Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expertos en ciudadanía : la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano y las transformaciones en las formas de la política en la Argentina, 1988-1992 Buscador Latinoamericano
Malagamba Otegui, Romina.
En los últimos treinta años han ocurrido profundas transformaciones en la política argentina. Cómo parte de este proceso, la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales ha sido acompañada por una ampliación de los agentes con capacidad de incidir en el campo político. Entre ellos, las ONG surgieron y se consolidaron como uno de los nuevos agentes legítimos para actuar en política. La intención de esta tesis es analizar, a partir del estudio de la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano, cómo se produce dicha ampliación de agentes contribuyendo a la comprensión del desarrollo en la Argentina de las organizaciones no gubernamentales como espacios de enunciación y acción política. Es entonces que a partir de la articulación entre trayectorias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; FUNDACIÓN PODER CIUDADANO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; HISTORIA POLÍTICA; ONGS; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte de gobernar al sistema educativo : discursos de Estado y nuevas interpelaciones Buscador Latinoamericano
Giovine, Renata.
El buen gobierno ha sido y es una Preocupación de los estados y las instituciones desde el momento mismo que el hombre pasó de ser un animal viviente a un homo económico y político. Esta tesis se interroga acerca del arte de gobernar al sistema educativo bonaerense en el período comprendido entre 1990 y 2006. El objetivo general es analizar cómo se estructura y reestructura el campo discursivo y simbólico; qué viejas y nuevas estrategias de poder despliega; qué alianzas, acuerdos e intercambios se producen; y el modo de interpelación a los diferentes niveles de estado –nacional, provincial y municipal-, a individuos, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Para ello se focaliza la investigación en aquellas modificaciones que se proponen para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; DISCURSO PEDAGÓGICO; RELACIONES DE PODER; POLÍTICA EDUCATIVA; GLOBALIZACIÓN; ALIANZAS POLÍTICAS; MONOPOLIOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES (PROVINCIA); EDUCATION SYSTEM; POWER RELATIONS; EDUCATION POLICY; TEACHING SPEECH; GLOBALIZATION; POLITICAL ALLIANCES; MONOPOLIES; BUENOS AIRES (PROVINCE).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agrocombustibles y cultivos transg??nicos : un binomio que fomenta la p??rdida de soberan??a alimentaria (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Espinosa Manrique, Milena.
A fin de aproximarse a una comprensi??n de la amenaza que representan tanto los agrocombustibles como los transg??nicos para la soberan??a alimentaria, este ensayo revisa algunos planteamientos en relaci??n con las din??micas asociadas a estas propuestas y los conflictos socioambientales que generan. En primera instancia, se definen algunos conceptos claves; luego, se hace una revisi??n general del contexto de la producci??n de agrocombustibles y la expansi??n de transg??nicos, las perspectivas y los riesgos de este binomio; a continuaci??n, se estudian brevemente los efectos en la soberan??a alimentaria del modelo agroenerg??tico y transg??nico en el escenario latinoamericano, a trav??s del caso de Argentina, la cual se proyecta como un importante...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARGENTINA; AGROCOMBUSTIBLES; CULTIVOS TRANSG??NICOS; SOBERAN??A ALIMENTARIA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; AM??RICA LATINA; AGROENERG??A; CULTIVOS DE SOYA; EXPORTACIONES; PEQUE??OS AGRICULTORES; CONSUMIDORES; IMPORTACIONES; PRODUCTOS B??SICOS; DEPENDENCIA ECON??MICA; INSUMOS AGR??COLAS; CONFLICTOS TERRITORIALES; DIVERSIDAD AGR??COLA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emociones y v??nculos en la experiencia escolar : el caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
N??bile, Mariana.
La presente investigaci??n se propone constituir un aporte para los estudios sociales acerca de las emociones y afectos en el espacio escolar, a partir de un an??lisis cualitativo de los v??nculos entre docentes y estudiantes que tienen lugar en el marco del formato escolar de las llamadas ???Escuelas de Reingreso??? (ER) de la Ciudad de Buenos Aires. ??stas son resultado de una pol??tica de inclusi??n al nivel secundario de j??venes en edad escolar, mayormente provenientes de sectores populares, que se encuentran excluidos del sistema educativo. Se presentan tres grandes l??neas de exploraci??n. En primer lugar, se analizan las trayectorias vitales de quienes egresaron de estas escuelas a fin de conocer sobre qui??nes logra ser efectiva esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMOCIONES; AFECTIVIDAD; ENSE??ANZA SECUNDARIA; INTEGRACI??N ESCOLAR; CAMBIO EDUCATIVO; RELACI??N DOCENTE ALUMNO; TRABAJO DOCENTE; RENDIMIENTO ESCOLAR; ESCUELAS DE REINGRESO; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres pinceles : organizaciones de arte comunitario y capital social. Buscador Latinoamericano
Nardone, Mariana.
En este trabajo se lleva a cabo una reflexión teórica acerca del arte comunitario y el capital social. El eje orientador gira en torno a si las experiencias organizativas de arte comunitario son eficaces para el fortalecimiento del capital social. Se revisa el concepto de arte comunitario en base a autores tanto nacionales como internacionales. Se concluye que lo distintivo del arte comunitario es su naturaleza grupal, la participación activa de sus miembros en un proceso creativo y su desarrollo en la comunidad. El trabajo continúa con una revisión de las discusiones en torno al significado, funciones y dimensiones del capital social. Además, ha sido preciso reconstruir una tipología de capital social con el ánimo de captar el fenómeno con mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; ARTE; SOCIEDAD CIVIL; AMERICA LATINA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 42, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las "nuevas" democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ASAMBLEA NACIONAL; CONFLICTOS SOCIALES; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CRISIS FINANCIERA; DESEMPLEO; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO AGRÍCOLA; EXPORTACIONES; MULTICULTURALIDAD; CIUDADANÍA; DEMOCRACY; NATIONAL ASSEMBLY; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; FINANCIAL CRISIS; UNEMPLOYMENT; GOVERNANCE; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; EXPORTS; MULTICULTURALITY; CITIZENSHIP; ECUADOR; BOLIVIA; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) Buscador Latinoamericano
Romero, Lucía.
En la presente tesis partimos del interés por relacionar un conjunto de problemas conceptuales pertenecientes al campo de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), con una serie de transformaciones cognitivas y sociales ocurridas en la investigación clínica biomédica a partir de la segunda mitad del siglo XX en el contexto internacional. La investigación clínica biomédica conforma una práctica de producción de conocimiento original basada en experimentos de laboratorio cuyo objetivo de estudio final son los estados de salud/enfermedad del hombre. Se divide en dos grandes grupos: la investigación clínica terapéutica y la no terapéutica. Mientras la primera se encuentra orientada a la resolución de problemas sobre la salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENFERMEDAD DE CHAGAS; SALUD; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno local y prevención del delito en la Argentina Buscador Latinoamericano
Sozzo, Máximo.
En este ensayo se aborda la compleja relación entre los gobiernos locales y las iniciativas construidas en el nombre de la “prevención del delito” en la Argentina...
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: ARGENTINA; GOBIERNO LOCAL; PREVENCIÓN DEL DELITO; LOCAL GOVERNMENT; CRIME PREVENTION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : de la crisis de 2001 a un nuevo presidente (Frontera) Buscador Latinoamericano
D’Adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia; Slavinsky, Gabriel.
El presente artículo estudia los liderazgos de los mandatarios argentinos anteriores a Néstor Kirchner. Cada uno de ellos seguido de cerca para ser valorado. Alfonsín no logró superar el destino de casi todos los líderes transicionales; Carlos Menem, transgresor, pragmático, no escapó a la suerte de los líderes personalistas; Fernando De la Rúa podría definirse como ausente. Eduardo Duhalde rompió las reglas de la transición y fue el clásico “líder bombero” frente a un incendio. Así llegamos al actual presidente, Néstor Kirchner.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPAÑA ELECTORAL; LIDERAZGO PRESIDENCIAL; MARKETING POLÍTICO; ELECCIÓN PRESIDENCIAL. 2003; ARGENTINA; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL LEADERSHIP; POLITICAL MARKETING; PRESIDENTIAL ELECTION. 2003; ARGENTINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Raz??n, verdad y experiencia en prevenci??n de adicciones : an??lisis de la ret??rica preventiva del Programa Nacional Quiero Ser Buscador Latinoamericano
Raiden, Marcela.
La tesis que se presenta se inscribe en el ??mbito de las pol??ticas p??blicas en materia de prevenci??n del uso abusivo de drogas. Analiza, la ret??rica preventiva del Programa Nacional QUIERO SER, destinado a poblaci??n escolarizada e implementado por la Secretaria de Prevenci??n y Lucha contra el Narcotr??fico - SEDRONAR -. El estudio de la ret??rica, se efectu?? a partir de la evaluaci??n de necesidades y de la del dise??o y conceptualizaci??n del programa. Esta estrategia permiti?? obtener una visi??n de conjunto de los dispositivos que implementan la prevenci??n. Existen razones suficientes para revisar los contenidos de las pol??ticas y los programas de prevenci??n de adicciones desde nuevas perspectivas. Plantear interrogantes que pongan en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PREVENCI??N DE ENFERMEDADES; ADICCI??N; TOXICOMAN??A; PROGRAMAS SOCIALES; DROGAS DE USO INDEBIDO; AM??RICA LATINA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La regulación de las inversiones extranjeras en la Argentina, 1853-2008. Evolución, actualidad y perspectiva internacional Buscador Latinoamericano
Perrone, Nicolás Marcelo.
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la regulación aplicable a la inversión extranjera en la Argentina en el período 1853-2007. Su alcance no se limitará a normas de nivel internacional o nacional, por el contrario una de las razones que justifican este estudio es brindar un análisis global de este régimen, que en la práctica está formado por un conjunto de reglas de distintos órdenes que gobiernan y se aplican al mismo tiempo y en el mismo espacio. Dado que el punto focal de este estudio es el ámbito legal, los conceptos utilizados de aquí en más son aquellos que provienen de las normas aplicables y con el alcance allí previsto. Esta aclaración es necesaria desde el comienzo dado que -como se explica en los próximos apartados- la misma...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIONES EXTRANJERAS; HISTORIA ECONÓMICA; REGULACIÓN ECONÓMICA; OCDE; FMI; MERCOSUR; OMC; BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; ACUERDOS BILATERALES; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina y el FMI : El problema de ser el primer alumno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
Las tensas relaciones mantenidas entre Argentina y el FMI ejemplificada en la ausencia de acuerdos a corto plazo que den viabilidad a la crisis de ese país encuentran una explicación en la crítica planteada por Joseph Stiglitz (ex vicepresidente del Banco Mundial), quien señala que "el FMI quiere ser muy duro con Argentina para asegurarse que otros países en la misma situación no declaren la cesación de pagos en el futuro. Quiere que los países sepan lo que significa el riesgo de default ... "
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); NEGOCIACIÓN; ECONOMÍA; POLÍTICA; FINANCIERAS MULTILATERALES; CRISIS-DEUDA; PODER; PAQUETES; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); NEGOTIATION; ECONOMY; POLITIC; FINANCIAL MULTILATERAL; DEBT-CRISIS; POWER; PACKAGES; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Periodismo migrante y construcci??n de la colectividad paraguaya en Argentina : una agenda de cuestiones e imaginarios en com??n (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Gottero, Laura.
El tema central de este art??culo es la definici??n de la comunidad migrante paraguaya construida por el peri??dico ??ane Retii, destinado a la colectividad residente en Argentina. El periodo seleccionado para dicho an??lisis se extiende desde mayo/2008 a mayo/2009, coincidente con el primer a??o de elecci??n de Fernando Lugo como presidente de Paraguay. Enfocar de manera exclusiva los art??culos period??sticos que hacen alusi??n de manera directa a la migraci??n, da cuenta de un dato relevante: los migrantes paraguayos en Argentina no suelen denominarse como tales, sino como "paraguayos residentes". Haber migrado como parte de su historia de vida se encuentra atenuado y/o borrado en la mayor parte de los casos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PERIODISMO MIGRANTE; COLECTIVIDADES; IMAGINARIOS SOCIALES; MIGRACI??N; PARAGUAY; ARGENTINA; MIGRANT JOURNALISM; SOCIAL GROUPS; SOCIAL IMAGINARY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Energía eólica en Argentina : un análisis económico del derecho (Dossier) Buscador Latinoamericano
Giralt, Cecilia.
El abastecimiento energético con base en fuentes no renovables es un tema altamente estratégico en las agendas de los Estados. El petróleo se está agotando y probablemente las existencias comprobadas no alcanzarán para abastecer el consumo mundial, provocando una serie de impactos sociopolíticos y económicos a nivel global. Esto ha llevado a los gobiernos a replantear sus matrices energéticas, apostando a las energías renovables como un camino posible para lograr una mayor autonomía energética. La Argentina, con una matriz energética desbalanceada e hidrocarburo-dependiente, se ha visto empujada también a reformular su horizonte energético a partir de fuentes renovables para lograr una mayor independencia del recurso fósil. Los marcos regulatorios...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA EÓLICA; ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO; GLOBALIZACIÓN; ENERGÍAS RENOVABLES; ARGENTINA; WIND ENERGY; ENERGY SUPPLY; GLOBALIZATION; RENEWABLE ENERGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 57, diciembre 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Señalado y magnificado, en la década final del siglo pasado, el ejemplo argentino aparece como un espejo roto, trisado, aquejado por malestares y rupturas que van más allá de la publicitada "crisis" de la economía, en tanto devela la fragilidad de los estados nacionales en "tiempos de globalización", el carácter de restringido de las democracias existentes en América Latina, limitadas a las elecciones y el derecho al voto, incapaces de procesar y producir en la población "sentido de comunidad", a cambio del cual el estado se compromete a un estricto cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO PÚBLICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SALVATAJE BANCARIO; ALIANZA INDÍGENA MILITAR; CRISIS ARGENTINA; AGRICULTURA; AUTORITARISMO; BELICISMO; EDUCACIÓN MEDIA; PUBLIC SPENDING; INTERNATIONAL MONETARY FUND; BANKING BAIL; INDIAN MILITARY ALLIANCE; AGRICULTURE; AUTHORITARIAN; WARMONGERING; MEDIA EDUCATION; LOJA; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; COLEGIOS; COLLEGES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la nueva democracia argentina : revisando el modelo de democracia delegativa (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peruzzotti, Enrique.
En la actual discusi??n sobre los problemas de consolidaci??n institucional, el diagn??stico de O'Donnel del car??cter delegativo de las presentes democracias ha logrado amplia aceptaci??n. Las nuevas democracias latinoamericanas, se sostiene repetidamente, han exhibido un pobre r??cord institucionalizante. T??rminos como delegativa, fr??gil, inestable, etc. son frecuentemente elegidos con el fin de resaltar el car??cter no institucionalizado de la mayor parte de los reg??menes democr??ticos de la regi??n. Considero que el argumento sobre democracia delegativa descansa en una interpretaci??n unilateral de las din??micas pol??ticas que lleva a ignorar procesos de innovaci??n cultural y pol??tica que le otorgan a esta ??ltima ola democratizante su car??cter...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TOTALITARISMO; SISTEMA POL??TICO; INFLACI??N; INSTITUCIONALIZACI??N; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; TOTALITARIANISM; POLITICAL SYSTEM; INFLATION; INSTITUTIONALIZATION; CIVIL SOCIETY; ARGENTINA; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Implementaci??n del proyecto de educaci??n intercultural biling??e en el pueblo Wich??-Weenhayek : comparaci??n a ambos lados de la frontera argentino-boliviana Buscador Latinoamericano
Gates, Zaynab Amelia.
Esta etnograf??a educativa describe la implementaci??n de la pol??tica de EIB en dos escuelas seleccionadas que perteneciendo al mismo pueblo ind??gena wich??-weenhayek se relacionan con dos Estados, argentino y boliviano, con trayectorias distintas de incorporaci??n del componente ??tnico de sus poblaciones. El an??lisis de la experiencia escolar cotidiana (Rockwell, 1995) considerando al docente, el trato a los ni??os, el rendimiento acad??mico y la relaci??n de la escuela con la comunidad muestra la permanencia de mecanismos de exclusi??n y una marcada distancia entre las dimensiones culturales y pol??ticas de la vida de este pueblo que debilita los resultados alcanzados por la EIB en estas comunidades.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARGENTINA; BOLIVIA; EDUCACI??N INTERCULTURAL BILING??E; PUEBLO WICH??-WEENHAYEK; ETNICIDAD; ESTADO; EDUCACI??N; BILINGUAL INTERCULTURAL EDUCATION; ETHNICITY; STATE; EDUCATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Idas y vueltas : el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Virgilio, María Mercedes Di; Rodríguez, María Carla.
El puntapié inicial de estos procesos en el sector lo marcó la descentralización del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), en agosto de 1992. A partir de entonces, surgieron iniciativas que muestran como rasgo distintivo el desarrollo de un rol activo de parte de los ejecutivos provinciales en la definición de acciones e inversiones orientadas a la producción social del hábitat (en adelante PSH), reconociendo e involucrando la existencia de sus tramas socio organizativas. A partir del análisis de iniciativas descentralizadas llevadas a cabo en las provincias de: Córdoba, Mendoza y Buenos Aires; el artículo analiza el derrotero de las políticas descentralizadas orientadas al desarrollo del hábitat popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; POLÍTICAS SOCIALES; INVERSIÓN SOCIAL; VIVIENDA POPULAR; METRÓPOLIS; ARGENTINA; SOCIAL HOUSING; DECENTRALIZATION; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; SOCIAL POLICY; SOCIAL INVESTMENT; POPULAR HOUSING; FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONAVI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Publicidad y política (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rodriguez Kauth, Ángel.
La publicidad de los actos y acciones de gobierno, entendido como una forma de dar cuenta de la gestión pública, es en sí una sana manera de transparencia. Sin embargo, ésta es utilizada hacia influir, no sólo en la opinión del quehacer gubernamental, sino como lo prueban varios estudios, en la vida psicológica de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; MODERNIDAD; CIUDADANÍA; COMUNICACIÓN; POLÍTICA; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; ELECCIONES; HISTORIA; STATE; MODERNITY; CITIZENSHIP; COMMUNICATION; POLITIC; ADVERTISING; PROPAGANDA; ELECTIONS; HISTORY; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4553
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional