Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia y biodegradación de plaguicidas con hongos filamentosos. Colegio de Postgraduados
Stamatiu Sánchez, Katina.
El uso indiscriminado y las malas prácticas de manejo de plaguicidas en la producción agrícola, han llevado a la contaminación de todos los ambientes debido a su fácil dispersión y representan un riesgo para la salud humana y fauna silvestre. Plaguicidas como el endosulfán (EN), clorpirifós (CRP) y clorotalonil (CTL) son de amplio uso en diferentes cultivos, están catalogados como carcinogénicos y disruptores endócrinos. El uso de microorganismos para degradar plaguicidas ha permitido implementar tecnologías de biorremediación conocidos como “biobeds”, en las que se busca acelerar la biodegradación con biomezclas de suelo, paja de trigo y composta. En esta investigación se evaluó la tolerancia y capacidad de degradación de hongos filamentosos provenientes...
Palavras-chave: Endosulfán; Clorpirifós; Contaminación; Hongos filamentosos; Tolerancia; Biodegradación; Chlorpyrifos; Contamination; Filamentous fungi; Tolerance; Biodegradation; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DEGRADACIÓN DEL ALDRÍN POR Bacillus licheniformis, AISLADO DEL AGUA Y SEDIMENTO DE LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
SÁNCHEZ DÍAZGRANADOS,JOSÉ GREGORIO; HENRY LÓPEZ,CARLOS ANDRÉS.
Con el objeto de apoyar la utilización de microorganismos endémicos como alternativa para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes, se aisló la bacteria Bacillus licheniformis, a partir de muestras de sedimento y agua del complejo lagunar de la ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Caribe colombiano, capaz de tolerar y degradar en condiciones aerobias el plaguicida organoclorado aldrín. La CGSM se encuentra impactada en los últimos años por descargas de residuos orgánicos provenientes de los ríos de la sierra nevada de Santa Marta (SNSM) y el Magdalena (RM). Debido a esta problemática se realizó un bioensayo en el que se expuso a B. licheniformis a una concentración de 60 ng/L de aldrín, durante un período de 30 días se evaluó la capacidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus licheniformis; Aldrín; Biodegradación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIODEGRADACIÓN DE RESIDUOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y LAVADEROS INDUSTRIALES POR LA CEPA Rhodococcus erythropolis ohp-al-gp Acta biol.Colomb.
PUCCI,OSCAR HÉCTOR; ACUÑA,ADRIÁN; GRACIELA NATALIA,PUCCI.
La cepa Rhodococcus erythropolis ohp-al-gp fue aislada de un suelo contaminado con aceite de turbinas de la zona norte de la provincia de San Cruz, Argentina. Dado su potencial en la bioremediación, el objetivo del trabajo fue conocer las habilidades para la degradación de compuestos puros y mezclas de hidrocarburos, como también degradación en presencia y ausencia de nitrógeno de gasoil medido por cromatografía gaseosa. La cepa posee la capacidad de utilización de los siguientes hidrocarburos: gasoil, kerosene, aceite lubricante, pristano, hexano, heptano, octano, pentadecano y hexadecano. La cepa R. erythropolis ohp-al- gp presenta un excelente potencial de biorremediación de hidrocarburos conflictivos como son los aceites lubricantes, su posible empleo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodegradación; Petróleo; Rhodococcus erythropolis.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOSPERSISTENTES (COP): I. EL CASO DE LOS BIFENILOSPOLICLORADOS (PCB) Acta biol.Colomb.
ZIV,ARBELI.
Los contaminantes orgánicos persistentes poseen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias a través de las fronteras internacionales; en consecuencia se depositan lejos del lugar de su liberación, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos. Para atender a esta problemática a nivel mundial se firmó el 23 de mayo de 2001 el Convenio de Estocolmo. Aunque por ahora los COP estan prohibidos en la mayoria de los países, todavía existen en el mundo muchos sitios contaminados con estas sustancias. La remediación de sitios que presentan contaminantes orgánicos persistentes requiere consideraciones distintas a las contempladas en la recupe-ración por contaminación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminantes orgánicos persistentes (COP); Bifeniles policlorados (PCB); Biodegradación; Biorremediación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN DE BACTERIAS CON CAPACIDAD DEGRADADORA DE HIDROCARBUROS AISLADAS A PARTIR DE SEDIMENTOS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Narváez-Flórez,Silvia; L. Gómez,Martha; Martínez,María M..
A partir de sedimentos del Caribe colombiano se realizaron 31 aislamientos bacterianos en medio mínimo de sales suplementado con hidrocarburos (ACPM o petróleo crudo) como única fuente de carbono. Las cepas aisladas se sometieron a pruebas de selección en diferentes concentraciones de hidrocarburos y se escogieron once de ellas tolerantes al crudo y ACPM en un ámbito del 1-8% v/v. Posteriormente, con las cepas seleccionadas, se conformó un cultivo bacteriano mixto y se evaluó su capacidad de degradar hidrocarburos en un ensayo a escala de laboratorio, con una concentración del 2% v/v de ACPM en un periodo de 21 días. Mediciones de la biomasa en Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mL fueron empleadas para elaborar la curva de crecimiento del cultivo mixto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodegradación; Hidrocarburos; Bacterias; ACPM; Petróleo crudo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional