Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PERPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS AEROMICOLÓGICOS PARA LA PROTECCIÓN DEL CULTIVO DEL ARROZ Rev. Protección Veg.
Almaguer,M; Rojas,Teresa I; Hernández,Annia.
Los estudios aerobiológicos son importantes para entender la distribución, ecología y posible afectación de los hongos que causan enfermedades en el cultivo del arroz. El viento es uno de los factores más importantes en la dispersión de las esporas de estos hongos, es por ello que se han diseñado diferentes captadores, que posean la capacidad de colectar el aire de la atmósfera y que permiten estudiar los propágulos de hongos presentes en la misma, para su posterior identificación. Entre los hongos fitopatógenos que afectan al cultivo del arroz se encuentran: Pyricularia grisea, Bipolaris oryzae, Gerlachia oryzae, Sarocladium oryzae, Gaeumannomyces graminis, Cercospora oryzae, Alternaria padwickii y algunas especies de los géneros Phyllosticta y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aerobiología; Arroz; Hongos fitopatógenos; Hongos del aire.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AEROMICROBIOLOGÍA DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (TUNJA-BOYACÁ) Acta biol.Colomb.
TOLOZA-MORENO,DEISY LISSETH; LIZARAZO-FORERO,LUZ MARINA.
La calidad del aire de los ambientes internos puede estar influenciada por distintas partículas suspendidas en la atmósfera (polvo, polen, bacterias, hongos, virus) que pueden causar daños a documentos y presentar reacciones alérgicas en personas que trabajan con éstos. Con este trabajo, se identificaron hasta género los microorganismos presentes en el ambiente del archivo central, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que podrían causar alergias respiratorias en los trabajadores de esta área. Para las muestras de ambiente se empleó el método de sedimentación en placa utilizando agar papa dextrosa y se midieron temperatura y humedad relativa durante cada muestreo. Asimismo, se aplicó una encuesta a los trabajadores con el fin de conocer...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aerobiología; Alergias respiratorias; Archivo central; Microorganismos de ambientes internos..
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución temporal y espacial del polen de Araucaria angustifolia (Araucariaceae) en Misiones, Argentina Boletín de la Sociedad
Latorre,Fabiana; Alarcón,Pamela; Fassola,Hugo.
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze es una especie nativa de alto valor comercial que ha sido explotada indiscriminadamente; actualmente está en peligro crítico. Este trabajo inicia un programa de investigación aerobiológica sobre su fenología reproductiva en Misiones (Argentina). Se utilizaron muestreadores volumétricos continuos: uno fijo y otro portátil, variando la ubicación de este último entre 6 puntos de muestreo en dirección de los vientos predominantes. El período principal de polinación del año 2010 (90% del polen total) se extendió 30 días, acumulándose 23548 granos. La concentración diaria presentó un máximo entre las horas 10 y 14 siguiendo el patrón circadiano de las condiciones atmosféricas, con mínimos a las 22 y las 6 horas. También,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aerobiología; Producción y dispersión de polen; Condiciones meteorológicas; Fenología; Conservación; Pino Paraná.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300008
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional