|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
| |
|
|
Velázquez-Avendaño,J. Antonio; Perezgrovas-Garza,Raúl. |
Resumen Este estudio se realizó en un territorio predominantemente indígena del sureste mexicano, en la región económica XIV Tulijá-Tseltal-Chol en Chiapas, con el propósito de reconocer los sistemas productivos de ganado bovino vigentes en la región. Para ello se aplicaron 318 entrevistas recorriendo los municipios que componen esta región habitada principalmente por las etnias mayenses: Tseltal, Chol, y Tsotsil, además de mestizos y descendientes europeos asentados en Sabanilla, Chilón, Yajalón, Tila y Salto de Agua. Primero se preseleccionaron 11 variables de 48 disponibles eligiendo nueve a partir del análisis de correlación ji-cuadrada Pearson, y luego se procesaron en análisis multivariado. Con los resultados se establecieron cuatro sistemas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Biodiversidad; Conglomerados; Cultura. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300285 |
| |
|
|
ULZURRUN,PATRICIA DIEZ DE; ACEDO,MARÍA B.; GARAVANO,MARÍA E.; GIANELLI,VALERIA; ISPIZÚA,VERÓNICA N.. |
El género Conyza Less. incluye especies ruderales, que crecen en ambientes ruderales, bordes de carreteras y vías férreas. También han sido citadas como malezas en pasturas, cultivos anuales y perennes bajo sistemas de Siembra Directa (SD), adaptándose a estos ambientes poco disturbados ya que son sensibles a la remoción de suelo. La identificación taxonómica de las especies de Conyza ligada a caracteres morfológicos resulta dificultosa en estadios vegetativos, ya que dicho género presenta especies altamente relacionadas, y muy polimórficas. Con el objetivo de caracterizar morfológicamente a Conyza blakei, C. bonariensis var. bonariensis, C. lorentzii y C. sumatrensis var. sumatrensis se registraron 19 caracteres morfológicos (12 vegetativos y 7... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rama negra; Variabilidad intraespecífica; Identificación taxonómica; Análisis multivariado. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Zapater,Maria A.; Hoc,Patricia S.; Lozano,Evangelina C.; Sühring,Silvia S.. |
En Argentina, el género Inga está representado por seis especies y una variedad. Sin embargo surgen dudas acerca de la validez de estos taxones. Se estudiaron las relaciones fenéticas entre 75 ejemplares de los siete taxones reconocidos para evaluar su validez. Se analizó una matriz de 46 caracteres morfológicos por métodos de agrupamiento y ordenamiento. Tanto el dendrograma como la distribución de los ejemplares en el análisis de componentes principales (ACP) muestran seis grupos, lo cual evidencia la existencia de seis especies: Inga saltensis, I. marginata, I. laurina, I. virescens, I. affinis e I. uraguensis. Se presenta una clave para la identificación de las especies y mapas de distribución en Argentina. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Argentina; Inga; Mimosoideae; Taxonomía. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200006 |
| |
|
|
Fernández Pepi,M. Gabriela; Giussani,Liliana M; Morrone,Osvaldo. |
El complejo Poa resinulosa incluye un grupo de especies conformado por P. calchaquiensis, P. pedersenii y P. resinulosa, de difícil delimitación debido a que las entidades son afines en cuanto a su morfología, aunque presentan distribución disyunta. Para evaluar y analizar a las especies del complejo Poa resinulosa y especies afines al mismo complejo, se midieron 40 caracteres morfológicos y anatómicos en ejemplares de Poa calchaquiensis, P. lanigera, P. pilcomayensis y P. resinulosa. Esos datos se incorporaron a la matriz del conjunto de especies de Poa sección Dioicopoa confeccionada por Giussani (2000), incluyendo también a P. nubensis una nueva especie afín a P. calchaquiensis. Mediante el análisis de componentes principales y pruebas estadísticas, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Dioicopoa; Poa; Sistemática. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
PAREDES,MARIO; BECERRA,VIVIANA; CORREA,PILAR; DEL POZO,ALEJANDRO. |
Medicago polymorpha es una especie naturalizada en Chile que presenta una gran varaibilidad en características agronómicas, tales como precocidad, producción de semilla, y producción de materia seca, asociada de un gradiente climático. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la diversidad isoenzimática en accesiones de M. polymorpha y su relación con la variabilidad fenotípica, y establecer posibles relaciones genéticas con otras especies de Medicago. Para esto se analizaron 12 sistemas isoenzimáticos en 41 accesiones de M. polymorpha, provenientes de un amplio rango de condiciones edafoclimáticas, y de 16 accesiones de M. arabica, M rotata, M. rigidula, M. tornata, M. littoralis y M. truncatula. Los resultados indicaron una escasa diversidad... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Diversidad genética; Medicago polymorpha; Medicagos anuales; Análisis multivariado. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300011 |
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|