Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agroclima de mango (Mangifera indica L.) cultivares : Manila, Ataulfo y Tommy Atkins en varios estados de la Republica Mexicana Colegio de Postgraduados
Martínez Fonseca, Jorge Luis.
El mango (Mangifera indica L.) es un frutal de importancia económica en México. Sus perspectivas de cultivo son favorables, ya que en los últimos 15 años, la superficie sembrada y cosechada ha mostrado de manera general un incremento promedio anual de 65%, pasando de 17 778 ha en el año de 1990 a 173 508 ha en el 2004, con un rendimiento promedio de 9.7 t ha-1 (INEGI, 2005a-ñ). Para este cultivo se han realizado muy pocos trabajos de caracterización agroclimática que permita definir su potencial, identificar sus riesgos, y definir zonas con potencial productivo, así como asegurar su sostenibilidad. El objetivo del presente estudio consistió en determinar las regiones agroclimáticas para el cultivo de mango en los cultivares: Manila en Veracruz,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Agroclima; Mango; Análisis de Componentes Principales (ACP); Gráficas hidro-termales; Temperatura mínima anual; Doctorado; HIdrociencias; Agroclimate; Principal components Analysis (PCA); Hydrothermal graphs; Minimum annual temperature.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización física, morfológica y evaluación de las curvas de empastamiento de musáceas (Musa spp.) Acta Agron. (Palmira)
Hoyos-Leyva,Javier Darío; Jaramillo-Jiménez,Paula Andrea; Giraldo-Toro,Andres; Dufour,Dominique; Sánchez,Teresa; Lucas-Aguirre,Juan Carlos.
Se caracterizaron veinte variedades de musáceas de diferente composición genética: AB, BB, AAA, AAB, ABB, AAAA y AAAB, del Banco de Germoplasma existente en la hacienda Las Vegas, de Fedeplátano, Chinchiná (1360 m.s.n.m., 4° 58' N y 75° 20' O), Colombia. La caracterización incluyó propiedades físicas como peso, diámetro, longitud, materia seca y porcentaje de cáscara del fruto y propiedades funcionales como harinas y almidones. El análisis de componentes principales (ACP) mostró que las variedades de plátano se diferencian por su mayor tamaño (peso, longitud y diámetro). M. B. Tani, ICAFHIA 110, Saba, y los plátanos del subgrupo Bluggoe tuvieron altos porcentajes de cáscara. Entre los demás clones no se observaron diferencian entre sí. Los plátanos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de Componentes Principales (ACP); Curvas de empastamiento; Fracción comestible; Materia seca; Musaceae; Plátano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterizacion morfológica de 24 accesiones de uchuva del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime eduardo.
Se caracterizaron 24 accesiones de uchuva Physalis peruviana L. de la colección de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, mediante 27 descriptores morfológicos (10 cualitativos y 17 cuantitativos). Se analizó la correspondencia múltiple (ACM) y clasificación jerárquica ascendente para variables cualitativas y de componentes principales (ACP) para variables cuantitativas. en el ACM tres ejes explicaron el 65.64% de la variabilidad; el primero con 38.53% reunió las variables color de máculas, color de anteras, color de la baya madura y color de semilla y la clasificación jerárquica generó tres grupos. Los dos primeros ejes del ACP explicaron 32.04% y 17.02% de la variación. el mayor aporte a la variabilidad fue dado por peso del fruto,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Descriptores cualitativos y cuantitativos; Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM); Análisis de Componentes Principales (ACP).
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200004
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional