Los sapos colombianos Bufo marinus, B. typhonius ockerdeni, B. guttatus y B. blombergi fueron infestados con nTritrichomas batrachorum. Se obtuvieron muestras de excrementos directamente de sapos vivos y se hicieron cultivos de los flagelados. Los B. marinus no infectados se mantuvieron con individuos de B. typhonius ockerdeni que contenían pesqueñas T. batrachorum. Después de 42 días todos los B. marinus estaban infestados con la cepa más grande de T. batrachorum, aislada originalmente de esas especies huéspedes. La ingestión de trofozoitos y quistes se considera ser la ruta normal de la infección. Las trichomonas se ajustan a la descripción original de T. batrachorum y la diferencia en el tamaño se considera debida a la adaptación al huésped. La T.... |