Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DARWIN Y LA IMPOSIBILIDAD DE CAUSAS FINALES EN LA BIOLOGÍA Acta biol.Colomb.
CORRAL CUARTAS,ÁLVARO.
La teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin en su obra El origen de las especies no solo colocó las bases para una explicación coherente de los hechos fundamentales de la biología (el origen común de los seres vivos, la diversidad de individuos y especies y la transmisión de características hereditarias), sino que además introdujo maneras nuevas de hacer filosofía. La teoría de la selección natural hace superflua cualquier posibilidad de apelar a explicaciones de tipo finalista en la ciencia. Desde Aristóteles se conocen cuatro tipos de causa: la material, la formal, la eficiente y la final. Aunque la causa eficiente es el paradigma de explicación por exce-lencia de las ciencias naturales, la causa final sigue desempeñando un papel...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aristóteles; Darwin; Dawkins; Causa final; Evolución; Ojos; Filosofía de la biología; Kant; Teleología vs teleonomía; Teoría; Selección natural.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aristóteles: Pionero en el Estudio de la Anatomía Comparada International Journal of Morphology
Romero Reverón,Rafael.
Aristóteles (384-322 a. n. e.); filosofo prodigioso, de amplios conocimientos, investigador incansable y enciclopédico, con sentido crítico y didáctico, resumió y abarco la sabiduría antigua, enriqueciéndola con sus valiosas observaciones, experiencias y descubrimientos, fundador de numerosos campos del saber universal entre ellos; el estudio de la Lógica, la Historia natural, la biología, la anatomía comparada, la zoología, la embriología, y la botánica.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aristóteles; Anatomía comparada; Embriología; Zoología.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ¿delito? de Aristóteles RChHN
CECCHI,MARÍA CLAUDIA; GUERRERO-BOSAGNA,CARLOS; MPODOZIS,JORGE.
El filósofo griego Aristóteles es reconocido como uno de los más tempranos naturalistas del mundo occidental. Sus acabados y precisos conocimientos sobre zoología están contenidos en una variedad de escritos dedicados al estudio de los animales. Sorprende que, pese a su gran acervo de conocimientos biológicos, el estagirita nunca se planteó la posibilidad de que los organismos pudieran transformarse o estar conectados por relaciones de origen, ideas sustentadoras de la teoría de la evolución orgánica. Nosotros planteamos que hay en la biología aristotélica tres factores principales que explican esta falta de visión: (1) la idea eternizadora de la reproducción de los entes que no da lugar a la posibilidad de la transformación genérica de los organismos a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aristóteles; Evolución orgánica; Sistema natural; Funcionalismo; Homología.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300001
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional