Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la Antropología audiovisual : metodología participativa y espacios profesionales (Temas) Buscador Latinoamericano
Robles, Juan.
La Antropología audiovisual conecta de modo directo con la esencia misma de la Antropología sociocultural, la cual pretende vincularse a la orientación pública, que se quiere teórica y aplicada, autorreferencial y compartida, que busca la superación de la parálisis metadiscursiva vinculada a la crisis representacional, desde la integración en el texto fílmico del encuentro intercultural y ante la necesidad de relegitimarse metodológicamente para ocupar el espacio que le corresponde en los debates seculares en relación a las profundas transformaciones sociales en curso. Esta opción metodológica reubica a la Antropología audiovisual en un espacio profesional lleno de oportunidades y riesgos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; ORIENTACIÓN PÚBLICA; ANTROPOLOGÍA PARTICIPATIVA; INTERCULTURALIDAD; PROFESIONALIZACIÓN; TRANSMEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; PUBLIC ORIENTATION; PARTICIPATORY ANTHROPOLOGY; INTERCULTURALITY; PROFESSIONALIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la Antropología audiovisual : metodología participativa y espacios profesionales (Temas) Buscador Latinoamericano
Robles, Juan.
La Antropología audiovisual conecta de modo directo con la esencia misma de la Antropología sociocultural, la cual pretende vincularse a la orientación pública, que se quiere teórica y aplicada, autorreferencial y compartida, que busca la superación de la parálisis metadiscursiva vinculada a la crisis representacional, desde la integración en el texto fílmico del encuentro intercultural y ante la necesidad de relegitimarse metodológicamente para ocupar el espacio que le corresponde en los debates seculares en relación a las profundas transformaciones sociales en curso. Esta opción metodológica reubica a la Antropología audiovisual en un espacio profesional lleno de oportunidades y riesgos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; ORIENTACIÓN PÚBLICA; ANTROPOLOGÍA PARTICIPATIVA; INTERCULTURALIDAD; PROFESIONALIZACIÓN; TRANSMEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; PUBLIC ORIENTATION; PARTICIPATORY ANTHROPOLOGY; INTERCULTURALITY; PROFESSIONALIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho maya y video comunitario : experiencias de antropología colaborativa (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Arenales, Carlos Y..
A partir del descubrimiento de un archivo de videos indígenas en Santa Cruz del Quiché, Guatemala, sobre juicios populares en la zona bajo el denominado “derecho maya”, se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto de colaboración antropológica con alcaldes indígenas de la región. El espacio donde se dio la interacción se ha caracterizado por una alta criminalidad y violencia social donde la presencia de la ley oficial es prácticamente nula. El presente material se refiere a las posibilidades y dificultades de tal colaboración, haciendo énfasis en la utilidad y usos del video en las prácticas de derecho indígena, a la vez que teoriza sobre el pluralismo jurídico, el video indígena, la modernidad, las epistemologías alternativas, la intertextualidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDÍGENA; VIDEO COMUNITARIO; PLURALISMO JURÍDICO; ANTROPOLOGÍA COLABORATIVA; ANTROPOLOGÍA VISUAL; GUATEMALA; INDIGENOUS RIGHTS; COMMUNITY VIDEO; LGAL PLURALISM; COLLABORATIVE ANTHROPOLOGY; VISAUL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La imagen postal de Guayaquil. De las imágenes regeneradas a las microintenciones de control estético (Dossier) Buscador Latinoamericano
Zerega, Tina.
Los estudios de la visualidad han analizado las series de postales en forma individual y en su conjunto, ya que sintetizan intenciones e idealizaciones que pueden considerarse como actos antropológicos. Este artículo presenta un estudio sobre postales de Guayaquil producidas entre 1970 y 2004 y da cuenta del impacto de la regeneración urbana en el imaginario visual urbano actual. Un análisis de contenido y textual de estas postales, así como entrevistas a los fotógrafos que las producen, permitieron descubrir discursividades visuales generadas alrededor de la ciudad de Guayaquil. Las postales y fotógrafos evidencian cómo la mirada se centra en espacios regenerados que materializan intenciones de control social e idealizaciones urbanas y raciales, así como...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSTALES; ESTUDIOS VISUALES; DISCURSIVIDAD VISUAL; ESTÉTICA; REPRESENTACIONES URBANAS; IMAGINARIOS URBANOS; ANTROPOLOGÍA VISUAL; POSTCARDS; VISUAL STUDIES; VISUAL DISCURSIVENESS; AESTHETIC; URBAN REPRESENTATIONS; URBAN IMAGINARIES; VISUAL ANTHROPOLOGY; SELLOS POSTALES--GUAYAQUIL (ECUADOR)--1970-2004.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho maya y video comunitario : experiencias de antropología colaborativa (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Arenales, Carlos Y..
A partir del descubrimiento de un archivo de videos indígenas en Santa Cruz del Quiché, Guatemala, sobre juicios populares en la zona bajo el denominado “derecho maya”, se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto de colaboración antropológica con alcaldes indígenas de la región. El espacio donde se dio la interacción se ha caracterizado por una alta criminalidad y violencia social donde la presencia de la ley oficial es prácticamente nula. El presente material se refiere a las posibilidades y dificultades de tal colaboración, haciendo énfasis en la utilidad y usos del video en las prácticas de derecho indígena, a la vez que teoriza sobre el pluralismo jurídico, el video indígena, la modernidad, las epistemologías alternativas, la intertextualidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO INDÍGENA; VIDEO COMUNITARIO; PLURALISMO JURÍDICO; ANTROPOLOGÍA COLABORATIVA; ANTROPOLOGÍA VISUAL; GUATEMALA; INDIGENOUS RIGHTS; COMMUNITY VIDEO; LGAL PLURALISM; COLLABORATIVE ANTHROPOLOGY; VISAUL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual en Latinoamérica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, X; Zamorano, Gabriela.
La Antropología visual, pese a ser una subdisciplina de larga data en la Antropología, es todavía un campo emergente en Latinoamérica. Programas específicos de formación de posgrado han surgido en Brasil, Chile, Perú y Ecuador en los años recientes. Paradójicamente, en aquellos lugares de mayor tradición en producción documental, fotografía y cine –incluyendo el cine etnográfico– como México, Argentina y Colombia, las discusiones sobre visualidad se desarrollan en un ámbito poco específico, a veces subsumidas en discusiones multidisciplinarias y/o bajo el paraguas de la Antropología social. El propósito de este dossier elaborado por Íconos sobre la materia en la región es brindar un texto de consulta, un material de referencia para que quienes, situados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; AMÉRICA LATINA; VISUAL ANTROPOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual en Latinoamérica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, X; Zamorano, Gabriela.
La Antropología visual, pese a ser una subdisciplina de larga data en la Antropología, es todavía un campo emergente en Latinoamérica. Programas específicos de formación de posgrado han surgido en Brasil, Chile, Perú y Ecuador en los años recientes. Paradójicamente, en aquellos lugares de mayor tradición en producción documental, fotografía y cine –incluyendo el cine etnográfico– como México, Argentina y Colombia, las discusiones sobre visualidad se desarrollan en un ámbito poco específico, a veces subsumidas en discusiones multidisciplinarias y/o bajo el paraguas de la Antropología social. El propósito de este dossier elaborado por Íconos sobre la materia en la región es brindar un texto de consulta, un material de referencia para que quienes, situados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; AMÉRICA LATINA; VISUAL ANTROPOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3501
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional