|
|
|
|
| |
|
|
CALIZAYA-MELO,Yeison Andru; AGUILAR,Marlene Lucía; LÓPEZ TEJEDA,Evaristo. |
RESUMEN El presente estudio describe las abejas nativas en la Provincia Puna de la Región Andina, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa, Perú. Los muestreos se realizaron durante siete meses en tres zonas representativas del bosque de Polylepis y del ecosistema Yaretal entre los 3900-4300 m. s. n. m. utilizando dos métodos de colecta: red entomológica y platos amarillos. En total se colectaron 545 especímenes pertenecientes a 26 morfoespecies, diez géneros y cuatro familias. La familia Halictidae presentó la mayor abundancia de individuos 475 (87,1 %), seguida de Megachilidae con 43 individuos (7,7 %), Colletidae 21 individuos (3,8 %) y Apidae con seis individuos (1 %). El género más abundante y diverso fue Caenohalictus con ocho... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Abejas nativas; Diversidad; Inventarios; Conservación; Neotrópico. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300295 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Torretta,Juan P.; Medan,Diego; Roig Alsina,Arturo; Montaldo,Norberto H.. |
El girasol (Helianthus annuus L.) es un importante cultivo oleaginoso en la Argentina. Durante tres campañas agrícolas, se determinaron la diversidad y la abundancia del elenco de los visitantes florales diurnos de capítulos de girasol, en ocho sitios que cubren gran parte del área cultivada en Argentina. Setenta y seis morfo-especies de visitantes florales, pertenecientes a ocho órdenes, fueron capturados sobre capítulos de este cultivo. El principal orden fue Hymenoptera, con 37 especies o morfoespecies, de las cuales 32 fueron abejas (Apoidea). Las familias de abejas más representadas fueron Apidae (13), Megachilidae (11) y Halictidae (7). La abeja doméstica (Apis mellifera L.) realizó el 93% de las visitas. La composición del elenco de visitantes no... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Apis mellifera; Melissodes; Abejas nativas; Polinización. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100003 |
| |
|
|
|