|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Norambuena V.,Pablo; Luzio L.,Walter; Vera E,Wilfredo. |
El objetivo de esta investigación fue comparar dos métodos, de la pipeta y Bouyoucos, para cuantificar la distribución y tamaño de partículas en suelos de regiones áridas frías. Para ello se muestrearon ocho suelos (29 muestras) del altiplano, en la Provincia de Parinacota. Con los resultados se efectuó un análisis de regresión lineal, se obtuvo la ecuación de la recta y el gráfico de dispersión correspondiente. Los resultados señalan que el contenido de carbono orgánico y el contenido salino tienen escasa influencia, principalmente a causa de los bajos contenidos de ambas variables. En cambio, Al ox + 1/2Fe ox que constituye uno de los parámetros que representa el grado de evolución de los vidrios volcánicos hacia minerales de ordenamiento de corto rango,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Física de suelos; Suelos zonas áridas; Altiplano; Parinacota. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100015 |
| |
|
|
Delatorre-Herrera,José; Pinto,Manuel. |
The influence of the components of saline stress (osmotic and ionic factors) were evaluated during the germination of four quinua (Chenopodium quinoa Willd.) selections in Chile, two collected in the arid northern highland region with saline soils (Amarilla and Roja) and the other two from the rainy southern region with non-saline soils (Hueque and Pucura). The seeds were treated with different saline concentrations (0, 0.2, 0.4, 0.8 and 1.2 M NaCl). Germination kinetics shows that the control treatments of the four selections reach 100% germination. With application of 0.4 M NaCl (LD50max) germination was reduced by 53% in the Amarilla selection and 89.9% in Hueque. The germination rate was lower for the seeds from non-saline areas, which reached... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Salinity; Imbibition; Seeds; NaCl; Altiplano; Desert. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-58392009000400001 |
| |
|
| |
|
|
Riveros,José; Vila,Irma; Méndez,Marco A. |
La carencia de información biológica y ecológica de la ictiofauna nacional es uno de los principales vacíos de conocimiento acerca de estos organismos. Esta falta es más notoria en sistemas hídricos aislados del Altiplano sur de Chile, donde el detrimento a causa del balance hidrológico negativo y la demanda de agua por actividad minera han acelerado procesos de eutrofización y salinización. Es por este motivo que se genera la necesidad de obtener información detallada de su ictiofauna. En este trabajo, se estudió los aspectos tróficos de O. agassii procedentes de una vertiente del conjunto de arroyos del Salar de Huasco. Se analizó la trofía de 51 individuos en dos períodos climáticos a través del cálculo del índice de importancia numérica (IIN), el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Altiplano; Estacionalidad; Orestias; Trofía. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300001 |
| |
|
|
Muñoz,Alejandra E; Bonacic,Cristián. |
La precordillera de la I Región de Chile (18º 15´S _ 69º 33´W) es una franja que recibe efectos tanto del adyacente desierto ubicado hacia el poniente a menor altitud, como del Altiplano, el piso superior con el cual limita hacia el oriente. La vegetación en el área presenta, en consecuencia, una variación altitudinal, donde la precordillera se ubica en el segundo de cuatro pisos denominado comúnmente tolar o estepa arbustiva pre-altiplánica (sensu Gajardo). En esta zona 10 parcelas fueron muestreadas mediante el uso de transectos, en cuatro trabajos en terreno durante el año 2002 y 2003. En ellas se investigó acerca de las formas de vida, cobertura vegetal absoluta y relativa, diversidad y riqueza de especies vegetales vasculares en un período anterior y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Altiplano; Vegetación; Formas de vida; Lluvias estivales. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432006000100003 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fairfield, Tasha. |
This paper presents a case study of how livestock policies are made and implemented in a national context, and how they can be improved to better serve the interests of the poor. It seems that good opportunities for improving rural livelihoods in Bolivia through livestock policy are to be found in the camelid sector. Markets for camelid meat, fiber, and leather are currently small but hold significant potential to benefit poor herders in the Andean highlands. The study used the key informant method supplemented with official documents, newspaper sources and recently published research on the livestock sector. Interviews helped reveal policymaker's concerns, whereas field trips allowed the researcher to talk to a few peasants and learn their perspectives... |
Tipo: Working or Discussion Paper |
Palavras-chave: Bolivia; Policymaking; Livestock; Rural development; Poverty; Camelid; Altiplano; Livestock Production/Industries. |
Ano: 2004 |
URL: http://purl.umn.edu/23759 |
| |
|
|
SPOTORNO,ANGEL E; WALKER,LAURA I; FLORES,SERGIO V; YEVENES,MARCO; MARÍN,JUAN C; ZULETA,CARLOS. |
La tribu Phyllotini es un grupo avanzado de 46 especies endémicas entre los Muridae de América del Sur que, estando adaptado a sus ambientes xéricos, parece haber tenido el Altiplano Sur como área de diferenciación original (<A HREF="#REIG">Reig 1986</A>). Esta hipótesis es puesta a prueba examinando la distribución geográfica y los datos citogenéticos de 35 especies, incluyendo la descripción de bandas G de Andinomys edax y Euneomys chinchilloides y su comparación con Phyllotis, bandas AgNOR y FISH para ADNr en siete especies, así como datos de electroforesis de proteínas (118 electroalelos en 12 especies) y de secuencias del gen para citocromo b en el ADNmt (407 pb en 14 especies). Todos los cariotipos resultaron cromosómicamente distintos,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cromosomas; Filogenia; Electroforesis de proteínas; Citocromo b; Altiplano. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000000019 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|