|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Riofrío Figueroa, Miguel Eloy. |
El Ecuador se ha caracterizado a 10 largo de su historia por la dependencia de su economía hacia las producción de productos primarios, específicamente este rubro se enfocó hacia los productos agrícolas de forma prioritaria, hasta la década de los 70 donde aparece un nuevo tipo de producto primario, el petróleo, principalmente como el rubro de mayor contribución al financiamiento del presupuesto de Estado 1, si bien el petróleo se convirtió en el primer producto de exportación, la totalidad de exportaciones del sector agrícola es la mayor fuente de divisas para la economía ecuatoriana. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; PRODUCTOS AGRO PRODUCTIVO; BANANO; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/467 |
| |
|
|
Vallejo Galárraga, María Cristina. |
Este trabajo puede ser el origen de un conjunto de investigaciones en el campo de las dimensiones biofísicas de sectores productivos ambientalmente emblemáticos, incorporando a la metodología elementos que permitan interpretar mejor los impactos ambientales, tales como propuestas complementarias de clasificación de los materiales de acuerdo a su grado de nocividad, a los impactos ocasionados sobre diferentes ecosistemas, o al grado de agotamiento de los recursos. Asimismo, se puede complementar la aplicación realizada para la economía ecuatoriana a través de la contabilización de los flujos indirectos y los de salida, a fin de concretar un balance de materiales de la economía nacional que sirva de base para matizar los resultados obtenidos en el país con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; COMERCIO EXTERIOR; EXPORTACIONES; BANANO; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/987 |
| |
|
|
Maiguashca Guevara, Lincon. |
Desde el siglo pasado, las relaciones comerciales ecuatorianas con el exterior, se han desarrollado alrededor de un producto agrícola, con una interrupción de 20 años cuando el producto principal fue el petróleo. Primero apareció el cacao que hasta después de la Primera Guerra Mundial fue el único generador de divisas para el país. Luego, y por un largo período, el Ecuador virtualmente desapareció del mercado internacional, hasta que en la década de los años 50 volvió a hacerse presente, esta vez con el banano. En 1973, con el advenimiento de las exportaciones de crudo, por primera vez en la historia del país, un producto agrícola quedó relegado a un segundo plano. A pesar de esto, el Ecuador continuó siendo el mayor exportador de fruta en el mundo. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: BANANO; BANANO; PRODUCCIÓN; EXPORTACIONES. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/218 |
| |
|
|
Maiguashca Guevara, Lincon. |
Desde el siglo pasado, las relaciones comerciales ecuatorianas con el exterior, se han desarrollado alrededor de un producto agrícola, con una interrupción de 20 años cuando el producto principal fue el petróleo. Primero apareció el cacao que hasta después de la Primera Guerra Mundial fue el único generador de divisas para el país. Luego, y por un largo período, el Ecuador virtualmente desapareció del mercado internacional, hasta que en la década de los años 50 volvió a hacerse presente, esta vez con el banano. En 1973, con el advenimiento de las exportaciones de crudo, por primera vez en la historia del país, un producto agrícola quedó relegado a un segundo plano. A pesar de esto, el Ecuador continuó siendo el mayor exportador de fruta en el mundo. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: BANANO; BANANO; PRODUCCIÓN; EXPORTACIONES. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/218 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|