Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El androgenismo como subjetividad humana : estudio de casos en Bogotá e Ibagué Buscador Latinoamericano
Beltrán Morales, Jonathan Javier.
El presente trabajo, analiza la andrógina como subjetividad humana y su caracterización como discurso urbano, planteando una reflexión teórica frente a las construcciones de subjetividades en jóvenes, generando una producción en relación con este tema, las Ciencias Sociales y su relación con los estudios urbanos. Investigación de dos capítulos, el capítulo inicial toma tres categorías teórica para la construcción del discurso; la primera es la andrógina, observándose el origen de la palabra, sus conexos míticos y la apropiación de las particularidades andrógenas en la ordenación de sujetos mediáticos y su influencia en la actualidad, la segunda categoría es lo urbano, donde se hace claridad sobre las nociones de espacio, territorio, lugar, no lugar y...
Tipo: Tesina Palavras-chave: FEMENIDAD; MASCULINIDAD; SOCIEDAD URBANA; CONTEXTO SOCIAL; MOVIMIENTOS URBANOS; SUBJETIVIDAD HUMANA; VALORES; BOGOTÁ (COLOMBIA); IBAGUÉ (COLOMBIA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas : muerte y sentido (Investigación) = Gangs : death and logic Buscador Latinoamericano
Perea, Carlos Mario.
La muerte se convierte en nudo de significación de los grupos juveniles ligados a la violencia. La imagen del sicario colombiano, un muchacho de corta edad dispuesto a matar o a ser matado por una paga, es la acabada encarnación de ese universo donde la vida ya no se comprende como el opuesto de la muerte. Todo lo contrario, entre esos personajes lo uno y lo otro se funden en un solo haz. Este artículo, así pues, explora los vínculos de la vida y la muerte entre las formas de construcción de sentido de las pandillas de tres ciudades colombianas: Bogotá, Barranquilla y Neiva. Después considera el lugar de dicha armadura simbólica dentro del proyecto cultural del mercado hoy en boga.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD URBANA; SICARIOS; BOGOTÁ (COLOMBIA); BARRANQUILLA (COLOMBIA); NEIVA (COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas : muerte y sentido (Investigación) = Gangs : death and logic Buscador Latinoamericano
Perea, Carlos Mario.
La muerte se convierte en nudo de significación de los grupos juveniles ligados a la violencia. La imagen del sicario colombiano, un muchacho de corta edad dispuesto a matar o a ser matado por una paga, es la acabada encarnación de ese universo donde la vida ya no se comprende como el opuesto de la muerte. Todo lo contrario, entre esos personajes lo uno y lo otro se funden en un solo haz. Este artículo, así pues, explora los vínculos de la vida y la muerte entre las formas de construcción de sentido de las pandillas de tres ciudades colombianas: Bogotá, Barranquilla y Neiva. Después considera el lugar de dicha armadura simbólica dentro del proyecto cultural del mercado hoy en boga.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD URBANA; SICARIOS; BOGOTÁ (COLOMBIA); BARRANQUILLA (COLOMBIA); NEIVA (COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La hora zanahoria (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Existen diversas experiencias de medidas de control y prevención que han tenido como objetivo el incidir dentro de estas frecuencias de acción. Asimismo, son experiencias que dado su aparente “éxito” se han implementado en diversas ciudades convirtiéndose así en una suerte de modelos de la seguridad ciudadana. Uno de estos casos lo constituye la Ley Zanahoria implementada en la ciudad colombiana de Bogotá desde el año 1995 por el entonces alcalde Antanas Mockus.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CIRCUNSTANCIA DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; LEY ZANAHORIA; BOGOTÁ (COLOMBIA); CIRCUMSTANCES OF VIOLENCE; PUBLIC POLICY; CARROT LAW; BOGOTA (COLOMBIA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos décadas de prevención en Bogotá : una lectura crítica (Artículo) = Two decades of prevention in Bogota : a critical review Buscador Latinoamericano
Ruiz Vásquez, Juan Carlos.
Este artículo busca desvirtuar la idea de que los programas preventivos de seguridad implementados desde hace dos décadas en Bogotá hicieron descender de manera importante las muertes violentas. La falta de evaluaciones científicas ha impedido establecer una relación directa y cabal entre estos programas de seguridad ciudadana y la disminución de las tasas de criminalidad. Algunos de estos planes, altamente mediatizados y publicitados por las autoridades locales, organismos multilaterales y algunos académicos, han partido de diagnósticos falsos y decisiones erróneas que cuestionan su real alcance y eficacia. El artículo hace un balance de los logros alcanzados por estos programas en Bogotá, en especial aquellos pocos que cuentan con estadísticas y cifras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; BOGOTÁ (COLOMBIA); PREVENCIÓN; FRENTES LOCALES DE SEGURIDAD; POLICÍA COMUNITARIA; CITIZEN SECURITY; PREVENTION; LOCAL FRONTS OF SECURITY; COMMUNITY POLICING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La hora zanahoria (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Existen diversas experiencias de medidas de control y prevención que han tenido como objetivo el incidir dentro de estas frecuencias de acción. Asimismo, son experiencias que dado su aparente “éxito” se han implementado en diversas ciudades convirtiéndose así en una suerte de modelos de la seguridad ciudadana. Uno de estos casos lo constituye la Ley Zanahoria implementada en la ciudad colombiana de Bogotá desde el año 1995 por el entonces alcalde Antanas Mockus.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CIRCUNSTANCIA DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; LEY ZANAHORIA; BOGOTÁ (COLOMBIA); CIRCUMSTANCES OF VIOLENCE; PUBLIC POLICY; CARROT LAW; BOGOTA (COLOMBIA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este número de la Revista URVIO dedicado a la temática de la historia de la (in)seguridad, no sólo se busca reconstruir las trayectorias de la violencia, sus formas de controlarla y los actores involucrados, sino también comprender que “han sido resultado de luchas históricas y de procesos políticos y sociales complejos, cuya contingencia es necesario restituir no solo para comprenderlas mejor sino para poder repensar nuestro presente y sus alternativas” (Candioti, M., 2009).
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la política de abastecimiento alimentario de Bogotá en el sector mayorista de la comercialización de alimentos : restricciones y dificultades Buscador Latinoamericano
Ramírez Pascagaza, Juan Daniel.
Análisis de los obstáculos que enfrenta la ejecución de la política de abastecimiento alimentario de Bogotá, por cuenta de las características de la comercialización tradicional de alimentos, en particular de su mercado mayorista. En este sentido se identifican claramente cuáles son las restricciones que enfrenta la política para eliminar la intermediación comercial, se argumenta por qué la intermediación mayorista no es el factor que más encarece los precios de los alimentos, y se puntualiza las limitaciones que debe tener en cuenta la política al momento de adaptar su implementación para incluir al sector mayorista.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA BOGOTÁ (PMASAB); ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS; INDUSTRIA ALIMENTARIA; COMERCIO; POLÍTICA AGRARIA; BOGOTÁ (COLOMBIA); POLÍTICA COMERCIAL; FOOD SUPPLY; FOOD INDUSTRY; TRADE; AGRICULTURAL POLICY; COMMERCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Periodicidad: Cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos décadas de prevención en Bogotá : una lectura crítica (Artículo) = Two decades of prevention in Bogota : a critical review Buscador Latinoamericano
Ruiz Vásquez, Juan Carlos.
Este artículo busca desvirtuar la idea de que los programas preventivos de seguridad implementados desde hace dos décadas en Bogotá hicieron descender de manera importante las muertes violentas. La falta de evaluaciones científicas ha impedido establecer una relación directa y cabal entre estos programas de seguridad ciudadana y la disminución de las tasas de criminalidad. Algunos de estos planes, altamente mediatizados y publicitados por las autoridades locales, organismos multilaterales y algunos académicos, han partido de diagnósticos falsos y decisiones erróneas que cuestionan su real alcance y eficacia. El artículo hace un balance de los logros alcanzados por estos programas en Bogotá, en especial aquellos pocos que cuentan con estadísticas y cifras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; BOGOTÁ (COLOMBIA); PREVENCIÓN; FRENTES LOCALES DE SEGURIDAD; POLICÍA COMUNITARIA; CITIZEN SECURITY; PREVENTION; LOCAL FRONTS OF SECURITY; COMMUNITY POLICING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social y construcción de ciudadanía. El caso de las administraciones Mockus, Peñalosa y Garzón en Bogotá Buscador Latinoamericano
Perilla Lozano, Leonor.
Desde la filosofía política, mi propósito más que evaluativo es de carácter analítico al buscar "leer" en cada uno de los planes de desarrollo de las administraciones referidas, los planteamientos sobre "construcción de ciudadanía" y desde ahí, hacer una mirada crítica al contenido de los planes en la perspectiva de identificar concepciones filosóficas en cada uno de ellos. Lo anterior para adelantar una especie de "rastreo" sobre el rumbo de los postulados de filosofía política en Bogotá, durante las últimas administraciones y en esa medida, explicar si podemos vislumbrar nuevas apuestas políticas y sociales para la construcción de ciudadanía en la ciudad capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACION DE GOBIERNOS LOCALES; MOCKUS; PEÑALOSA; GARZÓN; BOGOTÁ (COLOMBIA); POLÍTICA SOCIAL; PLANES DE DESARROLLO; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/718
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional