|
|
|
|
|
Baena-Extremera,Antonio; Granero-Gallegos,Antonio. |
Esta investigación tuvo como objetivos, mostrar una propuesta de trabajo de contenidos de anatomía con iBook y valorar la experiencia tanto en los profesores como en los alumnos. La muestra utilizada fue de 375 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (179 hombres y 196 mujeres), con edades comprendidas entre 14 y 15 años (M = 14.56; DT =0,78) pertenecientes a cinco centros de enseñanza pública de la provincia de Almería y Granada (España). En relación al profesorado, la muestra fue de 11 docentes de Educación Física (7 hombres y 4 mujeres), con edades comprendidas entre los 27 y 51 años (M=37,57; DT=8,36). Se utilizaron dos cuestionarios, uno para el alumno y otro para los profesores, validados previamente, realizando posteriormente análisis... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Metodología; IBook; Educación Física; TIC; Anatomía humana. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200024 |
| |
|
|
Montemayor Flores,Beatriz Georgina. |
El origen de la práctica de disección se remonta siglos atrás, en el tiempo del Museo de Alejandría (III a.C.). Durante casi 23 siglos esta práctica se ha transformado, desde un ejercicio racional hasta la simulación en la "realidad virtual" pasando por la prohibición y el dictado fiel a los cánones impuestos por los anatomistas galénicos. ¿Qué opinan sobre la disección los alumnos de medicina del siglo XXI quienes durante el primer año de su formación habrán que enfrentarse de manera cotidiana a esta actividad? Eso le preguntamos a los alumnos de primer año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados de este trabajo nos hablan de la vigencia de esta antigua y moderna estrategia que permite acercarse a la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía humana; Disección; Educación médica; Enseñanza de la anatomía. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000500010 |
| |
|
|
Romero Reveron,Rafael. |
Andreas Vesalius, (Andries van Wesel), nació en Bruselas, Flandes, actual Bélgica, el 31 de diciembre de 1514. Estudió Medicina en las Universidades de Lovaina, Paris y Papua, donde se doctoró, graduándose magna cum laude, el 5 de diciembre de 1537, a los 23 años de edad; al día siguiente fue nombrado explicator chirugiae, el equivalente a una cátedra de Cirugía y Anatomía, en la misma Universidad. Durante sus demostraciones prácticas él mismo hacía sus disecciones anatómicas, en lugar de confiárselas a un cirujano, rompiendo con la tradición. Vesalio estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Andreas Vesalius; Anatomía humana; De humani corporis fabrica; Disecciones anatómicas; Enseñanza y aprendizaje. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400026 |
| |
|
| |
|
|
Collipal Larre,Erika; Silva Mella,Héctor. |
En la enseñanza de la anatomía humana diversos autores señalan que la base del conocimiento del cuerpo humano es el cadáver. Aprender anatomía con el recurso, cadáver, contribuye en gran medida a la comprensión de la forma, ubicación, relaciones, espacio y distancia de los diferentes órganos y estructuras del cuerpo humano. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera Temuco, Chile, tienen la posibilidad de trabajar en laboratorio con cadáveres y modelos anatómicos. Con el propósito de identificar la representación que tienen los estudiantes al trabajar con ambos recursos, realizamos un estudio cualitativo, utilizando la técnica de Redes Semánticas Naturales. La muestra estuvo constituida por 66 alumnos de la carrera de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía humana; Cadáver; Modelo Anatómico; Estudiante. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400018 |
| |
|
|
Romero Reverón,Rafael. |
José María Vargas (1786-1854), médico, cirujano, anatomista, obstetra, oculista, profesor, botánico, químico, dentista, geólogo, minerólogo y matemático. Este artículo destaca algunos aspectos de interés de su extensa y destacada labor en la actividad docente y científica. Primer Rector de la Universidad Central de Venezuela, reformó los estudios de Medicina, dictó clases de Anatomía humana, Cirugía y Química. Presidente de la Dirección General de Instrucción Pública, autor del Código de Instrucción Pública para Universidades y Academias en Venezuela. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: José María Vargas; Anatomía humana; Labor docente en Venezuela; Universidad Central de Venezuela. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300009 |
| |
|
| |
|
|
Castilho,Marco Antonio Sant´Ana; Oda,Juliano Yasuo; Sant´Ana,Débora de Mello Gonçales. |
La anatomía humana tiene como importante fuente de estudio al cuerpo humano. Ella utiliza cuerpos no reclamados, usualmente de indigentes, cuerpos entregados como un beneficio a la sociedad sin nada pedir nada a cambio, siendo dignos de pleno respeto. Sin embargo, preocupa que la muerte no es mirada socialmente como algo natural a la vida, llevando la convivencia en el laboratorio de anatomía humana a un estado de miedo, angustia y repulsión. Con eso se produce un mecanismo de negación, que puede generar deshumanización hacia la pieza anatómica. Ser confrontado con la muerte de otro, es lo mismo que confrontarse con nuestra propia muerte. En este contexto, los profesores y técnicos tienen una gran responsabilidad en discutir y reflejar la cuestión, de modo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía humana; Muerte; Deshumanización. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300043 |
| |
|
|
|