|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Zenteno-Ramírez,Gabriela; Juárez-Flores,B. Irene; Aguirre-Rivera,J. Rogelio; Ortiz-Pérez,M. Deogracias; Zamora-Pedraza,Cynthia; Rendón-Huerta,J. Antonio. |
La tuna (Opuntia spp.) puede ser blanca, púrpura, roja, anaranjada o amarilla, con diferencias físicas y químicas. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y la fibra soluble (mucílago y pectina) del jugo de tunas maduras cultivadas y silvestres. Las variantes cultivadas fueron: Rojo Pelón (O. ficus-indica), Blanca o Cristalina (O. albicarpa), Amarilla Monteza, Pico Chulo, Torreoja y Sangre de Toro (O. megacantha); las variantes silvestres fueron: Cardona (O. streptacantha), Charola (O. streptacantha ssp. aguirrana), Tapona y Tapón Rojo (O. robusta). El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones. Los resultados se analizaron mediante ANDEVA y comparación múltiple de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia spp.; Azúcares; Mucílago; Pectina; Alimento funcional. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200003 |
| |
|
|
Ibarra Cantún, Diego. |
La inocuidad es un requisito importante de aceptación en el jitomate (Lycopersicum esculentum L.), para permitirle abrir nuevos mercados. En los que además, el fruto debe cumplir con ciertos estándares de calidad relacionados con sus propiedades físicas y químicas. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las propiedades físicas y químicas del fruto de jitomate almacenado a diferentes temperaturas en presencia de Escherichia coli (ECET). Se utilizaron frutos de jitomate variedad Charleston, cultivados en invernadero de hidroponía en el Municipio de Aquixtla, Puebla. Los frutos se sometieron a dos temperaturas de almacenamiento (7 y 22°C), inoculados con 7 log10UFC/mL de E. coli (ECET). Se evaluaron algunas propiedades físico-químicas como color,... |
|
Palavras-chave: Azúcares; Acidos orgánicos; Adherencia; Lycopersicum esculentum; Adherence; Organic acids; Sugars; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1696 |
| |
|
|
Ledesma Miramontes, Alejandro. |
En frutales, debido a que no es práctico eliminar toda la planta para evaluar fotosíntesis es necesario utilizar estimadores para este proceso. Con el fin de conocer las diferencias que existen en la actividad fotosintética en seis selecciones injertadas de zapote mamey se evaluaron diferentes estimadores. La investigación se llevó a cabo en una huerta comercial en el municipio de Alpoyeca Gro. Se utilizaron árboles de 3 y 4 años. Las variables evaluadas fueron: peso específico de la hoja (PEH), grosor de la hoja, frecuencia y tamaño de estomas, contenido de clorofila, concentración de azúcares y medición del intercambio de gases. El diseño experimental utilizado, fue completamente al azar, con diferente número de repeticiones dependiendo de la variable.... |
|
Palavras-chave: Pouteria sapota; Sapotaceae; Grosor de hoja; Estomas; Azúcares; Leaf thickness; Stomata; Sugars; Maestría; Fruticultura. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/411 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ledesma Miramontes, Alejandro. |
En frutales, debido a que no es práctico eliminar toda la planta para evaluar fotosíntesis es necesario utilizar estimadores para este proceso. Con el fin de conocer las diferencias que existen en la actividad fotosintética en seis selecciones injertadas de zapote mamey se evaluaron diferentes estimadores. La investigación se llevó a cabo en una huerta comercial en el municipio de Alpoyeca Gro. Se utilizaron árboles de 3 y 4 años. Las variables evaluadas fueron: peso específico de la hoja (PEH), grosor de la hoja, frecuencia y tamaño de estomas, contenido de clorofila, concentración de azúcares y medición del intercambio de gases. El diseño experimental utilizado, fue completamente al azar, con diferente número de repeticiones dependiendo de la variable.... |
|
Palavras-chave: Pouteria sapota; Sapotaceae; Grosor de hoja; Estomas; Azúcares; Leaf thickness; Stomata; Sugars; Maestría; Fruticultura. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/411 |
| |
|
| |
|
|
Alvarado,V; Marco,A; Rahim Foroughbakhch,P; Enrique Jurado,Y; Alejandra Rocha,E. |
Se estudió la morfología y composición química del fruto de anacahuita (Cordia boissieri A. DC.). Se colectaron frutos maduros de anacahuita en octubre y noviembre de 2001 en los municipios de Linares y Monterrey, N. L., México. Se utilizaron 250 frutos de cada localidad y se les determinó las siguientes variables morfológicas: largo y ancho del fruto, largo y ancho del hueso, peso fresco del fruto y peso seco del hueso. Para el análisis químico se eliminó el hueso del fruto y al resto se le determinó el contenido de humedad, ceniza, proteína, fibra, extracto etéreo y extracto libre de N; también se determinó el contenido de glucosa, fructosa y sacarosa. Los frutos de Linares fueron de mayor tamaño y peso que los de Monterrey, lo cual se reflejó en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anacahuita; Olivo mexicano; Fruto; Morfología; Composición química; Azúcares. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572004000100009 |
| |
|
| |
|
|
García Peña,Caridad M; Kim Bich,Nguyen; Bich Thu,Nguyen; Tillan Capo,Juana; Romero Díaz,Jacqueline Aylema; López,Orestes Darío; Fuste Moreno,Viviana. |
INTRODUCCIÓN: resulta de interés establecer una tecnología propia para la elaboración y el establecimiento de especificaciones de calidad en diversas formulaciones sólidas de extractos secos de Passiflora incarnata L. (pasiflora), Matricaria recutita L. (manzanilla) y Morinda citrifolia L. (noni). OBJETIVOS: realizar los estudios fitoquímicos y analizar parámetros de control de calidad de los extractos secos de Passiflora incarnata L., Matricaria recutita L. y Morinda citrifolia L. MÉTODOS: para el estudio fitoquímico por cromatografía en capa delgada se emplearon técnicas simples, rápidas, selectivas y con equipamiento mínimo para determinados compuestos. Para el análisis de los parámetros de calidad, se aplicaron los ensayos descritos en la Norma Ramal... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Passiflora incarnata; Matricaria recutita; Morinda citrifolia; Flavonoides; Aminoácidos; Aminas; Azúcares; Oligosacáridos. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200004 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|