Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad y política exterior en Argentina y Brasil Buscador Latinoamericano
Merke, Federico.
El objetivo de esta tesis consiste en analizar desde una perspectiva histórica la relación entre identidad y política exterior en la Argentina y Brasil. Cuatro preguntas centrales orientan la investigación. ¿Qué lugar ocupa el estudio de la identidad en el campo de las Relaciones Internacionales? ¿Qué relación existe entre la construcción de identidades políticas y la política exterior? ¿Cómo se dio empíricamente esa relación en los casos de la Argentina y Brasil? ¿Qué enseñanzas dejan los casos de la Argentina y Brasil para profundizar el estudio del vínculo entre identidad y política exterior? Para llevar adelante esta investigación, la perspectiva histórica se organiza en torno a un ciclo largo y un ciclo corto, éste último concentrado en la década de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; IDENTIDAD POLÍTICA; ANÁLISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE CASOS; DISCURSO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS; DEFENSA; SEGURIDAD NACIONAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; BRASIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3924
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia : discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación Buscador Latinoamericano
Delgado Barón, Mariana.
Colombia ha padecido un conflicto armado interno por más de cuarenta años, caracterizado por el enfrentamiento y la lucha por el control territorial entre las fuerzas insurgentes, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares congregados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y el Estado, representado en sus fuerzas armadas. El más reciente de los ejercicios de negociación entre el gobierno y los grupos armados al margen de la ley, corresponde a los acercamientos entre el gobierno de Álvaro Uribe (2002- 2010) y las AUC, iniciados a finales del año 2002, que dieron origen a los Acuerdos de Santa Fé de Ralito, antesala del proceso de Justicia y Paz para el desarme, la desmovilización y reinserción de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); VÍCTIMAS DE GUERRA; VÍCTIMAS DE CRÍMENES; CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ; RECONCILIACIÓN; CONFLICTO ARMADO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA (FARC); UNITED SELF-DEFENSE FORCE OF COLOMBIA (AUC); WAR VICTIMS; VICTIMS OF CRIMES; PEACEBUILDING; RECONCILIATION; DISCOURSE ANALYSIS; ARMED CONFLICT; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educar al ciudadano competente : educación y trabajo : un análisis del discurso de la revista Zona educativa, 1996 - 1999 Buscador Latinoamericano
Sapoznikow, Wendy.
Esta tesis se inscribe, principalmente, en la perspectiva teórica del Análisis Político del Discurso (APD) desarrollada en torno a la Universidad de Essex. También en el campo disciplinario de la Historia de la Educación. Se ocupa del problema de la articulación entre educación y trabajo -problema histórico del sistema educativo argentino desde su fundación en el Siglo XIX- en el escenario particular del neoliberalismo de la década del noventa en Argentina (1989-1999). Se pregunta de forma general por el modo en el que se articulan discursivamente los elementos educación y trabajo en el contexto en el que se propone la autodenominada Transformación Educativa expresada en la Ley Federal de Educación. Específicamente analiza cómo se ve reflejada esa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ZONA EDUCATIVA; REVISTAS EDUCATIVAS; CIUDADANÍA; RELACION EDUCACIÓN TRABAJO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; NEOLIBERALISMO; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; DISCURSO PEDAGÓGICO; MERCADO DE TRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos sobre ciudadanía del Movimiento de Mujeres de Ecuador a fines de los 90 Buscador Latinoamericano
Troya Fernández, María del Pilar.
Este trabajo analiza los discursos sobre ciudadanía de dos organizaciones del movimiento de mujeres ecuatoriano, ambas de carácter nacional. La primera es la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas (CPME), organización de mujeres predominantemente urbanas y de clase media, surgida en Quito, donde está ubicada su coordinación general. La segunda es el Movimiento Nacional de Mujeres de Sectores Populares (MNMSP), una organización formada por mujeres urbanas y rurales de escasos recursos económicos y cuya sede también se encuentra en Quito. Las diferencias entre las dos organizaciones permiten una comparación cruzada por la clase social y lo que esta determina respecto de la producción de los discursos. Para el estudio se escogieron los textos de las...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MUJERES; CIUDADANÍA; ANÁLISIS DEL DISCURSO; ECUADOR; COORDINADORA POLÍTICA DE MUJERES ECUATORIANAS; MOVIMIENTO NACIONAL DE MUJERES DEL SECTOR POPULAR; DERECHOS; FEMINISMO; CLASES SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/639
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena (Investigación) = Implementation of juvenile penal justice according to the chilean press Buscador Latinoamericano
Checa, Laureano; Cabalin Quijada, Cristian; Lagos Lira, Claudia.
El siguiente artículo entrega importantes antecedentes para comprender la construcción periodística en torno a la delincuencia juvenil en Chile. Los resultados aquí expuestos fueron el producto de una investigación encargada por UNICEF, cuyo objetivo fue describir la cobertura mediática de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (LRPJ) en Chile. En el análisis de los resultados se constató que las principales fuentes utilizadas por los discursos periodísticos son aquellas consideradas ‘oficiales’ (actores políticos) y aquellos que están vinculados al sistema judicial/penal. Además, los dichos de estas fuentes suelen ocupar lugares más destacados dentro de la construcción de la noticia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS DEL DISCURSO; JUSTICIA; JÓVENES; COBERTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; AGENDA SETTING; CHILE; SPEECH ANALYSIS; JUSTICE; YOUTH; COVERAGE; MASS MEDIA; VIOLENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso geopolítico brasileño en el marco de la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Buscador Latinoamericano
Rebollar Viana, Vanessa Eloisa.
Tomando como base los aportes de la geopolítica crítica, el estudio analiza el discurso del gobierno brasileño al respecto de la creación de la UNASUR. Con la identificación de las representaciones y prácticas espaciales se busca exponer la artificialidad de un discurso que pretende llegar a ser dominante en la región suramericana, estableciendo un conjunto de prácticas hegemónicas que buscan imponerse sobre otras a favor del proyecto de nación de Brasil.
Tipo: Tesis Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ANÁLISIS DEL DISCURSO; GEOPOLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN ECONÓMICA; RELACIONES EXTERIORES; BRASIL; AMÉRICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DISCOURSE ANALYSIS; GEOPOLITICS; FOREIGN POLICY; ECONOMIC INTEGRATION; FOREIGN RELATIONS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER Buscador Latinoamericano
Pico Florez, Ivonne Janeth.
Esta investigación se propone indagar acerca de la construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER; una institución con 37 años de vida organizativa cuya base social está conformada por 105 radios que se reconocen a sí mismas como comunitarias, educativas, populares etc., y que están ubicadas en 17 países de América Latina y El Caribe. La investigación sitúa a ALER como un movimiento continental de radio. Para ello, sustenta su base teórica en algunos conceptos claves, tomados de las teorías sobre los movimientos sociales como son: la correduría, la acción colectiva y los procesos enmarcadores; a través de estos postulados se pretende describir el quehacer...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; COMUNICACIÓN; DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS; EDUCACIÓN RADIOFÓNICA; ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA (ALER); MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RADIO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El narcotráfico en México desde el discurso oficial : un análisis de los sexenios comprendidos en el periodo 1988-2009 Buscador Latinoamericano
Norzagaray López, Miguel David.
Por medio de una investigación analítico-descriptiva de los discursos presidenciales (en el periodo 1988-2009) se estudia, el cómo se ha ido delimitando y dibujando la figura del narcotráfico discursivamente por el Estado mexicano, el cual está situado como el enunciador privilegiado acerca del narcotráfico como fenómeno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; CRIMEN ORGANIZADO; POLÍTICA; GOBIERNO; MÉXICO; NARCOTIC TRAFFIC; POLITICS; GOVERNMENT; ORGANIZED CRIME; DISCOURSE ANALYSIS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia doméstica contra las mujeres como problema público : discursos sociales en el diseño de políticas de salud y en los prestadores de servicios médicos Buscador Latinoamericano
Herrera, Cristina M..
El problema de la violencia doméstica formulado como problema de salud pública, se encuentra como pocos en un sitio de intersección entre múltiples ámbitos discursivos: la salud, la medicina, la moral, la familia, el derecho, el género, la distinción entre lo público y lo privado, la idea de riesgo social, la seguridad pública, etc. El objeto de esta investigación es analizar el juego particular que existe entre diferentes discursos presentes en las políticas de salud pública dirigidas a atender la violencia doméstica contra las mujeres, lo que supuestamente conforma las maneras ambivalentes que tienen los sujetos implicados de posicionarse ante el problema.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANÁLISIS DEL DISCURSO; VIOLENCIA CONYUGAL -- MÉXICO; MUJERES -- CONDICIONES SOCIALES; VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; DELITOS CONTRA LA MUJER -- MÉXICO; MUJERES -- SALUD E HIGIENE -- MÉXICO; SALUD -- MÉXICO; PLANIFICACIÓN DE LA SALUD -- MÉXICO; POLÍTICA PÚBLICA -- MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena (Investigación) = Implementation of juvenile penal justice according to the chilean press Buscador Latinoamericano
Checa, Laureano; Cabalin Quijada, Cristian; Lagos Lira, Claudia.
El siguiente artículo entrega importantes antecedentes para comprender la construcción periodística en torno a la delincuencia juvenil en Chile. Los resultados aquí expuestos fueron el producto de una investigación encargada por UNICEF, cuyo objetivo fue describir la cobertura mediática de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (LRPJ) en Chile. En el análisis de los resultados se constató que las principales fuentes utilizadas por los discursos periodísticos son aquellas consideradas ‘oficiales’ (actores políticos) y aquellos que están vinculados al sistema judicial/penal. Además, los dichos de estas fuentes suelen ocupar lugares más destacados dentro de la construcción de la noticia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS DEL DISCURSO; JUSTICIA; JÓVENES; COBERTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; AGENDA SETTING; CHILE; SPEECH ANALYSIS; JUSTICE; YOUTH; COVERAGE; MASS MEDIA; VIOLENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1514
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional