Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Associação de agenesia sacrococcígea e atresia anal em gato sem raça definida 65
Araújo,Felipe Purcell de; Araújo,Bruno Martins; Kemper,Bernardo; Tudury,Eduardo Alberto.
O presente trabalho teve como objetivo descrever o caso de um felino, que desde o nascimento apresentou atresia anal, ausência de cauda e malformação dos membros pélvicos. Ao exame radiográfico, pôde-se observar presença de agenesia da sétima vértebra lombar, sacro e vértebras coccígeas, espinha bífida, meningocele, hiperflexão dos joelhos e desvio valgo dos tarsos, diagnosticando-se agenesia sacrococcígea associada à atresia anal.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agenesia; Região sacrococcígea; Atresia anal; Gatos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782009000600041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en una Etnia Originaria del Norte de Chile: Atacameños o Lican Antai 77
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier.
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al., 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto a los segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalencia varía entre 9 y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto, Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 33 hombres y 57 mujeres de 16 a 55 años, de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad de Antofagasta, Chile 77
García-Hernández,Fernando; Araneda Rodriguez,Claudia Patricia.
Se define agenesia como la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores, consecuencia de la evolución humana (Larmour et al., 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalencia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006); Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura indica variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 52 hombres y 48 mujeres, de 14 a 26 años...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en una Etnia Originaria del Norte de Chile: Aymaras 77
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier.
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al, 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalen-cia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 78 individuos, 42 hombres y 36 mujeres,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en Jóvenes entre 14 y 20 Años de Edad, Antofagasta, Chile 77
García-Hernández,Fernando; Toro Yagui,Oscar; Vega Vidal,Manuel; Verdejo Meneses,Mauricio.
Se define agenesia como la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y considerada por diversos autores, consecuencia de la evolución humana. Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales. La prevalencia varía entre 9% y 37%, en tanto, Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 400 jóvenes (200 hombres y 200 mujeres) entre 14 y 20 años de edad pacientes de una clínica de ortodoncia de la ciudad de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia de Terceros Molares, Prevalencia, Distribución y Asociación con otras Anomalías Dentales 77
Herrera-Atoche,José Rubén; Colomé-Ruiz,Gabriel Eduardo; Escoffié-Ramírez,Mauricio.
La agenesia de terceros molares se ha reportado en un 24,3% en México. La agenesia dental está asociada a otras anomalías dentales debido a su origen genético. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y distribución de agenesia de terceros molares así como establecer su asociación con otras anomalías dentales en una población ortodóntica. La muestra incluyó 670 pacientes ortodónticos de 9 a 20 años de edad. Se excluyeron pacientes con tratamiento ortodóntico previo y condiciones sindrómicas. Se calculó la prevalencia de agenesia de terceros molares y se comparó por sexo. Posteriormente los pacientes fueron divididos en 2 grupos, con agenesia de al menos un tercer molar y un grupo control y en ambos se calculó la prevalencia de 10...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Agenesia; Anomalías dentales; Prevalencia; Tercer molar.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia bilateral de ulna em felino: relato de caso 195
Faria, Janalia Azevedo; Alves, Nilza Dutra; Feijó, Francisco Marlon Carneiro; Amora, Sthenia Santos Albano; de Souza2, Ana Helena Lima; Rodrigues, Rodrigo Alboim de Paiva Fernandes.
É relatado um caso de agenesia bilateral de ulna em um gato, sem raça definida, macho, de dois meses de idade atendido na Policlínica veterinária de Fortaleza/CE. O animal se apresentou com uma visível deformidade bilateral do membro torácico e a queixa principal foi dificuldade de locomoção e postura anormal. O paciente passou por um exame clínico e em seguida foi realizado um RX sendo detectada a confirmação da ausência de ulna. A ulna é constituída de corpo, que é alongado e está fundido ao corpo do rádio, exceto nos espaços interósseos. A extremidade distal da ulna também está aderida ao rádio e termina formando o processo estiloide da ulna. A ulna, juntamente com o rádio, faz parte do esqueleto do antebraço. Estes ossos são móveis um sobre o outro e...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agenesia; Ulna; Gatos.
Ano: 2013 URL: http://www.revistamvez-crmvsp.com.br/index.php/recmvz/article/view/22163
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional