Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre Niveles de Inclusión de Terceros Molares Mandibulares e Índices Antropométricos Físicos de la Mandíbula en Etnias Atacameñas y Aymaras del Norte de Chile International Journal of Morphology
Beltrán Varas,Víctor Javier; Fuentes Fernández,Ramón; Bustos Cortés,Alejandro; Sanhueza Campos,Antonio.
La patología relacionada con el proceso de formación odontogénica, desarrollo y erupción de terceros molares, constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta odontológica. La mayoría de los autores coinciden en que el tercer molar inferior es el diente con mayor frecuencia de inclusión pero existen discrepancias respecto a la influencia de factores ecológicos y raciales que expliquen esa condición. Se sabe que los individuos de un grupo étnico tienen características físicas especiales y esto también se observa a nivel facial de acuerdo a las características del macizo máxilo-mandibular. Esto motivó investigar la relación entre niveles de inclusión de terceros molares mandibulares e índices antropométricos físicos de la mandíbula en grupos étnicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Tercer Molar; Inclusión.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad de Antofagasta, Chile International Journal of Morphology
García-Hernández,Fernando; Araneda Rodriguez,Claudia Patricia.
Se define agenesia como la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores, consecuencia de la evolución humana (Larmour et al., 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalencia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006); Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura indica variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 52 hombres y 48 mujeres, de 14 a 26 años...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de Terceros Molares: un Estudio de 55 Casos International Journal of Morphology
Fuentes F,Ramón; Borie E,Eduardo; Bustos M,Luis; Thomas M,David.
Los terceros molares son las piezas dentarias con mayor variación de forma, tamaño, número y posición. Se estudiaron 55 molares extraídos de pacientes de la ciudad de Temuco, Chile, los cuales se clasificaron por edad, género y ubicación en maxilares. Se midieron los siguientes parámetros: diámetro vestíbulo-palatino (V-P), mesio-distal (M-D), altura coronaria (C-O), longitud radicular y longitud total. Además, se cuantificaron número de raíces y cúspides para cada molar, identificando aquellos molares con anomalías de forma. Los datos fueron analizados estadísticamente y tabulados. Los resultados arrojaron que los molares superiores presentaron mayor longitud total que lo inferiores, donde predominó en ambos la forma unirradicular. En cuanto a la forma...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tercer molar; Morfometría; Antropología; Odontología.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en una Etnia Originaria del Norte de Chile: Aymaras International Journal of Morphology
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier.
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al, 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalen-cia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 78 individuos, 42 hombres y 36 mujeres,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leo Testut (1849-1925) International Journal of Morphology
Romero Reverón,Rafael.
Leo Testut (1849-1925), Profesor de Anatomía de la Facultad de Medicina de Lyon desde 1886 hasta 1919. Miembro de la Academia Francesa de Medicina y presidente de la Asociación Mundial de Anatomistas. Fundó y dirigió la "Revista Internacional de Anatomía y de Histología". Realizó más de 90 publicaciones sobre materias de anatomía, antropología e historia, destacándose su tratado de Anatomía Humana, publicado inicialmente en 1887 y de uso aún vigente como libro de texto y/o de consulta en muchas de las Facultades de Medicina de América Latina y de Europa.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leo Testut; Anatomía; Anatomista; Historia; Antropología.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en una Etnia Originaria del Norte de Chile: Atacameños o Lican Antai International Journal of Morphology
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier.
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al., 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto a los segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalencia varía entre 9 y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto, Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 33 hombres y 57 mujeres de 16 a 55 años, de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenesia del Tercer Molar en Jóvenes entre 14 y 20 Años de Edad, Antofagasta, Chile International Journal of Morphology
García-Hernández,Fernando; Toro Yagui,Oscar; Vega Vidal,Manuel; Verdejo Meneses,Mauricio.
Se define agenesia como la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y considerada por diversos autores, consecuencia de la evolución humana. Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales. La prevalencia varía entre 9% y 37%, en tanto, Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 400 jóvenes (200 hombres y 200 mujeres) entre 14 y 20 años de edad pacientes de una clínica de ortodoncia de la ciudad de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400008
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional