|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Benozzi,Silvia; Coniglio,Raúl Ignacio. |
La aterosclerosis y sus complicaciones trombóticas son causa de un significativo número de muertes cada año. Aunque los factores de riesgo principales son conocidos, éstos no explican la totalidad de los casos en que se presenta la enfermedad y existe considerable interés por introducir nuevos marcadores. Estos podrían ser utilizados en la prevención, diagnóstico, pronóstico, monitoreo del tratamiento y predicción de la recurrencia de la enfermedad. Los objetivos de este trabajo son describir la fisiopatología de la aterosclerosis y los biomarcadores plasmáticos emergentes. Se han identificado biomarcadores plasmáticos de: inflamación, activación de la célula endotelial, estrés oxidativo, crecimiento angiogénico, activación plaquetaria, trombosis y también... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aterosclerosis; Fisiopatología; Biomarcadores; Riesgo coronario; Enfermedad cardiovascular; Predictores. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300003 |
| |
|
|
Múscolo,José María; D'Ambrosio²,María Laura; Núñez,Mónica; Trebisacce,Carlos; Lastretti,Gloria; Doallo,Cristina; Palma,Antonio; Sijerkovich,Vivian; García,Rodolfo; Wikinski,Regina; Brites,Fernando. |
El síndrome metabólico (SM) es un importante factor de riesgo aterogénico. Las mujeres, antes de la menopausia, presentan menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres. Sin embargo, la presencia de obesidad se correlaciona con aumento de dicho riesgo. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la frecuencia del SM en un grupo de mujeres obesas y evaluar la sensibilidad diagnóstica de distintas variables asociadas al SM. Se estudiaron 123 mujeres obesas (índice de masa corporal ≥ 30 Kg/m²). Se evaluaron índices antropométricos, presión arterial, indicadores del metabolismo de hidratos de carbono, niveles de fibrinógeno, ácido úrico, lípidos y lipoproteínas. En esta población, la frecuencia relativa del SM fue 40,7%,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome metabólico; Resistencia insulínica; Aterosclerosis; Mujeres; Obesidad. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400008 |
| |
|
|
Elissondo,Natalia; Gómez Rosso,Leonardo; Maidana,Patricia; Brites,Fernando. |
Actualmente, se considera que el tejido adiposo es un órgano dinámico involucrado en muchos procesos fisiológicos y metabólicos. Expresa y secreta una gran variedad de péptidos activos conocidos como adipocitoquinas que actúan en forma local y sistémica. Además, expresa numerosos receptores que le permiten responder a señales aferentes de diferentes órganos endocrinos y del sistema nervioso central. La adiponectina es una hormona de 30 kDa producida exclusivamente por el tejido adiposo. A diferencia de las demás adipocitoquinas conocidas, sus niveles se encuentran disminuídos en estados asociados con resistencia insulínica, tal como obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. A esta proteína se le ha atribuído un rol antidiabético, antiinflamatorio y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Adiponectina; Tejido adiposo; Adipocitoquinas; Obesidad; Diabetes tipo 2; Resistencia insulínica; Aterosclerosis. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000100004 |
| |
|
|
Moore-Carrasco,Rodrigo; Donoso,Wendy; Sutin,Francisca; Vergara,Macarena; Toloza,Lorena; Gonzalez,Jaime; Morales,Erik; Palomo,Iván. |
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Entre ellas tienen gran relevancia las de tipo isquémicas, en donde el desarrollo de placas ateroscleróticas es el proceso fisiopatológico central. El estudio de la aterosclerosis es fundamental para comprender como se inicia este proceso patológico y los factores que influyen en su desarrollo. Distintas metodologías de laboratorio, entre otras la inmunohistoquímica, permiten reconocer las células y moléculas que participan en el proceso ateromatoso y que van interactuando según la progresión de la lesión. Un marcador de disfunción endotelial es la mayor expresión de la molécula de adhesión intercelular ICAM-1. En este trabajo se realizó la estandarización de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: ICAM-1; Aterosclerosis; Inmunohistoquímica. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400047 |
| |
|
|
Herrera,Christian L; Jaramillo,Priscilla C; Lanas,Fernando; Salazar,Luis A. |
The platelet endothelial cell adhesion molecule-1 (PECAM-1), a 130-kDa membrane glycoprotein, is expressed on the surface of monocytes, some T-lymphocyte subsets, neutrophils, platelets and endothelial cells. PECAM-1 plays a key role in the transendothelial migration of circulating leukocytes during vascular inflammation. The aim of the present investigation was to evaluate the association between the C373G polymorphism of the PECAM-1 gene and coronary artery disease in Chilean subjects. A total of 220 individuals were investigated (112 cases and 108 controls). The presence of coronary artery disease was confirmed by angiography (Stenosis >70%). The C373G polymorphism was detected by polymerase chain reaction followed enzymatic restriction. The genotype... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aterosclerosis; PECAM-1; Polymorphism. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200031 |
| |
|
|
|