Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación espacio tiempo del ozono urbano en la Ciudad de México bajo el enfoque Max-stable. Colegio de Postgraduados
Múñiz Merino, Lucila.
En este trabajo se aplicó una metodología basada en el proceso max-stable para analizar la tendencia espacio temporal de datos ambientales. Los niveles máximos de ozono del Valle de México, entre los años 1998 a 2010, se modelaron mediante cuatro modelos max-stable: el de Smith el de Schlather, el Gaussiano Geométrico y el de Brown-Resnik. La estimación de parámetros de los cuatro modelos se hizo mediante máxima verosimilitud compuesta por pares. Posteriormente, se seleccionó el mejor modelo, de acuerdo con el criterio de información de verosimilitud de Takeuchy (TIC). La tendencia espacio temporal resultó estadísticamente significativa al fijar el parámetro de suavizamiento del modelo de Schlather y ajustar una regresión lineal a su rango. Lo anterior...
Palavras-chave: Modelo bivariado max-stable; Criterio de Tackeuchy (TIC); Análisis de tendencia; Verosimilitud compuesta por pares; Dependencia extremal; Bivariate max-stable Model; Tackeuchy's criterion (TIC); Trend analysis; Pairwise-composite likelihood; Extreme dependency; Estadística; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variables físicas que explican la variabilidad de suelo aluvial y su comportamiento espacial PAB
Jaramillo,Daniel Francisco Jaramillo; Gómez,María Luisa Anaya; Moná,Carlos Andrés Restrepo; Sánchez,Hugo Alberto González; Mejía,Fernando Álvarez.
El objetivo de este trabajo fue utilizar el análisis de componentes principales y de semivarianza para seleccionar variables físicas que explicaran la variabilidad de un suelo aluvial, y establecer el comportamiento espacial de las variables seleccionadas, con el fin de definir técnicamente la localización de parcelas experimentales para estudiar los efectos de la abrasividad del suelo sobre el desgaste de herramientas agrícolas. Las pruebas de campo se realizaron en 2008, en un lote plano de 6.000 m² con suelos de textura media a pesada (Vertic Haplustepts). Se hizo un muestreo intensivo en cuadrícula de 10x14 m. Las variables que mayor peso tuvieron en los tres primeros componentes principales fueron los contenidos de limo, arena fina y media, gravilla...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abrasividad; Análisis de tendencia; Componentes principales; Dependencia espacial; Geoestadística; Textura del suelo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2011001200017
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional