Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vivienda en Cuba : reflexiones en torno a un problema pendiente (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cárdenas, Eliana.
Las valoraciones históricas, las formulaciones teóricas y las confrontaciones en torno a la problemática de la vivienda en cuba en las últimas cinco décadas han estado relacionadas con propuestas teóricas y las polémicas provenientes de la arquitectura y el urbanismo. Se ha privilegiado los propósitos trazados por el Estado cubano desde 1959 para enfrentar el déficit habitacional. Así mismo, se abordan las principales críticas expresadas después de la segunda mitad de la década de los años ochenta, y algunas de las alternativas a varias de las dificultades enunciadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA; PROBLEMAS SOCIALES; ARQUITECTURA; URBANISMO; ESTADO SOCIALISTA; DÉFICIT HABITACIONAL; CUBA; HOUSING; SOCIAL PROBLEMS; ARCHITECTURE; PLANNING; SOCIALIST STATE; HOUSING SHORTAGE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reordenamiento urbano, seguridad ciudadana y centros de tolerancia en Quito y Guayaquil (Tema central). Buscador Latinoamericano
Allan, Henry.
El presente ensayo intenta enlazar los conceptos de reordenamiento urbano y seguridad ciudadana, con la complejidad que implica el funcionamiento de centros de tolerancia (específicamente los prostíbulos) en el perímetro urbano de las ciudades de Quito y Guayaquil; y a partir de ahí, utilizar los aportes teóricos de Michel Foucault, para realizar una breve descripción de las formas de recuperación urbana en las dos ciudades.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REGENERACIÓN URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; BIOPOLÍTICA; ARQUITECTURA; ESPACIO; URBAN REGENERATION; CITIZEN SECURITY; BIOPOLITICS; ARCHITECTURE; PUBLIC SPACE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional