Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba : no más cambios por ahora (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Mejía E, Silvia.
La visita del papa a la isla generó varias expectativas sobre su futuro. Este artículo da una reseña de la historia reciente de Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; POLÍTICA; RELIGIÓN; RELIGIÓN CATÓLICA; ECONOMÍA; ANÁLISIS; CUBA; BORDERS; POLITICS; RELIGION; CATHOLIC RELIGION; ECONOMY; ANALYSIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tráfico ilícito de armas y municiones : Guatemala y la región centroamericana (Investigación) Buscador Latinoamericano
León-Escribano, Carmen Rosa de.
Las armas y municiones transitan ilícitamente por la región centroamericana. En este artículo se parte desde la situación en Guatemala para describir modalidades del tráfico, los tipos de armas, los usuarios y los demandantes de las mismas, así como las circunstancias que favorecen el mantenimiento del mercado ilegal en la región. También se presenta la forma en que operan los intermediarios, con base en casos reales sucedidos entre diferentes actores regionales. Se trata un caso paradigmático de trueque de armas entre Nicaragua y Panamá que terminó en manos de paramilitares colombianos, en el que actuó de intermediaria una empresa guatemalteco-israelí. Este hecho fue investigado por la misma Organización de Estados Americanos (OEA). Se plantean...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS; MUNICIONES; CRIMEN ORGANIZADO; FRONTERAS; GUATEMALA; CENTRO AMÉRICA; WEAPONS ILICIT TRAFFIC; AMMUNITION; ORGANIZED CRIME; BORDERS; CENTRAL AMERICAN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad sin frontera : la multilocalidad urbano - rural en Bolivia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cielo, Cristina; Antequera Dur??n, Nelson.
Las din??micas sociales, econ??micas y pol??ticas en la regi??n andina dependen fundamentalmente de articulaciones entre la ciudad y el campo. El art??culo identifica caracter??sticas fundamentales de la constituci??n mutua de lo urbano y lo rural boliviano, bas??ndose en una colecci??n de estudios sobre el tema y enfatizando las consecuencias de la parad??jica falta de incorporaci??n institucional y estatal de esos v??nculos. Aunque las pol??ticas estatales de regularizaci??n y de participaci??n popular abrieron ciertas posibilidades econ??micas y socio-pol??ticas para la poblaci??n campesina e ind??gena, la combinaci??n de la flexibilizaci??n institucional de estas pol??ticas con su poca atenci??n a las realidades concretas urbano-rurales tambi??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BOLIVIA; ARTICULACIONES TERRITORIALES; MULTILOCALIDAD; ESPACIOS URBANOS; ESPACIOS RURALES; CIUDADES; FRONTERAS; TERRITORIAL LINKS; MULTILOCALITY; URBAN SPACES; RURAL AREAS; CITIES; BORDERS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras de la memoria : cartografías de género en artes visuales, cine y literatura en las Américas y España (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luongo, Gilda.
El libro Fronteras de la memoria cae perfecto en estas manos para coger de él lo que pueda donarme acerca del inagotable trabajo memorioso-creativo desplegado por mujeres. Bernardita Llanos y Ana María Goetschel, las autoras/editoras, introducen el libro. Mencionan los cruces ético-políticos que nos ofrece el estudio de la memoria a fines del siglo XX y comienzos del XXI en medio de la emergencia de complejos fenómenos sociales, económicos y culturales en este continente. Ambas exponen tramas posibles: memoria y derechos ciudadanos (humanos), la política y los sujetos sociales en contextos de invisibilización y silenciamiento. En este sentido, la apertura escritural del texto no duda en sugerir la conflictividad social e individual que implica el trabajo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; MEMORIA; GÉNERO; ARTES VISUALES; CINE; LITERATURA; ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; BORDERS; MEMORY; GENDER; VISUAL ARTS; FILM; LITERATURE; LATIN AMERICA; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 12, marzo 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La duodécima edición del Boletín Andina Migrante busca examinar el desplazamiento interno en la Región Andina y su relación con procesos de migración forzada. En el Dossier Central, elaborado por Lucy Santacruz y Lorena Flórez, se analizan las trayectorias del desplazamiento en Colombia, Ecuador y Perú a partir de los resultados de un proceso de investigación que involucró a población de los tres países. Con el espíritu de mantener la lectura sobre el desplazamiento dentro del campo de la migración, se incluye la reseña del libro La construcción social del sujeto migrante en América Latina, realizada por Ahmed Correa, en tanto nos ubica en la complejidad de experiencias de movilidad en América Latina. Finalmente, las voces de poetas y organizaciones...
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; MIGRACIÓN; FRONTERAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE; MIGRATION; BORDERS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La militarización en las fronteras de El Salvador : solución al problema de la violencia (Artículo internacional) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
La militarización de las fronteras de El Salvador, como política de seguridad pública, no sólo obedece a los altos niveles de violencia que vive este país; sino que también se relaciona con las políticas públicas de orden mundial establecidas desde los Estados Unidos, cuyo objetivo central es la lucha antidrogas, principalmente. Según el Observatorio Centroamericano sobre Violencia, El Salvador es uno de los países con más altos niveles de violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; FRONTERAS; EL SALVADOR (PAÍS : CENTROAMÉRICA); SEGURIDAD PÚBLICA; VIOLENCIA; MILITARIZATION; BORDERS; EL SALVADOR (COUNTRY: CENTRAL AMERICA); PUBLIC SAFETY; VIOLENCE; MILITARIZACIÓN – FRONTERAS -- EL SALVADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras de la memoria : cartografías de género en artes visuales, cine y literatura en las Américas y España (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luongo, Gilda.
El libro Fronteras de la memoria cae perfecto en estas manos para coger de él lo que pueda donarme acerca del inagotable trabajo memorioso-creativo desplegado por mujeres. Bernardita Llanos y Ana María Goetschel, las autoras/editoras, introducen el libro. Mencionan los cruces ético-políticos que nos ofrece el estudio de la memoria a fines del siglo XX y comienzos del XXI en medio de la emergencia de complejos fenómenos sociales, económicos y culturales en este continente. Ambas exponen tramas posibles: memoria y derechos ciudadanos (humanos), la política y los sujetos sociales en contextos de invisibilización y silenciamiento. En este sentido, la apertura escritural del texto no duda en sugerir la conflictividad social e individual que implica el trabajo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; MEMORIA; GÉNERO; ARTES VISUALES; CINE; LITERATURA; ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; BORDERS; MEMORY; GENDER; VISUAL ARTS; FILM; LITERATURE; LATIN AMERICA; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 12, marzo 2012. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
La duod??cima edici??n del Bolet??n Andina Migrante busca examinar el desplazamiento interno en la Regi??n Andina y su relaci??n con procesos de migraci??n forzada. En el Dossier Central, elaborado por Lucy Santacruz y Lorena Fl??rez, se analizan las trayectorias del desplazamiento en Colombia, Ecuador y Per?? a partir de los resultados de un proceso de investigaci??n que involucr?? a poblaci??n de los tres pa??ses. Con el esp??ritu de mantener la lectura sobre el desplazamiento dentro del campo de la migraci??n, se incluye la rese??a del libro La construcci??n social del sujeto migrante en Am??rica Latina, realizada por Ahmed Correa, en tanto nos ubica en la complejidad de experiencias de movilidad en Am??rica Latina. Finalmente, las voces de poetas y...
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGI??N ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACI??N TERRITORIAL; VIOLENCIA; MIGRACI??N; FRONTERAS; AM??RICA LATINA; ECUADOR; PER??; BOLIVIA; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE; MIGRATION; BORDERS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tráfico ilícito de armas y municiones : Guatemala y la región centroamericana (Investigación) Buscador Latinoamericano
León-Escribano, Carmen Rosa de.
Las armas y municiones transitan ilícitamente por la región centroamericana. En este artículo se parte desde la situación en Guatemala para describir modalidades del tráfico, los tipos de armas, los usuarios y los demandantes de las mismas, así como las circunstancias que favorecen el mantenimiento del mercado ilegal en la región. También se presenta la forma en que operan los intermediarios, con base en casos reales sucedidos entre diferentes actores regionales. Se trata un caso paradigmático de trueque de armas entre Nicaragua y Panamá que terminó en manos de paramilitares colombianos, en el que actuó de intermediaria una empresa guatemalteco-israelí. Este hecho fue investigado por la misma Organización de Estados Americanos (OEA). Se plantean las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS; MUNICIONES; CRIMEN ORGANIZADO; FRONTERAS; GUATEMALA; CENTRO AMÉRICA; WEAPONS ILICIT TRAFFIC; AMMUNITION; ORGANIZED CRIME; BORDERS; CENTRAL AMERICAN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La soberanía y sus fronteras : frontera norte y estado ecuatoriano Buscador Latinoamericano
López A., Adrián R..
La presente investigación muestra cómo, pese a un fuerte discurso soberanista, en los primeros tres años de gobierno ecuatoriano de Rafael Correa la situación de la Frontera Norte no ha variado significativamente, puesto que no se han podido traducir las intenciones de cambio en una política de soberanía con impactos efectivos. En esta volátil región coexiste una serie de actores con intereses diversos que ponen en disputa constante la definición del concepto de soberanía. La confluencia de procesos locales, nacionales e internacionales, sumados a dinámicas supranacionales, posnacionales y transfronterizas en esta región hacen de ella un caso ideal de estudio. El gobierno ha intentado impulsar una agenda de desarrollo que mejore su presencia en estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOBERANÍA; FRONTERAS; ESTADO; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; SOVEREIGNTY; BORDERS; STATE; MODERNITY; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3082
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional