Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La administraci??n de los efectos de la guerra como tecnolog??a de gobierno : una mirada post-liberal al conflicto armado en Colombia, 1980-2010 Buscador Latinoamericano
Jim??nez Ocampo, Sandro Augusto.
En asuntos de guerra y paz, en el escenario global de arreglos y dise??os institucionales se ha desarrollado todo un aparato pol??tico y econ??mico para hacer frente a los denominados ???conflictos armados internos??? o ???guerras de segunda generaci??n???, desarrollo que ha terminado por reducir la intervenci??n en este tipo de conflictos a las l??gicas de gesti??n (administraci??n de la excepci??n) y a la aplicaci??n de tecnolog??as pol??ticas. Esta disertaci??n doctoral se inserta en la exploraci??n de dicho fen??meno a trav??s de un ejercicio de comparaci??n impl??cita de un caso emp??rico (el conflicto armado colombiano) frente a una bater??a te??rico-conceptual de orden global.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUERRA; GOBIERNO; POST-LIBERALISMO; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POL??TICA; ESTADO; SISTEMA DE REGULACI??N MORAL; POL??TICAS P??BLICAS; HUMANITARISMO TRASNACIONAL; TRATADOS DE PAZ; NORMATIVIDAD; COLOMBIA; WAR; GOVERNMENT; POST-LIBERALISM; ARMED CONFLICT; POLITICAL VIOLENCE; STATE; MORAL REGULATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TRANSNATIONAL HUMANITARIANISM; TREATY OF PEACE; REGULATIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las imágenes del conflicto armado colombiano : Estados Unidos y Ecuador, 1997 - 2007 Buscador Latinoamericano
Zabana Abdo, Farah.
El presente trabajo explora la construcción de las imágenes de los Estados Unidos y Ecuador frente a los actores armados y al conflicto colombiano antes y después del 11 de septiembre del 2001. A partir de los postulados del constructivismo sobre la importancia de las ideas, las creencias y los valores; de la construcción de imágenes; de la formulación de políticas por parte de los agentes; la importancia de las normas para la estructuración de la conducta de las sociedades, se determinará el marco teórico que guiará esta tesis. Se analizarán las imágenes identificadas en los discursos presidenciales de Clinton y Mahuad antes del 11 de septiembre sobre el conflicto armado y sobre los actores armados y se hará una breve reseña del conflicto armado para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; CONSTRUCTIVISMO; TERRORISMO; PARAMILITARES; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); COLOMBIA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; ARMED CONFLICT; CONSTRUCTIVISM; TERRORISM; PARAMILITARY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia : tramas narrativas y ofertas de sentido temporal para comprender la violencia Buscador Latinoamericano
Jaramillo Marín, Jefferson.
Se analizan tres comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia en los últimos 50 años. Su principal objetivo es interpretar, bajo una perspectiva de análisis histórico – hermenéutica, cómo alrededor de ellas se construyen y despliegan tramas narrativas institucionales y ofertas de sentido temporal que facilitan la comprensión y tramite de las violencias nacionales en unas coyunturas críticas para el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA; CONFLICTO ARMADO; GUERRA; COLOMBIA; VIOLENCE; ARMED CONFLICT; WAR; COMISIÓN NACIONAL INVESTIGADORA DE LAS CAUSAS Y SITUACIONES PRESENTES DE LA VIOLENCIA EN EL TERRITORIO NACIONAL -- COLOMBIA; COMISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA -- COLOMBIA; COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN -- COLOMBIA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luchas sociales de los desplazados internos en Colombia Buscador Latinoamericano
Ortega Arango, Hernando.
Esta tesis pretende hacer evidente las luchas sociales múltiples de la población en situación de desplazamiento en Colombia. Específicamente, por un lado expone las acciones colectivas públicas de contestación durante los años 1995 a 2004, y por otro, examina un proceso organizativo significativo de carácter nacional. Reflexiona y discute acerca del carácter de las acciones y el proceso organizativo, en general, describe las luchas sociales múltiples y simultaneas que viene desarrollando este grupo social. La finalidad última del texto es evidenciar que, más que sujetos pasivos, los desplazados internos en Colombia son protagonistas de procesos de movilización social emergentes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LUCHAS SOCIALES; CONFLICTOS ARMADOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DESPLAZADOS INTERNOS; COLOMBIA; SOCIAL STRUGGLES; ARMED CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; INTERNALLY DISPLACED.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El plan Colombia : el escalamiento del conflicto social y armado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
C??rdoba Ruiz, Piedad.
El conflicto colombiano es cr??nico, cruento y complejo. Una sociedad construida sobre la exclusi??n, la corrupci??n, la violaci??n de los derechos humanos y la opresi??n, desde tiempo atr??s viene generando odios, poca legitimidad de las instituciones y violencia. La confrontaci??n armada es una de las expresiones del conflicto social y violencia. El fen??meno del narcotr??fico es resultado de los problemas estructurales del pa??s pero tambi??n ha potenciado las patolog??as que caracterizan a la sociedad colombiana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; CONFLICTOS SOCIALES; PLAN COLOMBIA; TERRORISMO; VIOLENCIA; NARCOTR??FICO; SOCIEDAD; ARMED CONFLICT; SOCIAL UNREST; TERRORISM; VIOLENCE; DRUGS; SOCIETY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento forzado en la Región Andina : entre el conflicto armado y la ocupación territorial violenta en Colombia, Ecuador y Perú (Dossier Central) Buscador Latinoamericano
Santacruz Benavides, Lucy; Flórez Holguin, Lorena.
El desplazamiento interno, como categoría que caracteriza la movilidad forzada dentro de las fronteras nacionales, tiene en la Región Andina contextos singulares. En este artículo, nos proponemos acercarnos al desplazamiento forzado como condición particular de movilidad en la región, desde la historicidad de los procesos de violencia en Colombia, Ecuador y Perú; así como desde la existencia de un escenario estructural que va más allá de las fronteras nacionales, es decir, en relación con nuevos despojos de las comunidades a causa de la implementación de iniciativas de orden económico y extractivo, que favorecen la explotación y comercialización de recursos naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paz perdida : territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el Pacífico colombiano Buscador Latinoamericano
García Reyes, Paola.
Desde la década de 1990, la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras1 de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. Este trabajo se pregunta de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la región a partir de la década de los noventa, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular, la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA; RECURSOS NATURALES; PALMA AFRICANA; PACÍFICO (COLOMBIA); ARMED CONFLICT; VIOLENCE; NATURAL RESOURCES; OIL-PALM; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia : discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación Buscador Latinoamericano
Delgado Barón, Mariana.
Colombia ha padecido un conflicto armado interno por más de cuarenta años, caracterizado por el enfrentamiento y la lucha por el control territorial entre las fuerzas insurgentes, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares congregados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y el Estado, representado en sus fuerzas armadas. El más reciente de los ejercicios de negociación entre el gobierno y los grupos armados al margen de la ley, corresponde a los acercamientos entre el gobierno de Álvaro Uribe (2002- 2010) y las AUC, iniciados a finales del año 2002, que dieron origen a los Acuerdos de Santa Fé de Ralito, antesala del proceso de Justicia y Paz para el desarme, la desmovilización y reinserción de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); VÍCTIMAS DE GUERRA; VÍCTIMAS DE CRÍMENES; CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ; RECONCILIACIÓN; CONFLICTO ARMADO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA (FARC); UNITED SELF-DEFENSE FORCE OF COLOMBIA (AUC); WAR VICTIMS; VICTIMS OF CRIMES; PEACEBUILDING; RECONCILIATION; DISCOURSE ANALYSIS; ARMED CONFLICT; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento campesino en el sur de Santander : una lucha por el acceso a la modernidad Buscador Latinoamericano
Palacios Urueta, Julio Mario.
Esta investigaci??n es un intento por comprender las pr??cticas y acciones colectivas de este movimiento, es un esfuerzo por aportar, desde la antropolog??a, elementos te??ricos y metodol??gicos para la reconstrucci??n de la memoria colectiva, la comprensi??n de los movimientos sociales, las acciones colectivas y la modernidad. Es una etnograf??a que intenta corroborar una hip??tesis central, que el movimiento campesino del sur de Santander ha sido un movimiento modernizante y que sus alcances en este campo han sido uno de los principales aportes para mantener al narcotr??fico y el conflicto armado al margen de la regi??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; MODERNIDAD; CAMPESINOS; RELIGI??N; ETNOGRAF??A; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO RURAL; NARCOTR??FICO; CONFLICTOS ARMADOS; PEASANT MOVEMENTS; MODERNITY; FARMERS; ETHNOGRAPHY; LAND REFORM; RURAL DEVELOPMENT; DRUGS; ARMED CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de los efectos del conflicto armado sobre el desarrollo humano en Colombia y Sud??n entre 2000 y 2010 Buscador Latinoamericano
Villac??s Izquierdo, Gabriela Ver??nica.
El desarrollo humano concebido en t??rminos de expansi??n de las oportunidades y libertades que tiene un ser humano, seg??n AmartyaSen, es el punto de partida utilizado para examinar la situaci??n que atraviesan dos pa??ses de distintas regiones del mundo: Colombia (Am??rica Latina) y Sud??n (??frica). A pesar de pa??ses con estructuras diferentes y distantes comparten la realidad com??n de un prolongado conflicto armado, raz??n por la cual el presente trabajo de investigaci??n presenta de forma comparada estos dos casos de estudio con el fin de comprender c??mo incide la presencia de violencia armada en el desarrollo humano. A trav??s del an??lisis del desempe??o del ??ndice de Desarrollo Humano de Sud??n y Colombia en el per??odo temporal 2000 a 2010 se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SUD??N; CONFLICTOS ARMADOS; DESARROLLO HUMANO; ECONOM??A POL??TICA INTERNACIONAL; VIOLENCIA; REFUGIADOS; RECLUTAMIENTO FORZADO; NI??OS; MUJERES; ARMED CONFLICT; HUMAN DEVELOPMENT; INTERNATIONAL POLITICAL ECONOMY; VIOLENCE; REFUGEES; FORCED RECRUITMENT; CHILDREN; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento forzado en la Región Andina : entre el conflicto armado y la ocupación territorial violenta en Colombia, Ecuador y Perú (Dossier Central) Buscador Latinoamericano
Santacruz Benavides, Lucy; Flórez Holguin, Lorena.
El desplazamiento interno, como categoría que caracteriza la movilidad forzada dentro de las fronteras nacionales, tiene en la Región Andina contextos singulares. En este artículo, nos proponemos acercarnos al desplazamiento forzado como condición particular de movilidad en la región, desde la historicidad de los procesos de violencia en Colombia, Ecuador y Perú; así como desde la existencia de un escenario estructural que va más allá de las fronteras nacionales, es decir, en relación con nuevos despojos de las comunidades a causa de la implementación de iniciativas de orden económico y extractivo, que favorecen la explotación y comercialización de recursos naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La restituci??n de tierras en Colombia : un instrumento para reparar las v??ctimas del conflicto armado o un instrumento pol??tico para el desarrollo econ??mico Buscador Latinoamericano
Luna Jaramillo, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n titulada: ???La restituci??n de tierras en Colombia: un instrumento para reparar las v??ctimas del conflicto armado o un instrumento pol??tico para el desarrollo econ??mico???, se enmarca dentro de los estudios de instrumentos de la pol??tica p??blica y la plantea como interrogante central: ??Por qu?? se privilegi?? la restituci??n de tierras, Ley 1448 del 2011, como el instrumento para reparar los derechos fundamentales de las v??ctimas del desplazamiento forzado en Colombia? aqu?? se analiza el alcance que tiene el instrumento de la restituci??n de tierras para las v??ctimas de despojo y del abandono forzado, propuesto tanto en la Ley 387 de 1997 (durante el doble periodo presidencial de ??lvaro Uribe V??lez 2002-2010), como en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; RESTITUCI??N DE TIERRAS; DESARROLLO ECON??MICO; POL??TICAS P??BLICAS; POBLACI??N DESPLAZADA; ARMED CONFLICT; RESTITUTION OF LAND; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DISPLACED POPULATION.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 12, marzo 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La duodécima edición del Boletín Andina Migrante busca examinar el desplazamiento interno en la Región Andina y su relación con procesos de migración forzada. En el Dossier Central, elaborado por Lucy Santacruz y Lorena Flórez, se analizan las trayectorias del desplazamiento en Colombia, Ecuador y Perú a partir de los resultados de un proceso de investigación que involucró a población de los tres países. Con el espíritu de mantener la lectura sobre el desplazamiento dentro del campo de la migración, se incluye la reseña del libro La construcción social del sujeto migrante en América Latina, realizada por Ahmed Correa, en tanto nos ubica en la complejidad de experiencias de movilidad en América Latina. Finalmente, las voces de poetas y organizaciones...
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; MIGRACIÓN; FRONTERAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE; MIGRATION; BORDERS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 12, marzo 2012. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
La duod??cima edici??n del Bolet??n Andina Migrante busca examinar el desplazamiento interno en la Regi??n Andina y su relaci??n con procesos de migraci??n forzada. En el Dossier Central, elaborado por Lucy Santacruz y Lorena Fl??rez, se analizan las trayectorias del desplazamiento en Colombia, Ecuador y Per?? a partir de los resultados de un proceso de investigaci??n que involucr?? a poblaci??n de los tres pa??ses. Con el esp??ritu de mantener la lectura sobre el desplazamiento dentro del campo de la migraci??n, se incluye la rese??a del libro La construcci??n social del sujeto migrante en Am??rica Latina, realizada por Ahmed Correa, en tanto nos ubica en la complejidad de experiencias de movilidad en Am??rica Latina. Finalmente, las voces de poetas y...
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGI??N ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACI??N TERRITORIAL; VIOLENCIA; MIGRACI??N; FRONTERAS; AM??RICA LATINA; ECUADOR; PER??; BOLIVIA; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE; MIGRATION; BORDERS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres campesinas producen y conservan agrodiversidad en Colombia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Zuluaga Sánchez, Gloria Patricia.
El presente documento analiza los efectos ambientales logrados a través de la ejecución de proyectos agroecológicos, por una organización de mujeres campesinas en una zona rural colombiana impactada por el conflicto armado. Dicha experiencia evidencia el vínculo entre ecosistemas saludables y medios de vida; así, con la renovación de sus ecosistemas, estas mujeres han logrado mejorar su subsistencia, su situación alimentaria, los paisajes rurales y su participación sociopolítica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRODIVERSIDAD; MUJERES CAMPESINAS; PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; CONFLICTO ARMADO; GÉNERO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ZONAS RURALES (COLOMBIA); AGRODIVERSITY; PEASANT WOMEN; AGROECOLOGICAL PROJECTS; ARMED CONFLICT; GENRE; POLITICAL PARTICIPATION; RURAL AREAS (COLOMBIA).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional