Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes : boletín informativo [COLECCIÓN 2010. Desde enero, no. 1- ] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Boletín informativo que recoge las noticias más relevantes de la coyuntura socioambiental nacional e internacional
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una economía sostenible : dilemas del ecologismo actual (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martínez-Alier, Joan.
Este texto fue leído en Barcelona el 14 de diciembre del 2010 al capítulo catalán del Club de Roma. Analiza las tendencias demográficas, la creciente producción de dióxido de carbono y la pérdida de biodiversidad en el mundo. Critica el optimismo tecnológico que lleva a creer en el crecimiento económico y por lo tanto conduce a infravalorar las necesidades ambientales de nuestros descendientes. Explica que la economía tiene tres pisos. En la economía actual el sector financiero se despega peligrosamente del sector productivo y éste mismo depende, realmente, no tanto de los procesos económicos como de la disponibilidad de recursos naturales y de la existencia de sumideros para los residuos. El creciente metabolismo social (uso cada vez mayor de energía y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; DEMOGRAFÍA; DIÓXIDO DE CARBONO; BIODIVERSIDAD; CONTAMINACIÓN; SUSTAINABLE ECONOMY; ECOLOGY; DEMOGRAPHY; CARBON DIOXIDE; BIODIVERSITY; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; SOSTENIBILIDAD; ÁREAS PROTEGIDAS; ANÁLISIS BIOFÍSICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA; AMAZONÍA; ECUADOR; BIODIVERSITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; PROTECTED AREAS; BIOPHYSICAL ANALYSIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 5, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
El tema central de este número se basa en las "Iniciativas locales frente a problemas globales"
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; CANASTA COMUNITARIA; MUJERES CAMPESINAS; ECUADOR; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; COMMUNITY BASKET; PEASANT WOMEN; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador Buscador Latinoamericano
García Noboa, Paola Andrea.
El presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO; PROYECTOS TURÍSTICOS; BIODIVERSIDAD; DESARROLLO RURAL; SAN CLEMENTE; PROVINCIA DE IMBABURA; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; TOURISM; TOURIST PROJECTS; BIODIVERSITY; RURAL DEVELOPMENT; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; INDIGENOUS MOVEMENTS; AGRICULTURA; AGRICULTURE; ECOTURISMO; ECOTOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní: dejar el crudo en tierra es un reto a la coherencia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
La iniciativa Yasuní –presentada por Alberto Acosta cuando fue Ministro de Energía y Minas en los primeros tiempos del gobierno de Rafael Correa– recogió las propuestas de varias personas, movimientos y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana y fue asumida por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la sesión del Directorio de Petroecuador, el 30 de marzo de 2007. De esta manera, Rafael Correa congeló las pretensiones de Petroecuador de empezar inmediatamente el proceso de licitación para la extracción del crudo del campo Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT). En esa ocasión el pronunciamiento del Ministerio de Energía fue muy claro: “Se aceptó como primera opción la de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; PETRÓLEO; PETROECUADOR; MINISTERIO DE ENERGÍA; BIODIVERSIDAD; PUEBLOS NO CONTACTADOS; ECONOMÍA; CONSERVACIÓN; CAMPO ITT (ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI); EMISIÓN DE CO2; ESPECIES NATURALES; MEDIO AMBIENTE; CARBONO; CONTAMINACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; MODELO EXTRACTIVISTA; ECUADOR; OIL; MINISTRY OF ENERGY; BIODIVERSITY; UNCONTACTED; ECONOMY; CONSERVATION; CO2 EMISSIONS; NATURAL SPECIES; ENVIRONMENT; CARBON; POLLUTION; CLIMATE CHANGE; MODEL EXTRACTIVE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecologismo ecuatorial, desarrollo eco-ilógico y conflictos socioambientales en las ciudades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bravo, Elizabeth.
Estos tres volúmenes sobre conflictos socioambientales publicados por Abya Yala, editados por Ana María Varea, Carmen Barrera y Ana María Maldonado, entre otros, son la historia del ecologismo en la latitud 00. Nos dan cuenta del camino que ha recorrido el movimiento ecologista en el Ecuador en los últimos 15 años y revelan cómo el Ecuador no solo es un país rico en diversidad biológica y cultural, sino también en diversidad de conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGISMO; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DIVERSIDAD BIOLÓGICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGISM; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; BIODIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; ECUADOR; CIUDADES; CITIES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
McBurney, Matthew Willis.
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes : boletín informativo [COLECCIÓN 2010. Desde enero, no. 1- ] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Periodicidad: Quincenal
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; AMENAZA; LIMONCOCHA (ECUADOR); BIODIVERSITY; THREAT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Negociaciones CAN-UE : la integración se cayó del barco (Internacional) Buscador Latinoamericano
Alvear, Adriana; Jaramillo, Grace.
Han pasado ya diez meses desde la III Ronda de Negociaciones para lograr un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) la cual dio como resultado un estancamiento de las negociaciones entre ambos bloques. Dentro de este escenario nace la pregunta sobre cuáles han sido los factores que han llevado a que la negociación CAN – UE no se pueda realizar a nivel de bloques, sino que al final de esta ronda en abril del 2008, el conjunto andino se presentara fragmentado e incapaz de generar consensos en bloque que permitieran avanzar en las negociaciones. Pero, para llegar a comprender esta situación es necesario realizar una revisión de todo el proceso de negociaciones que nos permita ver los puntos de quiebre que han...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEGOCIACIÓN; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); UNIÓN EUROPEA (UE); INTEGRACIÓN; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); POLÍTICA; COMERCIO; COOPERACIÓN; ÁREA DE LIBRE COMERCIO (ALC); PROPIEDAD INTELECTUAL; BIODIVERSIDAD; EXPORTACIONES; SISTEMA GENERAL DE PREFERENCIAS (SGP); MERCADOS; PAISES ANDINOS; DESARROLLO; NEGOTIATION; INTEGRATION; POLICY; TRADE; COOPERATION; INTELLECTUAL PROPERTY; BIODIVERSITY; EXPORTS; MARKETS; ANDEAN; DEVELOPMENT.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pago de servicios ambientales por conservación de la biodiversidad como instrumento para el desarrollo con identidad : caso la gran Reserva Chachi, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Latorre Tomás, Sara.
Esta tesis plantea la necesidad de estudiar los impactos que tienen los pagos por servicios ambientales (PSA) en la forma de pensar y organizarse de sociedades de fuertes tradiciones culturales diferentes a la occidental como el pueblo Chachi. Los PSA son parte de un paradigma de conservación nuevo basado en el mercado. Éstos están siendo promovidos como la herramienta más eficiente para reducir las externalidades negativas sobre el medio ambiente y a la vez, reducir la pobreza. Al mismo tiempo, los pueblos indígenas desde los 70-80s han centrado sus reivindicaciones políticas en el discurso étnico que reivindica principalmente, la libre determinación en un territorio como el espacio para un desarrollo autodeterminado y para el despliegue de sus propias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; PROTECCIÓN AMBIENTAL; CONSERVACIÓN; BIODIVERSIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS; CULTURA; RESERVAS ECOLÓGICAS; RESERVA CHACHI; ESMERALDAS; ECUADOR; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL PROTECTION; CONSERVATION; BIODIVERSITY; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURE; ECOLOGICAL RESERVES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La iniciataiva Yasuní - ITT en los debates europeos (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Le Quang, Matthieu.
Este artículo busca analizar algunos puntos de debate de la Iniciativa Yasuní-ITT en Europa: dejar el petróleo bajo tierra lo que cuestiona nuestra dependencia a este recurso natural finito; su integración en las negociaciones internacionales; y su vínculo con las políticas nacionales, sobre todo con el Plan Nacional para el Buen Vivir, con el objetivo de cambiar de modelo de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ - ITT (ISHPINGO - TAMBOCOCHA - TIPUTINI); BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ECUADOR; EUROPA; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; INTERNATIONAL COOPERATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón.
La definición y puesta en práctica de políticas que tengan como su eje a la soberanía alimentaria, implica comprender adecuadamente las condiciones de existencia de las economías campesinas. Ya no se trata solamente de la redistribución de la tierra, sino de potencializar la multifuncionalidad de los productores rurales incluyendo el control de la biodiversidad paran mejorar sus modos de vida. No obstante, las propuestas sobre seguridad alimentaria predominan en los países del Norte y las agencias multilaterales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA RURAL; BIODIVERSIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; FOOD SOVEREIGNTY; RURAL ECONOMY; BIODIVERSITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón.
La definición y puesta en práctica de políticas que tengan como su eje a la soberanía alimentaria, implica comprender adecuadamente las condiciones de existencia de las economías campesinas. Ya no se trata solamente de la redistribución de la tierra, sino de potencializar la multifuncionalidad de los productores rurales incluyendo el control de la biodiversidad paran mejorar sus modos de vida. No obstante, las propuestas sobre seguridad alimentaria predominan en los países del Norte y las agencias multilaterales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA RURAL; BIODIVERSIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; FOOD SOVEREIGNTY; RURAL ECONOMY; BIODIVERSITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un saludo a la bandera : análisis de un Reglamento de Participación Ciudadana en el Perú Buscador Latinoamericano
Gamboa, Cesar.
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales–DAR y otras organizaciones de la sociedad civil vienen haciendo seguimiento a las distintas propuestas de reglamentación de participación ciudadana en actividades de hidrocarburos. Así, hemos participado en la segunda reunión de trabajo sobre el “Proyecto de Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Desarrollo de las Actividades del Sector Hidrocarburos”, día 23 de octubre de 2007, elaborado por la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, MINEM.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS; DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS; BIODIVERSIDAD; CONSERVACIÓN; REGLAMENTOS; PERÚ; CITIZEN PARTICIPATION; HUNTING ACTIVITIES; RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES; BIODIVERSITY; CONSERVATION; REGULATIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??ticas y ambiente (Editorial) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicol??s.
La presente edici??n de Letras Verdes est?? dedicada al amplio tema de las interacciones entre las pol??ticas y el ambiente. Las preguntas que planteamos ten??an como fin convocar a reflexiones tanto sobre los cambios discursivos en las pol??ticas ambientales en Am??rica Latina, como sobre los impactos materiales que ??stas han tenido, al suscitar (o no) procesos de transformaci??n en la relaci??n que mantenemos con nuestro entorno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; MEDIO AMBIENTE; POL??TICA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; BIODIVERSIDAD; GLOBALIZACI??N; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLICY; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; BIODIVERSITY; GLOBALIZATION; AM??RICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 67, abril 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate es de poner en perspectiva la trayectoria de la izquierda; volver sobre su memoria en la búsqueda de los viejos problemas que se revelan en el presente. Dos problemas fundamentales: la cuestión de la democracia en tanto reglas, procedimientos consensuados y compartidos, aún y a pesar de las desigualdades sociales, para la gobernabilidad; y su dialéctico contrario, la violencia como forma de acceso al poder y a la eliminación de las diferencias económicas, sin lo cual es imposible construir sociedades democráticas.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; DEMOCRACIA; RENTISMO; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO; BIODIVERSITY; BIODIVERSIDAD; GUERRILLA; IDENTIDAD; GOVERNMENT; DEMOCRACY; RENTISM; SOCIO POLITICAL UNREST; GUERRILLA; IDENTITY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4074
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional