Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño, construcción y evaluación de un prototipo para desgrasar cacao (Theobroma cacao L.) a una escala pequeña. Colegio de Postgraduados
Lira Morales, Francisco Alfonso.
La grasa es el producto derivado del cacao de mayor valor económico (Beckett 2000), esta se obtiene mediante un proceso de prensado hidráulico de vaso caliente (Bailey 1984) a una presión de 500 kg/cm2 (Yanes 1994). La tecnología del prensado se enfoca a capacidades industriales por lo que son inaccesibles para productores de cacao. El objetivo general de la investigación fue construir un prototipo para extraer grasa a la escala de un productor de una hectárea de cacao. El primer objetivo específico fue evaluar la eficiencia máxima del prototipo a 500 kg/cm2 y el segundo objetivo fue evaluar las eficiencias máximas de extracción aplicando presiones inferiores a los 500 kg/cm2 durante diferentes tiempos de drenaje. La metodología se basó en la mecánica de...
Palavras-chave: Grasa de cacao; Theobroma cacao L.; Rendimiento de extracción; Escala pequeña; Valor agregado; Agronegocio; Cocoa butter; Fat efficiency extraction; Cacao productivity; Added value; Agro-business; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño, construcción y evaluación de un prototipo para desgrasar cacao (Theobroma cacao L.) a una escala pequeña. Colegio de Postgraduados
Lira Morales, Francisco Alfonso.
La grasa es el producto derivado del cacao de mayor valor económico (Beckett 2000), esta se obtiene mediante un proceso de prensado hidráulico de vaso caliente (Bailey 1984) a una presión de 500 kg/cm2 (Yanes 1994). La tecnología del prensado se enfoca a capacidades industriales por lo que son inaccesibles para productores de cacao. El objetivo general de la investigación fue construir un prototipo para extraer grasa a la escala de un productor de una hectárea de cacao. El primer objetivo específico fue evaluar la eficiencia máxima del prototipo a 500 kg/cm2 y el segundo objetivo fue evaluar las eficiencias máximas de extracción aplicando presiones inferiores a los 500 kg/cm2 durante diferentes tiempos de drenaje. La metodología se basó en la mecánica de...
Palavras-chave: Grasa de cacao; Theobroma cacao L.; Rendimiento de extracción; Escala pequeña; Valor agregado; Agronegocio; Cocoa butter; Fat efficiency extraction; Cacao productivity; Added value; Agro-business; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Produção integrada agropecuária: evolução e diretrizes para as cadeias da maçã e uvas para processamento. Infoteca-e
SILVEIRA, S. V. da; SANTOS, R. S. S. dos; HOFFMANN, A..
Este comunicado técnico trata da evolução da produção integrada - PI (um dos mecanismos de certificação) no Brasil com foco nas culturas de maçã, uva, pêssego e morando, destacando a atuação da Embrapa Uva e Vinho neste processo. Aborda também as diretrizes para PI e o panorama da PI de maçã e uva.
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Certificação de qualidade.; Agronegocio; Agricultura; Producao agricola; Producao organica; Certificacao de produto; Controle integrado; Qualidade; Uva; Maça; Produção Integrada..
Ano: 2012 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/991780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados. Infoteca-e
ARAUJO, J. L. P..
O agronegócio do umbu; Circuito tradicional de comercialização do umbu; Circuito de comercialização do umbu atualmente recomendado; Caracterização e funcionamento da agroindústria comunitária Coopercuc; Caracterização e funcionamento da agroindústria comunitária Agropam.
Tipo: Capítulo em livro técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Planta nativa; Spondia tuberosa; Umbuzeiro; Productive chain; Spondia; Caatinga; Umbu; Recurso natural; Mercado; Agronegocio; Vegetação nativa; Spondias.
Ano: 2016 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1046564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre pozos y acequias: Transformaciones en el uso del agua y la tierra en el Valle de Famatina (Argentina) Mundo agrario
Palmisano,Tomás.
La instauración del paradigma neoliberal en el campo argentino desde la década de 1970 afectó profundamente a las producciones agroindustriales. En dicho contexto, reconstruiremos los cambios en la estructura agraria del Valle del Famatina en la provincia de La Rioja (Argentina) haciendo hincapié en la aparición de nuevos actores, que beneficiados por ciertas políticas públicas, pudieron concentrar tierra y agua. En contraste, caracterizaremos las pequeñas y medianas producciones enfatizando en la forma en que gestionan sus recursos hídricos. Para abordar dicha temática recurriremos tanto a fuentes estadísticas como a entrevistas en profundidad
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agronegocio; Diferimientos impositivos; Gestión del agua; Uso extractivo del agua; Valle de Famatina.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El contratismo y su integración al modelo de agronegocios: producción y servicios en la región pampeana Mundo agrario
Hernández,Valeria; Muzlera,José.
Si bien existen estudios sobre el desarrollo de los prestadores de servicios agropecuarios de labores culturales -"contratistas" en la jerga nativa-, a lo largo del siglo XX, el crecimiento exponencial de esta actividad y las vertiginosas dinámicas de innovación tecnológica para el agro en relación a este rubro, han abierto nuevos interrogantes respecto de las características productivas y las identidades construidas por estos sujetos. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las distintas estrategias desplegadas respecto a la compra-venta de servicios por parte de estos actores de la producción agrícola, así como también comprender cómo estas estrategias se relacionan con el modelo productivo predominante. El acercamiento que proponemos a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contratismo; Estrategias productivas; Identidades; Agro pampeano; Agronegocio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política agraria del kirchnerismo: Entre el espejismo de la coexistencia y el predominio del agronegocio Mundo agrario
Toledo López,Virginia.
El presente artículo examina la denominada “perspectiva neodesarrollista” hacia el agro, considerando su relación con el período anterior. El objetivo es discernir las tendencias imperantes y los enfoques de política dominantes en el sector en el período 2003-2015. Primero se caracteriza el patrón de acumulación de la etapa inaugurada con fin de la convertibilidad. Luego se profundiza en el análisis de la política rural, especialmente observado el Plan de gobierno (PEA 2020) y su dimensión de sustentabilidad. Se pretende así contribuir a la discusión sobre el desarrollo y la sustentabilidad en la Argentina contemporánea a partir del estudio de las políticas desplegadas hacia el sector rural
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sustentabilidad; Agronegocio; Políticas agrarias; Argentina; Kirchnerismo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100007
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional