Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética, estructura genética y sistema de cruzamiento en Pinus johannis. Colegio de Postgraduados
García Gómez, Verónica.
Pinus johannis M. F. Robert es una especie endémica de México que se distribuye en poblaciones aisladas en la sierra Madre Oriental. Los objetivos del presente estudio fueron: a) conocer el nivel de diversidad genética y estructura genética de P. johannis; y b) estimar su tasa de cruzamiento. Se utilizaron 143 árboles en cuatro poblaciones de Pinus johannis para estimar los parámetros de diversidad genética tales como número promedio de alelos por locus, porcentaje de loci polimórficos, heterocigosidad observada y esperada. Para calcular la tasa de cruzamiento (t) se utilizó tejido de semilla de 127 árboles. Para conocer la diversidad genética se analizaron nueve sistemas enzimáticos en geles de almidón utilizando electroforesis, y tres para el sistema de...
Palavras-chave: Heterocigosidad; Índice de fijación; Distancia genética; Tasa de cruzamiento; Autofecundación; Heterozygosity; Fixation index; Genetic distance; Outcrossing rate; Selfing.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana Rev. Bras. Frutic.
Cruz,Carlos Oliva; Resende,Marcos Deon Vilela de.
El camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) MC VAUGH) es una frutera silvestre conocida mundialmente como un excepcional productor de vitamina C. Su mejoramiento se encuentra en fase inicial. Este trabajo tuvo por objetivos estudiar el sistema reproductivo (taza de autofecundación), el efecto del origen del polen (autofecundación o polinización abierta) en la producción de ácido ascórbico y porcentaje de germinación, la repetibilidad de caracteres productivos y sus implicaciones en el programa de mejoramiento. El sistema reproductivo del camu camu es mixto con variables tazas de autofecundación. No fue confirmada la existencia de efecto del origen del polen para el carácter de producción de ácido ascórbico. La repetibilidad individual de la producción fue de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Genética cuantitativa; Repetibilidad; Autofecundación; Productividad.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de poblaciones segregantes producidas a partir de cruzamientos entre tomate cultivado y la accesión silvestre PI134418 de Solanum habrochaites var. glabratum resistente al pasador del fruto. Acta Agron. (Palmira)
Restrepo S.,Edwin F.; Vallejo C.,Franco A.; Lobo A.,Mario.
Se realizó la evaluación de poblaciones segregantes producidas a partir de cruzamientos entre tomate S. lycopersicum L. cv. maravilla y la accesión silvestre PI134418 de S. habrochaites var. glabratum resistente al pasador del fruto N. elegantalis. Se encontró que hay dominancia de los alelos que disminuyen la expresión del caraacute;cter peso promedio de fruto. El método del retrocruzamiento resultó maacute;s eficiente que el de la autofecundación, para contrarrestar la dominancia de los alelos que codifican por el tamaño pequeño del fruto. Los tricomas y el número promedio de frutos por racimo no ejercieron ningún efecto sobre el ataque de los frutos por parte del pasador; mientras que el peso promedio de fruto sí tuvo efecto importante sobre dicho...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Neoleucinodes elegantalis; Autofecundación; Tricomas; Dominancia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuación básica para el cálculo de la endogamia de la progenie aleatoria sin autofecundación, de una línea parcialmente autofecundada de maíz Agrociencia
Márquez-Sánchez,Fidel.
Resumen: En la reproducción de líneas parcialmente autofecundadas con pocas autofecundaciones, no es raro que se diga que las plantas resultantes tendrán un incremento en su endogamia, pero no se menciona la magnitud del incremento. En este escrito se muestra cómo la endogamia de una línea con cualquier nivel de autofecundación no cambia si el método de reproducción no incluye la autofecundación. En efecto, existe una ecuación básica para la endogamia de una población, en la que cualquiera sea el número de plantas bajo reproducción, inclusive con números fraccionarios o negativos, se cumple tal postulado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Autofecundación; Coancestría; Endogamia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500521
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional