Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Artesan??a, competencia y la concentraci??n de la expresi??n cultural en las comunidades andinas (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Colloredo, Rudi.
??Qu?? es lo que hace que un artesano prospere en Am??rica Latina? El etno-turismo, las galer??as de arte y los libros ???populares??? no solo que han expandido los mercados para los bienes artesanales, sino tambi??n han enriquecido, bajo est??ndares ??? algunas veces internacionales ??? a un peque??o n??mero de artesanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARTESAN??AS; CULTURA; COMUNIDADES IND??GENAS; AM??RICA LATIN; COMERCIO INTERNACIONAL; ETNO-TURISMO; ARTESANOS; MERCADOS COMPETITIVOS; ARTE DE TIGUA; ANTROPOLOG??A; ECONOM??AS ARTESANALES; OTAVALO; ECUADOR; CRAFTS; CULTURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL TRADE; ETNO-TOURISM; ARTISANS; COMPETITIVE MARKETS; ART OF TIGUA; ANTHROPOLOGY; ARTISAN ECONOMIES.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 18, octubre 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Luego de 2 a??os y 18 ediciones, el presente n??mero tiene varios art??culos referentes a la zona de Otavalo, en diversas disciplinas: "La medicina tradicional y los yachac en el cant??n Otavalo",; "La sombrerer??a tradicional en Ilum??n", "Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana", "Testamentos y mortuorias registrados en el Asiento de San Luis de Otavalo en los siglos XVI y XVII",. "Ecuador: Los intrincados caminos del capital", de Roc??o Vaca Bucheli; "La identidad es una pol??tica y no una herencia", "Los reductores de cabezas humanas, Untsuri Shuar y Achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana: Sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales", "Tecnolog??a prehisp??nica, historia, cultura y desarrollo rural "Participaci??n de los artesanos en...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; MEDICINA TRADICIONAL; DESARROLLO RURAL; SOMBRERER??A; TEJIDOS; ANTROPOLOG??A; CULTURAL IDENTITY; TRADITIONAL MEDICINE; RURAL DEVELOPMENT; HEADGEAR; FABRICS; ANTHROPOLOGY; AMAZON??A; ECUADOR; TZANTZA (CABEZA REDUCIDA).
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El hombre y sus relaciones adaptativas en Bosques Pluviales : uso del p??ramo andino y la selva amaz??nica DIVA- ECUADOR Buscador Latinoamericano
Morales Males, Pablo.
Los Andes orientales y la Amazon??a son espacios de "especiaci??n" y "alta diversificaci??n" de especies biol??gicas. Es necesario se??alar que el espacio, es percibido de manera f??sica per se y/o dotado con atributos espirituales. Los seres m??ticos de la selva protegen o sancionan a los humanos que usufructuan de los recursos biol??gicos o "biodiversidad" existente en el bosque, de acuerdo a la valoraci??n que el grupo establece en su relaci??n con la naturaleza.Las zonas de transici??n andino amaz??nica, son barreras geogr??ficas ecol??gicas que ayudan al reciclaje y diversificaci??n de las especies en la Cuenca amaz??nica, por lo tanto prestan servicios ambientales de alto valor y necesarios para la misma continuidad cultural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; AMAZONIA; CULTURA; CULTURE; PUEBLOS ANCESTRALES; ANCIENT PEOPLES; LOS ANDES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rituales funerarios en la comunidad de Zuleta Buscador Latinoamericano
Ulcuango Novoa, Mar??a Carmen.
La cultura, la tradici??n y las costumbres se pueden documentar, en t??rminos de su importancia para el desarrollo de una comunidad, as?? como de la necesidad de apropiaci??n mediante la acci??n y la reflexi??n de innovaciones propias de cada tiempo. Este estudio tiene por objetivo dar a conocer los rituales funerarios en la Comunidad de Zuleta, debido a su gran valor e importancia al interior de las familias que conforman esta comunidad y el Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE ZULETA; RITUALES FUNERARIOS; RELIGI??N; MUERTE; ANTROPOLOG??A; ETNOGRAF??A; ORALIDAD; MUJERES; CEMENTERIOS; VELORIOS; FUNERAL RITUALS; DEATH; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; WOMEN; CEMETERIES; WAKES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anotaciones sobre las diferencias ??tnicas y el mestizaje en Ecuador y Per?? (1950-1970) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Esta revisi??n de algunos estudios sobre las diferencias ??tnicas en Ecuador y Per?? entre 1950 y 1970 procura establecer los modos de reflexi??n vigentes, para ese per??odo, en los dos pa??ses, not??ndose que la perspectiva peruana conten??a una mayor profundidad que la ecuatoriana, lo que se debe parcialmente al desigual desarrollo de la disciplina antropol??gica. La visi??n ecuatoriana se encontraba atrapada en una matriz indigenista y el ensayismo de modo predominante. En los dos pa??ses existieron corrientes indigenistas que tuvieron un relativo impacto en las pol??ticas estatales pero cuya influencia declin?? en la d??cada del sesenta.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; MESTIZAJE; ANTROPOLOG??A; POL??TICAS P??BLICAS; ETHNICITY; MISCEGENATION; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; ECUADOR; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 24, octubre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El estudio del pasado tiene sentido, si las experiencias de las generaciones anteriores iluminan el presente y el futuro. No se puede pensar el futuro en divorcio con el pasado y el presente; tampoco podemos dar sentido al presente sin mirar el pasado y avizorar el futuro. Especialmente hoy, que necesitamos un reencuentro del ser humano con la naturaleza se hace urgente una revalorizaci??n de la sabidur??a ancestral que nos devuelva la conciencia de que a??n necesitamos de este planeta y que el planeta no necesita de nosotros, como se??ala Betty Meggers en el art??culo "El verdadero significado de El Dorado". Durante cinco siglos, los americanos hemos seguido adherentes al mito de El Dorado, porque so??ar es m??s f??cil que enfrentar la realidad. Hoy, es...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CONOCIMIENTO; MEDIO AMBIENTE; ARQUEOLOG??A; HISTORIA; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; CULTURE; KNOWLEDGE; ENVIRONMENT; ARCHAEOLOGY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 19, agosto 1994. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
La historia de los pueblos se escribe no solo por las acciones cotidianas o heroicas de sus hijos, sino tambi??n por las leyes que regulan el comportamiento de los ciudadanos y por las actitudes de gobernantes y legisladores que real o supuestamente buscan el progreso y bienestar de los conglomerados sociales. La recopilaci??n de leyes que se presenta en este n??mero de Sarance, est?? dirigida especialmente hacia un grupo de real importancia en la conformaci??n de la nacionalidad ecuatoriana: los ind??genas. Es otra contribuci??n del Instituto Otavale??o de Antropolog??a al conocimiento de la legislaci??n que sobre los ind??genas del pa??s, se dict?? en el amplio per??odo que comprende desde la Gran Colombia de Bol??var hasta muy avanzada la ??poca...
Tipo: Revista Palavras-chave: LEGISLACI??N; IND??GENAS; ANTROPOLOG??A; CULTURA; TRADICI??N; UNIDAD NACIONAL; LEGISLATION; INDIGENOUS; ANTHROPOLOGY; CULTURE; TRADITION; NATIONAL UNITY; ECUADOR.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/5412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 23, agosto 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El presente n??mero consta de dos partes: La primera en la que se destacan los trabajos de los siguientes investigadores asociados del Instituto Otavale??o de Antropolog??a: "Arboles, manantiales y cerros sagrados de los Andes Septentrionales del Ecuador"; "M??sica y danzas de la Sierra Norte del Ecuador", y "El trabajo textil de Peguche". A ellos se suman dos temas que rebasan aspectos nacionales: "Cultura y salud reproductiva, el caso de los Inganas urbanos" y "Oralidad y est??tica entre los Huitotos colombianos". La segunda parte recopila los trabajos expuestos en el Segundo Seminario Binacional de Creatividad, organizado por el lOA y la Universidad de Nari??o en el pasado mes de mayo. Tambi??n aparece la convocatoria al Primer Congreso Ecuatoriano de...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CONOCIMIENTO; UNIVERSIDAD DE NARI??O; MEDIO AMBIENTE; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; CULTURE; KNOWLEDGE; UNIVERSITY OF NARI??O; ENVIRONMENT; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Celebraci??n del amor en medio de la guerra : una antropolog??a de las relaciones de pareja en la guerrilla colombiana Buscador Latinoamericano
Aguilar Mor??n, Fredy Santiago.
Entrar en medio de la selva, rodeado solo de maleza, y encontrar un grupo de hombres y mujeres que, a??n en esas condiciones dif??ciles, sonr??en, dan la bienvenida, tienden una mano y comparten lo poco que tienen de comer o beber con el reci??n llegado, marcan profundamente la visi??n inicial con la que un investigador puede enfrentarse a esta realidad. El guerrillero ha sido estigmatizado. Su construcci??n en los medios de comunicaci??n, tanto a nivel local como internacional, ofrece una imagen a priori de ??l. Calificativos como ???terrorista???, ???asesino???, ???criminal???, ???narcotraficante???, ???delincuente??? o ???secuestrador???, en fin, productores de acciones valoradas negativamente, son algunos de los que aparecen y bombardean los medios...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; GUERRILLA; AMOR; GUERRA; RELACIONES DE PAREJA; CLANDESTINIDAD; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); MATERNIDAD; SER HUMANO; ANTROPOLOG??A; LOVE; WAR; COUPLE RELATIONSHIPS; CLANDESTINITY; ARMED FORCES; MOTHERHOOD; HUMAN; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arte contempor??neo en Ecuador : la producci??n femenina en la configuraci??n de la escena (1990 - 2012) Buscador Latinoamericano
Batista Rodr??guez, Arianni.
El presente estudio aborda el papel de las productoras femeninas en la configuraci??n de la escena del arte contempor??neo en el Ecuador de 1990 a 2012. Los agentes motivo de atenci??n etnogr??fica son artistas, galeristas y cr??ticas, te??ricas y/o acad??micas. Dentro del periodo de estudio se presentan dos momentos con caracter??sticas diferenciadas: la d??cada del noventa es momento de gestaci??n y los dos mil de consolidaci??n de una serie de pr??cticas y acciones que conspiran a favor de la noci??n de contemporaneidad en el campo. Metodol??gicamente se ha dividido el trabajo en cinco cap??tulos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ARTE CONTEMPOR??NEO; FEMINISMO; GALER??AS DE ARTE; MUJERES; HISTORIA DEL ARTE; ANTROPOLOG??A; CONTEMPORARY ART; FEMINISM; ART GALLERIES; WOMEN; ART HISTORY; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monolito de Pilchibuela : aportes a la memoria y a la identidad desde la Antropolog??a y la Arqueolog??a a la parroquia de San Rafael de la Laguna del cant??n Otavalo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
Pinz??n Plaza, Victor H..
Este art??culo comprende varias obsevaciones relevantes en relaci??n al trabajo de investigaci??n y socializaci??n de los hallazgos arqueol??gicos encontrados e identificados entre noviembre de 2011 y mayo de 2012, mismo que se realiz?? en la comunidad de Tocag??n y en la parroquia de San Rafael de la Laguna, del cant??n Otavalo. Este proceso inici?? tras la necesidad que el Gobierno parroquial sinti??, tras encontrar un monolito con aparentes tallas en ??l con petroglifos, en el sector de Pichibuela. A partir de esto se iniciaron estudios en documentos e investigaciones previas, en busca de elementos que permitieran asociar este monolito tanto en un espacio como en un tiempo culturalmente determinados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; ARQUEOLOG??A; ARCHEOLOGY; MONOLITO; MONOLITH; CULTURA; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fotograf??a realizada por personas con "ceguera / baja visi??n" en Quito, Ecuador : oculocentrismo y visualidad alterna Buscador Latinoamericano
Montellano Loredo, Violeta Andrea.
La pregunta que gu??a esta investigaci??n indaga sobre la significaci??n de la fotograf??a realizada por personas con ???ceguera/baja visi??n??? en Quito, Ecuador. Tres componentes nutrieron el an??lisis que presento en este texto y que realic?? los a??os 2009 y 2010: una etnograf??a, un curso de fotograf??a y un documental audio/visual. Realic?? la etnograf??a en torno a la cotidianidad de un grupo de personas con ???ceguera/baja visi??n???, estableciendo actores/as clave a partir de mi participaci??n en el espacio de la Biblioteca para ciegos/as de la Universidad Polit??cnica Salesiana. Posteriormente, plante?? la realizaci??n de un curso de fotograf??a para personas con ???ceguera/baja visi??n???, en el cual enfatic?? la etnograf??a relacion??ndola...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FOTOGRAF??A; OCULOCENTRISMO; VISUALIDAD ALTERNA; ANTROPOLOG??A; CIEGOS; CEGUERA; IM??GENES; MEMORIA; QUITO; ECUADOR; PHOTOGRAPHY; VISUAL ALTERNATE; ANTHROPOLOGY; BLIND; BLINDNESS; IMAGES; MEMORY; DISCAPACIDAD VISUAL; VISUAL IMPAIRMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los reductores de cabeza humanas, untsuri shuar y achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana : sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales. Buscador Latinoamericano
Coba Andrade, Carlos Alberto.
Una de las fiestas m??s significativas e importantes en el mundo de los Untsuri-Shuar es la celebraci??n de la reducci??n de la cabeza humana, conocida com??nmente como "tsantsa". La raz??n principal de la fiesta-seg??n los shuar- no es de car??cter sobrenatural sino de ganar prestigio, amistades y obligaciones entre los miembros de la familia ampliada, existe un gran honor para el kak??ram al ser reconocido como el mejor guerrero y al haber sido dadivoso al dar de comer y beber a todos losparticipantes y sobre esto se impone el adquirir y tener un rol y un status.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; SHUAR; ANTROPOLOG??A; TSANTSA; REDUCCI??N DE CABEZAS; UNTSURI SHUAR; ACHUAR; PUEBLOS IND??GENAS; TRADICIONES; DANZA; ETNOM??SICA; ETNOGRAF??A.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 2, no. 03, agosto 1976. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
La publicaci??n gira en torno al valor de esa humanidad, manteniendo un alto inter??s que bien podr??a llamarse humanista, en el mejor sentido de la palabra. Se cuenta con materiales desarrollados por varios Departamentos del lOA, as?? mismo justificar?? en forma creciente su calidad de portavoz de la comarca otavale??a, siempre se guardar??, en las debidas proporciones, el espacio necesario para que otras voces se sumen y aporten, con su decir de otros aspectos del fen??meno humano, el elemento que siempre har?? falta para recordar y recordar siempre la parad??jica, varia y compleja existencia del hombre en la tierra.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARQUEOLOG??A; FOLCLORE; M??SICA TRADICIONAL; ANTROPOLOG??A; HUMANIDAD; LITERATURA; ARCHAEOLOGY; FOLKLORE; TRADITIONAL MUSIC; ANTHROPOLOGY; HUMANITY; LITERATURE.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/5357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La limpia. Pr??cticas religiosas y est??ticas : el ritual en el contexto contempor??neo ecuatoriano. Buscador Latinoamericano
Alomoto Cumanicho, Blanca Ang??lica.
Las categorizaciones otorgadas a los lenguajes y pr??cticas interculturales en las artes visuales y en el cine documental desde la d??cada de 1990 en el Ecuador ???denominadas como ??arte ind??gena?? y ??cine ind??gena????? siguen apelando a diferenciaciones raciales, epist??micas y sociales, debido a que no se conoce a profundidad la carga simb??lico-religiosa de los lenguajes y pr??cticas. En consecuencia, en la ejecuci??n del ritual tradicional de la limpia dentro del ??mbito de las artes visuales, se jerarquizan las pr??cticas y discursos art??sticos, volviendo borroso el campo simb??lico religioso. Para despejar la mirada sobre estas categorizaciones y denominaciones producidas en el campo de las artes visuales, me val?? de la antropolog??a visual,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; TRADICIONES; CULTURA; RITUALES RELIGIOSOS; INTERCULTURALIDAD; ANTROPOLOG??A; ARTES VISUALES; ETNOGRAF??A; CINE DOCUMENTAL; TRADITIONS; CULTURE; RELIGIOUS RITUALS; ANTHROPOLOGY; VISUAL ARTS; ETHNOGRAPHY; DOCUMENTARY FILM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblos ind??genas resistentes del bajo r??o Tapaj??s, rostros contempor??neos de Brasil Buscador Latinoamericano
Tapuia, Iza Mar??a Castro dos Santos.
Esta tesis de maestr??a investiga el proceso de reconocimiento identitario de las comunidades del bajo r??o Tapaj??s en el Estado del Par??1, municipio de Santar??m2, regi??n norte de Brasil. Como problema central, el reconocimiento identitario es una demanda que emerge como fen??meno social en la Amazon??a en la mitad de la d??cada de los noventa, impulsado por las comunidades del bajo r??o Tapaj??s liderados por la comunidad de Takuara del pueblo Munduruku. El mismo integra el movimiento denominado ???pueblos resistentes???, empezado en la d??cada de los ochenta por pueblos ind??genas del nordeste Brasilero. La demanda central es la afirmaci??n de identidad ind??gena y la recuperaci??n de los derechos originarios y territoriales sustra??dos durante el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: R??O TAPAJ??S; PUEBLO IND??GENA TUPINAMBA; COMUNIDAD MURATUBA; BRASIL; PUEBLOS IND??GENAS; IDENTIDADES; SELVA AMAZ??NICA; ANCESTROS; TIERRA ANCESTRAL; ANTROPOLOG??A; CONCIENCIA IND??GENA; INDIGENOUS PEOPLES; IDENTITIES; AMAZON JUNGLE; ANCESTORS; ANCESTRAL LAND; ANTHROPOLOGY; INDIGENOUS AWARENESS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El verdadero significado de El Dorado Buscador Latinoamericano
Meggers, Betty J..
Los tesoros fabulosos de M??xico y Per?? fueron pronto agotados, pero la sed de oro permaneci?? inextinguida. Los rumores de El Dorado empezaron a circular durante los primeros encuentros en las Antillas y fueron difundidos por los explotadores subsecuentes. La b??squeda continua de El Dorado ser??a meramente una locura divertida si esta no reflejara un conjunto de actitudes europeas que siguen enfrent??ndose con las pr??cticas y creencias ind??genas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; EL DORADO; ANTHROPOLOGY; DESCUBRIMIENTO; COLONIA; DISCOVERY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5614
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional