|
|
|
|
|
Sampayo Paredes, Humberto. |
En México, como en prácticamente todo el mundo, se experimenta un acelerado crecimiento del sector de las microfinanzas de corte comercial, aun cuando se trata de un sector relativamente nuevo; desde principios de la década los 90´s, para el caso específico de México. Ello se debe a cuatro factores básicos: a) La enorme demanda de servicios financieros por parte de millones de personas de bajos ingresos; b) El diseño de una tecnología apropiada para acercar estos servicios a esa población; c) La presencia de inversionistas dispuestos a invertir en esta industria y; d) La difusión mundial que se le ha dado como instrumento de combate a la pobreza (objetivos del milenio). Lo anterior ha dado origen a múltiples estudios enfocados a evaluar los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Microfinanzas; Crecimiento; Impactos; Pobreza; Bienestar; Maestría; Desarrollo Rural; Microfinance; Growth; Impact; Poverty; Welfare. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1532 |
| |
|
| |
|
|
Aguilar Soler, Nancy. |
Actualmente el microfinanciamiento constituye una herramienta estratégica para combatir los niveles de pobreza en México y en el mundo. Existe un debate acerca de la efectividad de este mecanismo para que las familias logren mejores niveles de bienestar a través de realizar actividades productivas y empleos que les permita tener una mejor alimentación, mejor acceso a servicios de salud y a una vivienda digna con acceso a servicios básicos, es decir, un nivel de vida adecuado a todo ser humano. La presente investigación analiza la generación de habilidades financieras que han desarrollado las participantes en los grupos comunales de microfinanciamiento en el municipio de Cuautla, Morelos. El análisis de estas habilidades se identifica a través del... |
|
Palavras-chave: Microcrédito; Habilidades financieras; Bienestar; Microcredit; Financial skills; Welfare; Desarrollo rural; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1986 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|