Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de larvas de Comadia redtenbacheri HAMM. En plantas de Maguey en invernadero Colegio de Postgraduados
Almanza Valenzuela, Enrique Iván.
El gusano rojo de maguey es un recurso atractivo para los colectores y acopiadores que lo comercian en mercados y restaurantes a precios elevados, explotando las poblaciones silvestres sin un programa de manejo, esto ha causado reducción tanto de la planta de maguey como del insecto, por lo que es indispensable generar conocimientos que permitan realizar un mejor aprovechamiento de este recurso. En este trabajo se obtuvieron larvas de primer instar al incubar huevos en condiciones de laboratorio y se definieron aspectos básicos de biología y comportamiento de Comadia redtenbacheri, para lograr el establecimiento y desarrollo de su fase larvaria en plantas de maguey mantenidas en condiciones de invernadero. Los mejores niveles de infestación se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Gusano rojo de maguey; Agave salmiana; Insectos comestibles; Larvas; Maestría; Entomología y Acarología; Agave red worm; Edible insects; Larvae.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de acidez en hojas del maguey Agave salmiana Otto Ex Salm-Dyck dependientes de la edad de la hoja y la planta. Colegio de Postgraduados
Vázquez Díaz, Erasmo.
Se evaluaron los cambios de acidez titulable cada cuatro horas durante un ciclo de 24 h y la acumulada en el periodo diurno y nocturno de dicho ciclo. Lo anterior de hojas cotiledonares y hojas laterales con edad promedio de uno y hasta cinco meses de las variantes Blanco, Chino y Liso del maguey Agave salmiana de San Luis Potosí, México. Las plantas se obtuvieron a partir de semillas y crecieron en invernadero en el Colegio de Postgraduados en verano y otoño del 2008 y en verano del 2009 sin restricción de humedad y fotoperiodo natural. También se evaluaron las características morfológicas de las semillas de las tres variantes. Se investigo el tiempo y la proporción de la emergencia de la plántula (emergencia de la hoja cotiledonar) y fueron registradas...
Palavras-chave: Agave salmiana; Biomasa; Dimensiones de semilla; Emergencia y desarrollo de la plántula; Acido málico; Acidez titulable; Hojas de maguey; MAC; Seed mass and dimensions; Emergence; Seedling development; Malic acid; Titratable acidity; Maguey leaves; CAM; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de acidez en hojas del maguey Agave salmiana Otto Ex Salm-Dyck dependientes de la edad de la hoja y la planta. Colegio de Postgraduados
Vázquez Díaz, Erasmo.
Se evaluaron los cambios de acidez titulable cada cuatro horas durante un ciclo de 24 h y la acumulada en el periodo diurno y nocturno de dicho ciclo. Lo anterior de hojas cotiledonares y hojas laterales con edad promedio de uno y hasta cinco meses de las variantes Blanco, Chino y Liso del maguey Agave salmiana de San Luis Potosí, México. Las plantas se obtuvieron a partir de semillas y crecieron en invernadero en el Colegio de Postgraduados en verano y otoño del 2008 y en verano del 2009 sin restricción de humedad y fotoperiodo natural. También se evaluaron las características morfológicas de las semillas de las tres variantes. Se investigo el tiempo y la proporción de la emergencia de la plántula (emergencia de la hoja cotiledonar) y fueron registradas...
Palavras-chave: Agave salmiana; Biomasa; Dimensiones de semilla; Emergencia y desarrollo de la plántula; Acido málico; Acidez titulable; Hojas de maguey; MAC; Seed mass and dimensions; Emergence; Seedling development; Malic acid; Titratable acidity; Maguey leaves; CAM; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave Agrociencia
Mora-López,J. Luis; Reyes-Agüero,J. Antonio; Flores-Flores,J. Luis; Peña-Valdivia,C. Beatriz; Aguirre-Rivera,J. Rogelio.
Aunque los magueyes pulqueros (género Agave) tienen una función importante en el desarrollo de las poblaciones humanas en Mesoamérica, el estudio de su humanización es incipiente. El objetivo de este estudio fue conocer la variabilidad morfológica, en relación con su humanización, de los magueyes pulqueros de la sección Salmianae del género Agave. Se realizaron exploraciones botánicas y se registraron 62 variantes en las que se midieron 48 atributos morfológicos. Los análisis de ordenación y clasificación aplicados revelan, en el proceso de humanización, tendencias de domesticación hacia mayor tamaño de la roseta y reducción de las estructuras de protección mecánica. La especie con mayor grado de humanización fue Agave mapisaga, con dientes pequeños y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agave macroculmis; Agave mapisaga; Agave salmiana; Variación morfológica; Domesticación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pupación, emergencia de adultos y oviposición de comadia redtenbacheri (Lepidoptera: Cossidae) en vivero Agrociencia
Delgado-Tejeda,Isis; Llanderal-Cázares,Celina; Miranda-Perkins,Kalina; Santos-Posadas,Héctor M. De los.
Resumen Para determinar las condiciones para el establecimiento de cultivos en vivero de Comadia redtenbacheri (Hammerschmidt) se hicieron pruebas de producción del insecto. En macetas con suelo franco y cinco plantas de agave, de aproximadamente tres años, se liberaron larvas, con peso >0.30 g, se indujo la pupación y emergencia de los adultos. Las larvas se colocaron a densidades de 200, 400 y 600 por maceta con tres repeticiones distribuidas al azar. Para cuantificar la emergencia de los adultos y oviposición sobre los agaves se contaron las exuvias pupales y se pesaron las masas de huevos. El número de adultos emergidos fue diferente: 15.9 % en las macetas con 600 larvas, 1.1 % con 400 larvas y 5.3 % con 200 larvas (p≤0.05). Las masas ovipositadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comadia redtenbacheri; Agave salmiana; Gusano rojo de maguey; Entomofagia; Cría de insectos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos comestibles asociados a las magueyeras en el ejido Tolosa, Pinos, Zacatecas, México Agrociencia
Esparza-Frausto,Gastón; Macías-Rodríguez,Francisco J.; Martínez-Salvador,Martín; Jiménez- Guevara,Marco A.; Méndez-Gallegos,Santiago de J..
Las comunidades silvestres de maguey verde (Agave salmiana spp crassispina) del sureste de Zacatecas, México, han sido sobreexplotadas en las últimas décadas y su deterioro afecta a la entomofauna asociada que también es recolectada en forma empírica, por lo que es necesario replantear su aprovechamiento. El objetivo del presente estudio fue evaluar las existencias de gusano blanco, gusano rojo y escamoles asociados a las magueyeras naturales del ejido Tolosa, así como determinar sus características. Se usó un análisis fotogramétrico para digitalizar un mapa de distribución de las magueyeras silvestres en el cual, con base en la densidad de los agaves y su cobertura, se delimitaron unidades ambientales (UA) homogéneas. Mediante sitios anidados y un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acentrocneme (Aegiale) hesperiaris; Agave salmiana; Comadia redtenbacheri; Liometopum apiculatum; Aprovechamiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200012
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional