNGER; POVERTY; MALNUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; ALIMENTACIÓN; ESCASEZ; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROECOLOGÍA; NATURAL RESOURCES; FEEDING; SHORTAGE; CLIMATE CHANGE; AGROECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de la situación de los programas sociales de alimentación del gobierno ecuatoriano y propuesta de una modelo de gestión Buscador Latinoamericano
Vaca Espín, Catalina.
La seguridad alimentaria en el Ecuador se ha convertido en uno de los principales problemas nacionales debido a que revela una situación critica de deterioro de las condiciones de vida de gran parte de su población. Asi, según estimaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP)2 la mitad de los niños menores de 2 años presenta retardo del crecimiento y consume dietas insuficientes en energia, proteinas, hierro, zinc y vitamina A, la anemia afecta a más de la mitad de las embarazadas y niños menores de 3 años y la carencia de vitamina A compromete a nivel nacional a 200 mil menores de 5 años, situación que obedece a factores vinculados con la baja disponibilidad de alimentos de sectores pobres, estado de salud ya prácticas de alimentación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ALIMENTACIÓN; NUTRICIÓN; INTERVENCIÓN DEL ESTADO; GESTIÓN SOCIAL; PROGRAMAS DE AYUDA; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/670
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Pobres o sujetos sociales en situación de pobreza? : el caso de la población rural de Misiones Buscador Latinoamericano
Alegre, Silvina Cecilia.
INDICE: AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIÓN -- I. EL DEBATE SOBRE LA POBREZA EN EL MARCO POLÍTICO DE LA INTERVENCIÓN 1. Los Paradigmas del Desarrollo y la Cuestión Social 2. La Cuestión Social en el contexto del Neoliberalismo 3. Efectos isciplinarios de la Identificación de "los Pobres" como Objeto de la Intervención Los Desclasados 4. ¿Pobres o Sujetos Sociales? Propuesta de redefinción II. HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA AGRARIA MISIONERA 1. Conformación de la Matriz Agraria Misionera (1880-1935) 2. consolidación de la Pequeña y Mediana Producción Agrícola (1935-1955)3. Crisis de la Pequeña y mediana Producción Agrícola (1955-1973)4. Agroindustrialización y Reconversión de la Base Productiva Agrícola (1973-a la actualidad)III. TIPOLOGÍA DE...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; POBLACIÓN RURAL; ESTRUCTURA AGRARIA; NEOLIBERALISMO; MEDIO RURAL; HOGARES; MERCADO DE TRABAJO; ALIMENTACIÓN; INTERVENCIÓN DEL ESTADO; ARGENTINA; MISIONES [PROVINCIA].
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1009
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional