Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos retrovolucionarios : Sumak Kausay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos retrovolucionarios : Sumak Kausay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Buscar en esquemas míticos del pasado (Sumak Kawsay o la Pacha Mama) soluciones para los problemas actuales, o recurrir a usos legendarios de figuras históricas (Bolívar, Alfaro) para pensar los cambios y programar el futuro, no pasa de ser una retro-proyección, que además de impedir las transformaciones tampoco interpela ni moviliza las inteligencias y reales fuerzas del cambio. Se trata de utopías cuyo efecto es soslayar el modelo global realmente existente y la convicción inconfesada de que “no hay alternativa”. Ya que la única alternativa real no está en los pasados históricos, míticos o legendarios, ni tampoco fuera o más allá de la realidad actual si no en su transformación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); DERECHOS DE LA NATURALEZA; CAPITALISMO; PACHA MAMA; GOOD LIVING; RIGHTS OF NATURE; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestra América y Sumak Kawsay : utopías de modernidad alternativa en el capitalismo dependiente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santos, Fabio Luís Barbosa dos.
Al poner en contraste la utopía de Nuestra América de José Martí ante la noción del Sumak Kawsay surge el tema de una modernidad alternativa que tiene fundamentos éticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); MODERNIDAD ALTERNATIVA; CAPITALISMO DEPENDIENTE; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOOD LIVING; MODERN ALTERNATIVE; DEPENDENT CAPITALISM; CITIZEN REVOLUTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos y amenazas para el Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Buen Vivir como una concepción orientada a transformar la sociedad corre el riesgo de tornarse en un término banal. Entre los varios significados que han surgido sobre el Buen Vivir, es necesario un diálogo constructivo que se distancie de su utilización discursiva o propagandística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); EXTRACTIVISMO; MONTECRISTI; ECUADOR; GOOD LIVING; EXTRACTIVE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto de Sumak Kausay (Buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; GOOD LIVING; POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto de Sumak Kausay (Buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; GOOD LIVING; POLITICAL CONSTITUTION OF ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestra América y Sumak Kawsay : utopías de modernidad alternativa en el capitalismo dependiente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santos, Fabio Luís Barbosa dos.
Al poner en contraste la utopía de Nuestra América de José Martí ante la noción del Sumak Kawsay surge el tema de una modernidad alternativa que tiene fundamentos éticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); MODERNIDAD ALTERNATIVA; CAPITALISMO DEPENDIENTE; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOOD LIVING; MODERN ALTERNATIVE; DEPENDENT CAPITALISM; CITIZEN REVOLUTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir frente a la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Unceta, Koldo.
El Buen Vivir debe ser analizado desde la perspectiva de su viabilidad en los procesos de globalización que condicionan el funcionamiento de economías y sociedades. Las diversas visiones sobre el Buen Vivir han puesto énfasis en la autonomía como un objetivo a alcanzar. Se estaría constituyendo en una referencia difusa de una alternativa al desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); GLOBALIZACIÓN; GOOD LIVING; GLOBALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir frente a la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Unceta, Koldo.
El Buen Vivir debe ser analizado desde la perspectiva de su viabilidad en los procesos de globalización que condicionan el funcionamiento de economías y sociedades. Las diversas visiones sobre el Buen Vivir han puesto énfasis en la autonomía como un objetivo a alcanzar. Se estaría constituyendo en una referencia difusa de una alternativa al desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); GLOBALIZACIÓN; GOOD LIVING; GLOBALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos y amenazas para el Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Buen Vivir como una concepción orientada a transformar la sociedad corre el riesgo de tornarse en un término banal. Entre los varios significados que han surgido sobre el Buen Vivir, es necesario un diálogo constructivo que se distancie de su utilización discursiva o propagandística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); EXTRACTIVISMO; MONTECRISTI; ECUADOR; GOOD LIVING; EXTRACTIVE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional