Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Remoción de formas parasitarias intestinales en una laguna facultativa de estabilización en Lima, Perú Zoologia
Iannacone,José O..
The effectiveness of a waste stabilization pond, to remove intestinal helminth eggs and protozoan cysts was studied in San Martin de Porres, Lima, Peru. From September to October 2000 four collections of samples were performed from raw domestic wastewater and from contends of primary, secondary and tertiary ponds. A comparative study of performance of the concentrations methods of Ritchie and Faust was also done. The overall average removal of parasitic forms was as follow: 69.37% from raw water and primary pond; 48.34% from primary to secondary pond; 85.45% from secondary to tertiary pond and 97.69% from raw water to tertiary pond. There was no significant difference in the quantitative performance of Ritchic and Faust methods. Giardia duodenalis (Lambl,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultúralland; Ascaris lumbricoides; Domestic sewage; Entamoeba coli; Giardia duodenalis; Peru.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-81752002000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ocorrência de enteroparasitas na população geronte de Nova Olinda do Norte Amazonas, Brasil Acta Amazonica
Hurtado-Guerrero,Ana Felisa; Alencar,Fernando Hélio; Hurtado-Guerrero,José Camilo.
Foi realizado um estudo para avaliar a prevalência de enteroparasitas em um grupo de idosos ribeirinhos, moradores do Município de Nova Olinda do Norte, Estado do Amazonas Brasil, no período de abril e agosto de 1999. Por meio de um estudo de corte transversal foram analisados 81 exames, através do método de Sedimentação Espontânea (Método de Hoffman et al., 1934). Foi constatada positividade em 72,8% dos idosos, predominando o monoparasitismo (43,2%). Os helmintos foram os mais freqüentes (70,4%), destacando-se: Ascaris lumbricoides (35,2%), Trichuris trichiura (16,0%), Ancylostoma duodenale (9,0%) e Strongyloides stercoralis (9,0%). Dentre os protozoários (29,5%), a ocorrência de Entamoeba coli foi de 18,2%, Giárdia lamblia de 7,0% e Entamoeba...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ocorrência; Enteroparasitoses; Geronte; Ascaris lumbricoides; Amazônia; Nova Olinda do Norte.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672005000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de epitopes Tipo Grupo Sanguíneo ABO en larvas de Ascaris lumbricoides mantenidas in vitro ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
En investigaciones previas se identificaron los mismos epitopes del Sistema ABO en extractos de A. lumbricoides y en sus respectivos hospederos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la absorción de determinantes antigénicas ABO por cultivo in vitro de estadios larvales de este helminto e investigar la presencia de sustancias Tipo Grupo Sanguíneo ABO en los productos de secreción/excreción de las larvas. Se trabajó con larvas obtenidas de la eclosión de huevos de A. lumbricoides y recolectadas por el método de Baermann en cinco tubos con medio RPMI 1640. En tres de los tubos se adicionaron eritrocitos (A, B y O). Los dos tubos restantes se usaron como control negativo de absorción y para investigar los productos de excreción- /secreción de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epitopes ABO; Cultivo; Larvas; Ascaris lumbricoides.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la captación de ácido hialurónico por Ascaris lumbricoides ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
El ácido hialurónico (AH) tiene importantes funciones en la inmunidad. En experiencias previas se demostró que extractos de adultos de A. lumbricoides y concentrados larvarios, tienen capacidad de unión a AH. El objetivo de este trabajo fue estudiar la captación de AH por este helminto. Se trabajó con tres extractos del parásito adulto ([EA]B,C,D) y 3 concentrados de larvas ([CLAL1]: 1100 a 1200 larvas/ mL; [CLAL2]: 400 a 600 larvas/ mL y [CLAL3]: 100 a 200 larvas/ mL). Se empleó la técnica modificada de Inhibición de la Adhesión para detección del Receptor CD44 soluble de hialuronato en suero humano. Se definió CexpAdhE AH como el cociente entre los eritrocitos adheridos por el AH en presencia y ausencia del parásito y se definió IexpCP AH, como la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Ácido hialurónico; Captación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascaris lumbricoides: epitopes del Sistema P por método de cinética de la hemaglutinación ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
Experiencias previas demostraron epitopes P1 en Ascaris lumbricoides por inhibición de la aglutinación. La cinética de la hemaglutinación aplica la extinción óptica relativa producida por un haz de luz trasmitido a través de una suspensión de pequeñas partículas, y permite obtener una estimación paramétrica de la tasa de hemaglutinación. El objetivo de este trabajo fue utilizar este método para demostrar la presencia de epitopes del Sistema P en extractos de A. lumbricoides. La técnica de inhibición de la aglutinación permitió seleccionar 10 extractos: 3 con y 7 sin epitopes P1. Se registró la cinética de la reacción Control: anti- P1- eritrocitos - P1 y la cinética de la misma reacción, previo contacto del anticuerpo con el extracto. Se calcularon y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cinética de la hemaglutinación; Epitopes P1; Ascaris lumbricoides.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Absorción de antígenos solubles ABH por larvas de Ascaris lumbricoides in vitro ABCL
Ponce de León,Patricia; Di Vita,Santiago; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
En investigaciones previas se identificaron antígenos ABH en ejemplares adultos de Ascaris lumbricoides. Los parásitos sólo presentaron epitopes expresados en sus respectivos hospedadores, adquiridos por absorción. Como el parásito adulto vive en el intestino delgado, podría presentarlos debido a que la larva de cuarto estadio conserva los epitopes absorbidos en la migración y los mantiene durante el proceso madurativo a adulto o bien el ejemplar adulto los adquiriría de las secreciones intestinales. El objetivo fue estudiar la absorción de epitopes solubles ABH por larvas mantenidas en cultivo. Las larvas fueron obtenidas de la eclosión de huevos y se recolectaron y cultivaron en medio RPMI. Se adicionó antígeno soluble B en tres tubos que fueron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Absorción; Antígenos solubles ABH; Ascaris lumbricoides.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción de Ascaris lumbricoides sobre la carga aniónica de eritrocitos y eritrocitos desializados ABCL
Ponce de León,Patricia; Racca,Liliana; Menéndez,Manuel; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de A. lumbricoides sobre la carga aniónica de eritrocitos y eritrocitos desializados. Se trabajó con 30 extractos ([EA]) y 2 concentrados larvales parasitarios ([CLAL] 1: 500- 600/ [CLAL]2: 200- 300 larvas/ mL) y eritrocitos Grupo "O" en medio salino (GR) y enzimático (GRb). Se incubó el sedimento globular con igual volumen de parásito y el Control (GRc) con solución fisiológica, a 37 ºC. Se aplicaron los Métodos de Polibrene y Azul Alcian y se implementó una Titulación de la Agregación a partir del Polibrene. Se definieron coeficientes para cada método que fueron analizados estadísticamente. Los resultados mostraron que a mayor tiempo de tratamiento y a mayor concentración larvaria, aumentó la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Carga eritrocitaria.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascaris lumbricoides: Capacidad inhibitoria relacionada al antígeno P1 ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
El Sistema de Grupo Sanguíneo P tiene un único antígeno: P1 que fue identificado en varias especies parásitas. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad inhibitoria de A. lumbricoides en relación al antígeno P1. Se trabajó con 11 extractos parasitarios (EA). Para evaluar la capacidad inhibitoria de los extractos en relación a los epitopes P1, se realizó la técnica semicuantitativa de inhibición de la aglutinación. Se prepararon dos series de diluciones de anticuerpo monoclonal anti- P1; a la primera se le agregó PBS a todos los tubos y a la otra, igual volumen de EA. El sistema revelador fue una suspensión de eritrocitos P1. Se determinó el título del anticuerpo monoclonal en ambas series. Se consideró significativa la aglutinación cuando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Capacidad inhibitoria; Antígeno P1.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto producido por Ascaris lumbricoides sobre la carga superficial eritrocitaria utilizando el Método de Polibrene ABCL
Ponce de León,Patricia; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
Los ácidos siálicos (AS) contenidos en glucoproteínas y glucolípidos participan en diversas funciones biológicas y su presencia en el eritrocito tiene importancia hemorreológica y hemodinámica. Se considera que los AS intervendrían en la interacción parásito-hospedador. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto producido por A. lumbricoides sobre la carga superficial eritrocitaria utilizando el Método de Polibrene. Se trabajó con 51 extractos de parásito adulto ([EA]) y con 4 concentrados larvales ([CLAL]: 2000/ 1000/ 500/ 250 larvas/ mL). El método fue aplicado en eritrocitos no tratados (Control) y tratados con [EA]/ los 4 [CLAL] de forma simultánea. El tratamiento con las larvas se realizó en 18 experiencias. Los eritrocitos tratados con el 37,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Carga eritrocitaria; Polibrene.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascaris lumbricoides: Estudio de la cinética de captación de ácido hialurónico ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia  ; Valverde,Juana  .
El ácido hialurónico (AH) participa de la respuesta inmune porque es un constituyente de las barreras mecánicas naturales, un estimulador de la inflamación y un ligando de receptores involucrados en la inmunidad. En experiencias previas se demostró que adultos y larvas de Ascaris lumbricoides pueden unir AH. El objetivo de este trabajo fue estudiar la cinética de captación de AH por este nematodo. Se trabajó con un extracto de parásito adulto y un concentrado de larvas. Se utilizó la técnica modificada de Inhibición de la Agregación por Adhesión para detección del receptor CD44 soluble de hialuronato. Se evaluó la cinética de captación de AH por el parásito, variando el tiempo de contacto entre ambos desde un tiempo inicial hasta 90 minutos, con intervalos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Ácido hialurónico; Cinética; Captación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Método de difusión lumínica aplicado a la capacidad inhibitoria para epitopes ABO en Ascaris lumbricoides ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
Experiencias previas demostraron la presencia de epitopes ABO en Ascaris lumbricoides. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad inhibitoria del parásito para estos epitopes por cuantificación de la hemaglutinación aplicando el método de difusión lumínica por partículas en suspensión. Se seleccionaron 8 extractos parasitarios (EA) de pacientes grupo sanguíneo B y 4 de grupo A (con y sin epitopes ABO). Los EA fueron enfrentados a diluciones de antisuero monoclonal (anti A o anti B) y el antisuero excedente fue neutralizado con eritrocitos de isogrupo. Se midió la extinción óptica de la aglutinación resultante. Se graficó el porcentaje de aglutinación en función de la dilución del antisuero para calcular Título-50 (T-50). Se definió Poder...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Sistema de grupo sanguíneo ABO; Capacidad inhibitoria; Difusión lumínica por partículas en suspensión; Ascaris lumbricoides; Inhibition.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascaris lumbricoides: Mimetismo molecular por absorción de epitopes P1 ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
El mimetismo molecular se ha asociado con la cronicidad de las infecciones parasitarias. Este mecanismo puede deberse a absorción de moléculas del hospedador o a síntesis de moléculas similares. P1 ha sido detectado en diversas especies parásitas. Experiencias previas han demostrado epitopes P1 en ejemplares adultos de Ascaris lumbricoides. El objetivo de este trabajo fue estudiar la absorción de estos epitopes por estadios larvales del nematodo, a los fines de determinar el mecanismo de expresión de estos antígenos sobre la cutícula parasitaria. Las larvas fueron eclosionadas a partir de heces con huevos de este helminto. Fueron cultivadas en medio RPMI con eritrocitos P1. Se realizó la Técnica de Inhibición de la Aglutinación Semicuantitativa usando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Absorción; Epitopes P1.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascaris lumbricoides: Capacidad de unión a hialuronato ABCL
Ponce de León,Patricia; Foresto,Patricia; Valverde,Juana.
El ácido hialurónico tiene importantes funciones en los procesos inflamatorios y de reparación tisular. Sus principales receptores son CD44, RHAMM e ICAM-I. Debido a la variedad de estrategias utilizadas por los parásitos para evadir la respuesta inmune del hospedador y considerando las múltiples funciones e importancia fisiológica del ácido hialurónico, el objetivo de este trabajo fue determinar si Ascaris lumbricoides tiene capacidad de unión a hialuronato. Se trabajó con 36 extractos de A. lumbricoides obtenidos por remoción quirúrgica de la cutícula y ruptura mecánica refrigerada. Se modificó la técnica de detección de CD44 soluble en suero por Inhibición de la Agregación por adhesión. Los resultados demostraron que 23 de los 36 extractos estudiados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Hialuronato.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Captación de ácido siálico por larvas de Ascaris lumbricoides durante incubación in vivo ABCL
Ponce de León,Patricia; Di Vita,Santiago; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
La agregación eritrocitaria afecta la microcirculación y su estudio es importante en las vasculopatías. Se comunicó que Ascaris lumbricoides puede capturar ácido siálico (AS) del eritrocito y alterar la carga aniónica del glóbulo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la captación de AS por larvas de A. lumbricoides incubadas in vivo con eritrocitos. Se trabajó con un concentrado de larvas ([CLAL]) incubado en 4 tubos con buffer fosfato y antibióticos. En dos se agregaron eritrocitos Grupo O. Los restantes fueron controles. Se incubaron a 37 °C (5% CO2) durante 24 y 48 horas. Las larvas fueron separadas, recolectadas, concentradas y contadas microscópicamente (larvas/mL: [CLAL]1: 1500-1700; [CLAL]3 1600-1800; [CLAL]2 y 4: 200400). Se utilizaron las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Captación; Ácido siálico; Larvas; Ascaris lumbricoides.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluation of the possible role of ants (Hymenoptera: Formicidae) as mechanical vectors of nematodes and protists BABT
Villani,Fabio; Morini,Maria Santina de Castro; Franco,Marco Antonio; Bueno,Odair Correa.
Nematodes and protists can be transmitted to humans in many ways and little concern has been given to the mechanical transmission by ants. This study aimed at analysing how the eggs of Ascaris lumbricoides and cysts of Entamoeba coli could be mechanically transmitted to the man by Formicidae. Through the experiments using nests of Tapinoma melanocephalum, Linepithema humile and Monomorium pharaonis reared in the laboratory allied to observations of some 17 ant species in an urban park area in Mogi das Cruzes (SP), it was found that L. humile was capable of carrying eggs of A. lumbricoides both in the field and laboratory conditions (1 worker), as well as was Camponotus rufipes (2), Solenopsis saevissima (1) and Acromyrmex niger (1). The cysts of...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascaris lumbricoides; Entamoeba coli; Ant; Mechanical vector.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-89132008000500008
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional