Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ind??gena : aproximaciones a la comprensi??n del desarrollo ideol??gico pol??tico (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Macas, Luis.
Cuando se realiza la caracterizaci??n del movimiento ind??gena en el Ecuador siempre se consideran cortes hist??ricos sobre la propuesta del dominante, -muy a pesar de nosotros- la legitimaci??n de lo indio tiene como sustento te??rico, precisamente las caracter??sticas de un Estado definido desde lo occidental y propuesto desde los principios del capital y de la sociedad mercantilista. Resulta casi imposible liberarnos del concepto de ??poca hist??rica que ha sido difundida por los te??ricos del Estado, es as?? como nos piensan, y son las ??pocas denominadas: conquista, 1534 a 1536; colonia, 1536 a 1822; independencia, 1822 a 1830; y rep??blica 1830 a los tiempos actuales, lo que marca lo indio dentro del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS IND??GENAS; MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS; CONFEDERACI??N DE NACIONALIDADES IND??GENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CAMPESINOS; IND??GENAS; PARTIDOS POL??TICOS; DESARROLLO SOCIAL; INTERCULTURALIDAD; HISTORIA; INVASI??N EUROPEA; ECUARUNARI; LEVANTAMIENTO IND??GENA; FUERZAS ARMADAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENTS; SUBVERSIVE MOVEMENTS; FARMERS; INDIGENOUS; POLITICAL PARTIES; SOCIAL DEVELOPMENT; INTERCULTURALITY; HISTORY; EUROPEAN INVASION; INDIAN SURVEY; ARMED FORCES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; STATE; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidación al autoritarismo democráticos . O cómo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus políticas, cuando la reproducción de su poder e interés ya está consolidada, por otro lado, nada más seguro para un gobernante, que sólo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y más bajo el perfil de las políticas emprendidas tanto menos serán las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA-CRISIS; ECONOMÍA-RIQUEZAS; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE-CRISIS; ECONOMY-WEALTH; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vamos consolidando la posibilidad de actuar bajo un modelo diferente (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada al Tcrn. Juan Carlos Rueda, Subjefe Policía Judicial del Guayas. El diálogo gira en torno al escenario de la reforma policial en el Ecuador su problemática a nivel institucional, como al interior de la misma Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; FUERZAS ARMADAS; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del interés hacia la necesidad de modificar las políticas públicas para la frontera norte de Ecuador (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
Entrevista realizada a Anaité Vargas, directora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH). El diálogo gira en torno a las medidas en materia de política pública de los recientes gobiernos en torno a la frontera norte y la incidencia del nuevo Plan Ecuador en temas de desarrollo fronterizo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; FRONTERA NORTE; PLAN COLOMBIA; FUERZAS ARMADAS; PLAN ECUADOR; PUBLIC POLICY; NORTHERN BORDER; COLOMBIA PLAN; ARMED FORCES; ECUADOR PLAN; POLÍTICA PÚBLICA -- FRONTERA NORTE -- PLAN ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El involucramiento de las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad en las Américas (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Coimbra, Luiz Octavio.
En esta sección comparativa se realiza un resumen de la información presentada en el informe titulado “Pesquisa sobre el involucramiento de las Fuerzas Armadas del continente americano en actividades de seguridad pública” preparado por la Junta Interamericana de Defensa (JID), órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA). El documento de la JID presenta información oficial, entregada por los gobiernos, sobre aspectos relativos a la estructura interna y los marcos legales que justifican y establecen las bases para la actuación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública en los países de las Américas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME COMPARATIVO; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; GOBIERNOS; LEGISLACIÓN; CONTINENTE AMERICANO; COMPARATIVE REPORT; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; GOVERNMENTS; LEGISLATION; AMERICAS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica : "Pugna de intereses" y desconsolidaci??n de la democracia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
El juicio y censura pol??tica del Superintendente de Bancos; las amenazas de las C??maras empresariales de ???revocar el mandato??? del Congreso; y, las exigencias de las regal??as petroleras por parte de las FFAA en noviembre del 2000, han puesto de manifiesto en qu?? medida la ???pugna de intereses??? ha degenerado en una abierta ???pugna de intereses???, mostrando c??mo los intereses privados de los diferentes grupos y sectores se han vuelto tan incompatibles entre si, como contrarios al bien com??n e inter??s nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; PUGNA DE PODERES; DEMOCRACIA; CRISIS POL??TICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; FUERZAS ARMADAS; FISCALIZACI??N; REPRESENTACI??N POL??TICA; ECUADOR; POLICY; BATTLE OF POWERS; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ARMED FORCES; SUPERVISION; POLITICAL REPRESENTATION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La influencia militar en la construcción política del indio ecuatoriano en el siglo XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ortiz B.,(Ortiz Batallas), Cecilia.
Este artículo sostiene que las Fuerzas Armadas en Ecuador han influido en la organización política de las poblaciones indígenas en un proceso que cubre un siglo aproximadamente, y en su reciente eclosión en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDIOS DEL ECUADOR; FUERZAS ARMADAS; CULTURA POLÍTICA; PROYECTO NACIONAL; DEFENSA; NACIONALISMO MULTICULTURAL; ECUADOR; INDIANS; ARMED FORCES; POLITICAL CULTURE; NATIONAL PROJECT; DEFENSE; MULTICULTURAL-NATIONALISM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El caso de tortura de Abu Ghraib como signo del poder y la hegemon??a de Estados Unidos y su relaci??n con los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Silva Villavicencio, Eduardo Ra??l.
El 11 de septiembre de 2001 marc?? el inicio de la experiencia del siglo XXI en la percepci??n de la realidad ligada a la transgresi??n de la violencia pol??tica. Este ataque suspendi?? las certezas de la seguridad y el estilo de vida de una sociedad como la norteamericana haci??ndola ingresar en una etapa de amenaza constante. Este acontecimiento marc?? el inicio de una estrategia de lucha contra el terrorismo que despleg?? una ideolog??a de seguridad e inter??s del estado guiada por una vertiente (una desviaci??n) neoconservadora del realismo pol??tico, que se dirig??a no solamente al mantenimiento de una hegemon??a sino en la maximizaci??n del poder a trav??s de una estrategia de intervenci??n militar que llev?? la influencia de los valores liberales de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IRAQ; ABU GHRAIB; ESTADOS UNIDOS; DERECHOS HUMANOS; TORTURA; VIOLENCIA POL??TICA; TERRORISMO; SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS; HUMAN RIGHTS; TORTURE; POLITICAL VIOLENCE; TERRORISM; NATIONAL SECURITY; ARMED FORCES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta entrevista, se profundiza sobre los factores que han llevado a una generalización de la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana de los países de América Latina; los principales riesgos de esta estrategia; la efectividad de los resultados de su aplicación; y los protocolos necesarios y pertinentes frente a la utilización de este tipo de medidas, entre otros aspectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTREVISTA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; FUERZAS ARMADAS; INTERVIEW; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; LATIN AMERICA; ARMED FORCES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jefes Militares de la Revolución Quiteña (Análisis) Buscador Latinoamericano
Ramos, Mario.
Los análisis de los procesos de independencia han puesto escasa atención a la dimensión militar. Por eso se propone una revisión de los acontecimientos que iniciados el 10 de Agosto de 1809 culminaron en 1812 con el triunfo de las fuerzas españolas. En estos eventos se destacó el liderazgo de algunos jefes militares quiteños.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FUERZAS ARMADAS; MILITARES; REVOLUCIÓN; INDEPENDENCIA; QUITO; ECUADOR; ARMED FORCES; MILITARY; REVOLUTION; INDEPENDENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas policiales en América Latina (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
De los dive rsos tipos de reformas ejecutadas en la región, respondiendo cada una a contextos sociales diferentes, es posible señalar ejemplos de tres procesos: en primer lugar, el caso de una reforma radical o completa realizada en El Salvador, donde se refundó la policía.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; FUERZAS ARMADAS; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desafíos institucionales de la colaboración policial-militar : el Triángulo Norte (Investigación) Buscador Latinoamericano
Zúñiga Collado, Liza.
Los altos niveles de inseguridad que afectan al Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y la falta de capacidad de sus policías han sido la base para sustentar la colaboración policial-militar como estrategia. Este artículo tiene como objetivo analizar los desafíos que dicha colaboración presenta a las instituciones del sector seguridad, analizando en primer lugar los vacíos de la normativa vigente y, en segundo lugar, las capacidades institucionales (en cuanto a presupuesto y personal) en cada país. Luego se analizan los resultados de dicha estrategia de acuerdo con los datos de delincuencia disponibles y, por último, se entrega una reflexión sobre los desafíos de esta estrategia de acuerdo a la información presentada,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; AMÉRICA CENTRAL; EL SALVADOR; GUATEMALA; HONDURAS; POLICE; ARMED FORCES; MILITARIZATION; PUBLIC SECURITY; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta entrevista, se profundiza sobre los factores que han llevado a una generalización de la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana de los países de América Latina; los principales riesgos de esta estrategia; la efectividad de los resultados de su aplicación; y los protocolos necesarios y pertinentes frente a la utilización de este tipo de medidas, entre otros aspectos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTREVISTA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; FUERZAS ARMADAS; INTERVIEW; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; LATIN AMERICA; ARMED FORCES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos para una reforma policial en el Ecuador (Internacional) Buscador Latinoamericano
Hanashiro, Olaya.
El incremento de la violencia e inseguridad ciudadana en el Ecuador, durante los últimos 15 años, se ha constituido en un problema social que necesita ser abordado desde varias aristas y, más precisamente, por aquellas instituciones que tienen responsabilidad directa en el manejo de la seguridad pública como lo son la Función Judicial, el Sistema Penitenciario y, principalmente, la Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COMUNIDAD; REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2457
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional